• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en FAANGM): Parte 1 – Visión general

27 de December, 2023
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 8 mins leer
0 0
0
El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en FAANGM): Parte 1 – Visión general
Share on FacebookShare on Twitter

Nota introductoria: El valor y las advertencias de las generalizaciones de los 8 mega caps o en FAANGM

Qué son las mega capitalizaciones 8: su origen en FAANGM y sus variantes

Las capitalizaciones bursátiles de las mega capitalizaciones

Los principales indicadores de crecimiento de las mega capitalizaciones

Cuando hablamos de invertir en el mercado bursátil estadounidense, estamos hablando cada vez más de dos mercados, el mercado total con las 8 mega capitalizaciones – Apple, Microsoft, Google (Alphabet), Amazon, Facebook, (Meta), Netflix, Nvidia y Tesla (o el Magnificent 7 que excluye a Tesla, o el FAANGM, que también excluye a Netflix), y el mercado sin estas empresas.

Esto se debe a que estos conjuntos de mega acciones tienen un peso muy grande en el mercado, suelen moverse de la misma manera, y a veces de manera diferente, del mercado en general.

Además, debido a su tamaño, relevancia y notoriedad, estas acciones, (denominadas verdaderos monstruos o pesos pesados, “behemoth”), forman parte de la mayoría de las carteras de inversores individuales e institucionales.

Es por ello que estas acciones tienen una fuerte influencia e impacto en los distintos índices, norteamericanos y mundiales, hasta el punto de ser denominadas las acciones/directores líderes del mercado (“referentes”).

Todo esto justifica un análisis cuidadoso y diferenciado de los segmentos con y sin estas acciones.

De hecho, lo que ha estado tirando del índice S&P 500 este año ha sido el rendimiento de las 8 mega capitalizaciones.

El S&P 500 tuvo un rendimiento del 24% en 2023, pero si excluimos las 8 megacapitalizaciones que, de media, han subido más del 90%, la rentabilidad habría sido inferior al 10% (que era la valoración del índice S&P 500 “ponderada a la igual”, muy diferente de la “ponderada por capitalización”).

Este comportamiento no ocurrió el año pasado, cuando muchas de estas acciones se comportaron mucho peor que el mercado global.

El año pasado, cuando la bolsa perdió un 20% al entrar en un mercado bajista, las 8 megacapitalizaciones también se comportaron muy mal, en general, aunque con grandes diferencias entre ellas.

Ese año 2022 fue la excepción, ya que estas mega capitalizaciones han tenido un rendimiento muy superior durante muchos años.

De hecho, desde los años posteriores al repunte de la Gran Crisis Financiera, especialmente desde 2014, las acciones de gran capitalización y tecnológicas han superado al resto:

Aunque se trata de empresas de alto crecimiento, muchos expertos y gestores de inversiones consideran que este conjunto de acciones es una inversión más defensiva.

Esta característica los hace atractivos en el momento actual de transición en el ciclo económico, de bajo crecimiento, y de caída de la inflación y las tasas de interés, pero con niveles aún elevados.

Se trata de acciones con tamaño, calidad y ventajas competitivas duraderas y sostenibles (“MOAT”) para hacer frente a momentos de cierta incertidumbre.

Su peso y ambivalencia para comportarse bien en las diferentes fases de los ciclos económicos los hace únicos.

Debido a su importancia e implicaciones en el mercado para las inversiones de renta variable en general, se justifica un análisis específico de este tema, el cual se hará en una serie de artículos.

En la primera veremos qué son las 8 mega caps y sus principales características.

En el segundo, abordaremos su peso y contribución a los principales índices bursátiles.

En la tercera, analizaremos las valoraciones del mercado bursátil con y sin mega capitalizaciones y cómo podemos invertir en el segmento de mercado de mega capitalizaciones o en el segmento sin mega capitalizaciones.

Creemos que este tema es tan importante que lo abordamos cada vez con mayor profundidad en artículos sobre las perspectivas trimestrales del mercado.

Esta serie sobre megacapitalizaciones es la continuación de otra serie de artículos en los que abordamos el tema de la inversión en diferentes capitalizaciones de empresas en EE. UU. y Europa.

Nota introductoria: El valor y las advertencias de las generalizaciones de los 8 mega caps o el FAANGM

En este análisis utilizaremos la información y los datos sobre los 8 Mega caps y las FAANGM, a veces indistintamente, porque están más disponibles y son los más discutidos.

Está claro que las empresas que conforman cualquiera de estos dos conjuntos tienen muchas cosas en común, pero no son homogéneas, por lo que hay que tener cuidado con las generalizaciones.

No hay dos empresas iguales ni siquiera cercanas.

Estamos hablando de empresas similares pero diferentes, lo que puede dar lugar a discrepancias en el comportamiento.

La homogeneidad de FAANGM se debe a que son empresas del sector tecnológico, muy ligadas al desarrollo web, de gran consumo, de mayor escala y dimensión, con fuerte innovación y sobre todo crecimiento, y líderes en el mercado bursátil.

La diversidad es incluso el resultado de la evolución del propio acrónimo, y de las variaciones que se utilizan desde el FANG original hasta los más recientes MAMAA, MAGMA y “Magnificent Seven”.

Las 8 mega capitalizaciones son menos homogéneas porque el criterio central es el tamaño de la capitalización, el liderazgo del mercado bursátil y su peso, que es volátil.

Sin embargo, lo más importante y a pesar de las simplificaciones es que estos conjuntos representan una realidad incuestionable, que se discute y se sigue casi a diario.

Qué son las mega capitalizaciones 8: su origen en el AMANGM y sus variantes

Jim Cramer y Bob Lang popularizaron el término FANG como acrónimo de Facebook, Amazon, Netflix y Google, cuatro de las acciones tecnológicas más grandes y conocidas en 2013.

En 2017, Cramer agregó Apple al grupo, convirtiéndose en FAANG.

Luego se sumó Microsoft, otra gran tecnológica, con una capitalización bursátil de miles de millones de dólares solo superada por Apple, lo que dio lugar a FAANGM.

Las acciones de FAANGM crecieron rápidamente desde mediados de la década de 2010 hasta finales de la década de 2010, volviéndose cada vez más influyentes en el mercado de valores.

Más recientemente, este concepto se ha extendido a dos empresas más, Nvidia y Tesla, que conforman las actuales 8 mega capitalizaciones.

La FAANGM y, en cierta medida, las 8 mega capitalizaciones tienen en común el hecho de que son empresas innovadoras y con un gran contenido tecnológico (uno de los principales elementos diferenciadores de Tesla de sus competidores es precisamente su software de conducción autónoma).

Cabe destacar que la presencia de empresas tecnológicas en las mega capitalizaciones del S&P 500 es una realidad reciente.

El cambio gradual en la composición de las mayores ponderaciones del S&P 500 entre 1980 y 2020 ilustra la notable disminución de la influencia económica de la industria petrolera a favor del dominio de las empresas vinculadas al desarrollo de Internet:

En el siguiente enlace podemos ver la evolución del “podio” de las 10 mega capitalizaciones del S&P 500 a lo largo del tiempo, entre 1980 y 2020:

Las capitalizaciones bursátiles de las mega capitalizaciones

La evolución de la capitalización de las 8 mega capitalizaciones actuales desde 2013 ha sido la siguiente:

En 2013, solo Apple superó la capitalización de 0,5 billones de dólares. Actualmente, 5 empresas tienen más de 2 billones de dólares de capitalización, de las cuales tres están por encima de los 2 billones de dólares.

En estos 10 años, el crecimiento de Apple, Microsoft, Google, Amazon y Facebook (excepto en 2022) ha sido muy similar, mientras que el crecimiento de Nvidia y Tesla ha sido mucho mayor.

Los principales indicadores de crecimiento de las mega capitalizaciones

Las estimaciones de los analistas sobre el crecimiento de los ingresos y las ganancias a corto y largo plazo para las 8 megacapitalizaciones son las siguientes:

Los analistas pronostican un crecimiento anualizado de las ganancias del 20,8% para el próximo año y del 39,8% para los próximos 5 años.

Está perfectamente claro que los analistas se equivocan mucho debido al exceso de optimismo en las previsiones a largo plazo, que son mucho más altas que las previsiones a corto plazo.

Se espera que los ingresos crezcan un 12,4% en 2024.

Previous Post

Serie Best of Fondos de inversión: bonos de alto rendimiento para inversores de la zona euro

Next Post

El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en la FAANGM): Parte 2 – El rendimiento del S&P 500 con y sin mega caps

Feria

Feria

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post
El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en la FAANGM): Parte 2 – El rendimiento del S&P 500 con y sin mega caps

El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en la FAANGM): Parte 2 - El rendimiento del S&P 500 con y sin mega caps

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?