• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en la FAANGM): Parte 2 – El rendimiento del S&P 500 con y sin mega caps

27 de December, 2023
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 8 mins leer
0 0
0
El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en la FAANGM): Parte 2 – El rendimiento del S&P 500 con y sin mega caps
Share on FacebookShare on Twitter

El peso de las mega capitalizaciones en los índices

Distorsiones del rendimiento y la profundidad del mercado/índice (“breadth”)

Distorsiones en la valoración de los múltiplos de mercado

Este es el segundo artículo dedicado a invertir en las 5 a 8 mega capitalizaciones, o en el FAAMG (y sus variantes), considerando su peso en los principales índices del mercado estadounidense, a saber, el S&P 500 y el Nasdaq.

La realidad es que los cinco grandes responsables de la gran mayoría de las ganancias del mercado bursátil estadounidense en 2023 son Apple (+36% este año), Microsoft (+37%), Alphabet (+39%), Amazon (+44%) y Nvidia, que ha subido un 159% en relación a la IA.

Sin estas acciones, el principal índice bursátil de Estados Unidos, el S&P 500, incluyendo el pago de dividendos, subiría solo un 1,5% este año

Si excluimos las contribuciones de las otras dos empresas tecnológicas más grandes, Meta (+120%) y Tesla (+66%), el S&P 500 sería ligeramente negativo para el año.

El impacto y la contribución de estas acciones en el mercado global ha sido tan fuerte que cada vez se las conoce más como los “Siete Magníficos” (excluyendo Netflix).

Este es el segundo artículo sobre las 8 mega caps o las FAANGM y su influencia e importancia para el mercado de valores.

En el artículo anterior hicimos una breve presentación general, destacando la historia de su crecimiento y apreciación.

En este artículo veremos con más detalle el peso, la contribución y la importancia en los índices de mercado, así como las distorsiones que se producen en el análisis de mercado si no tenemos en cuenta los efectos de estos pesos pesados.

El peso de las megacapitalizaciones en los índices

Como hemos visto en artículos anteriores, la gran mayoría de los principales índices que componen estas compañías están ponderados por capitalización, entre ellos el S&P 500 estadounidense y el Nasdaq, y en consecuencia el MSCI World global o ACWI.

El peso de las 8 capitalizaciones más grandes actuales en el S&P 500 es del 27,2%, máximos históricos:

Los pesos de las 8 empresas son los siguientes: Apple (7,2%), Microsoft (6,9%), Amazon (3,3%), Nvidia (2,9%), Alphabet (4,3%, en ambas series), Facebook (1,9%). Tesla (1,7%) y Netflix 0,5%.

La concentración en el S&P 500 de las 5 mayores empresas también se encuentra en máximos históricos, alcanzando casi el 25%:

Al mismo tiempo, como causa y consecuencia, estas acciones se han comportado excepcionalmente bien en los últimos 10 años, superando ampliamente al mercado en su conjunto.

El efecto combinado de la alta concentración del mercado y el extraordinario desempeño de estas mega acciones tiene consecuencias e implicaciones que no siempre se materializan, en términos de la dirección de los mercados y la valoración de los mercados, lo que puede distorsionar significativamente la realidad del mercado global.

Distorsiones de la evolución y amplitud de los mercados e índices

La primera posible distorsión de la realidad es la del comportamiento del mercado global, ya que las fuertes contribuciones y pesos de estas acciones en los índices pueden distorsionar la situación.

Esta pregunta es muy relevante porque muchas veces hablamos del rendimiento del mercado en general, en el día, en la semana, en el mes, en el año, en los últimos 3, 5 o 10 años, sin considerar el efecto, o la contribución, de estas mega capitalizaciones.

A menudo se da el caso de que el rendimiento positivo del mercado se debe principalmente a estas empresas, y el promedio de los cientos de acciones restantes tiene un rendimiento inferior.

Esta situación puede inducir muchos errores o sesgos en el análisis del comportamiento y sentimiento del mercado en general.

Esto significa que podemos pensar que todo está bien cuando en realidad solo una pequeña muestra del mercado está bien y el resto está mal.

Por lo tanto, es necesario analizar el desempeño del mercado con y sin estas mega acciones.

El siguiente gráfico muestra la evolución del S&P 500, las 8 mega capitalizaciones y el S&P 500 excluyendo las 8 mega capitalizaciones desde 2013:

Desde finales de 2012, el índice S&P 500 ha ganado un 189,4%, pero excluyendo las 8 mega capitalizaciones solo se ha revalorizado un 127,4%, ya que han ganado un extraordinario 872,9%.

La siguiente tabla muestra el impacto individual de las mega acciones en el índice S&P 500 entre 2015 y febrero de 2022:

En 2023, el desempeño fue el siguiente:

Este impacto ha sido muy fuerte y creciente a lo largo de los años, especialmente después de la pandemia.

En 2021, el S&P 500 tuvo una rentabilidad del 28,7%, pero el 12,63% se debió solo a las 8 megacapitalizaciones (40%).

En 2020, el impacto había sido aún mayor, ya que el S&P 500 obtuvo un rendimiento del 18,4%, lo que resultó en casi la totalidad del 15,06% de las megacapitalizaciones.

Vemos que en los primeros años el impacto fue mucho menor.

Como hemos visto, la forma más correcta de analizar este sesgo es mirar el desempeño con y sin estas acciones.

Además, de manera más general, y más allá de estas acciones, existen otras formas de evaluar la concentración o dispersión de los movimientos del mercado, la llamada amplitud, dentro del ámbito del análisis técnico.

La medida más simple de la amplitud del mercado es medir la cantidad de acciones cuyos precios han subido en comparación con aquella en la que han caído.

Otra forma es analizar las cantidades de acciones indexadas cuyos precios están por encima o por debajo de las medias móviles de los precios de los últimos 50 y 200 días, medidas muy utilizadas en el análisis técnico.

Comparar el rendimiento de los índices ponderados por capitalización con sus pares de igual ponderación es otra forma de medir la amplitud del mercado.

La investigación de Yardeni nos da varios indicadores actualizados sobre la amplitud del S&P 500:

https://yardeni.com/charts/breadth/

Distorsiones en la valoración de los múltiplos de mercado

Como sabemos y hemos visto en artículos anteriores, gran parte del análisis y discusión sobre las valoraciones bursátiles se centra en los múltiplos de mercado, normalmente el PER.

Es una medida simple y disponible que es fácil de entender y usar.

Analistas e inversores estudian y conocen las medias a medio y largo plazo del PER para los principales índices, las medias en las diferentes fases del ciclo económico, sus mínimos y máximos, etc.

El problema es que muchas veces la evaluación del mercado que hacen los analistas y comentaristas a través del PER no considera la posible distorsión asociada a la concentración del índice.

El siguiente gráfico muestra la evolución de los múltiplos PER del S&P 500, las 8 mega capitalizaciones y el S&P 500 excluyendo las mega capitalizaciones desde 2013:

Actualmente, el PER del S&P 500 está en 19,4x, pero el del S&P 500 sin los 8 mega caps está en 17,3x, y el de esas empresas está en 28x.

Esta divergencia del S&P 500 PER con y sin los 8 mega caps está cerca de los niveles más altos de los últimos años.

Dado que el PER de las mega capitalizaciones es alto pero muy por debajo de los niveles registrados entre 2020 y 2021, el PER del S&P 500 sin mega capitalizaciones está por debajo de los últimos 5 años y cerca de la media de los últimos 10 años.

Previous Post

El atractivo de invertir en las 8 mega capitalizaciones (o en FAANGM): Parte 1 – Visión general

Next Post

Perspectivas de los mercados financieros 1T24: Mercados justos con la mirada puesta en la senda descendente de la inflación y las tasas de interés de la Fed

Feria

Feria

Related Posts

Perspectivas de los mercados financieros del 3T25: El “big, beautiful bill” de Trump y los impactos en aranceles, inflación, tasas de interés y mercados
Inversión

Perspectivas de los mercados financieros del 3T25: El “big, beautiful bill” de Trump y los impactos en aranceles, inflación, tasas de interés y mercados

6 de July, 2025
Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Next Post
Perspectivas de los mercados financieros 1T24: Mercados justos con la mirada puesta en la senda descendente de la inflación y las tasas de interés de la Fed

Perspectivas de los mercados financieros 1T24: Mercados justos con la mirada puesta en la senda descendente de la inflación y las tasas de interés de la Fed

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Perspectivas de los mercados financieros del 3T25: El “big, beautiful bill” de Trump y los impactos en aranceles, inflación, tasas de interés y mercados

Perspectivas de los mercados financieros del 3T25: El “big, beautiful bill” de Trump y los impactos en aranceles, inflación, tasas de interés y mercados

6 de July, 2025
Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?