• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

Serie Invertir en acciones seculares: P2 – Definiendo el universo de las empresas en la mira

21 de February, 2022
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 12 mins leer
0 0
0
Serie Invertir en acciones seculares: P2 – Definiendo el universo de las empresas en la mira
Share on FacebookShare on Twitter

#1 Cartera de inversión principal y cartera de inversión satélite

#2 Inversión a largo plazo y objetivo de rentabilidad media anual de 1,5 a 2 veces la del mercado de valores

#3 Porcentaje de activos afecta a la cartera satelital del 20% al 33%

#4 Desglose de la cartera de satélites por inversiones individuales en sumas fijas predefinidas o ponderaciones porcentuales

#5 El sentido común te ayuda a empezar a definir el objeto de las inversiones

# 6 La alineación con el peso de los mercados geográficos le permite afinar este objeto un poco más

# 7 La estructura de los mercados de capitales en términos de capitalización bursátil también es un elemento para el ajuste

# 8 La utilidad de múltiples listados de acciones en el mercado

#9 Tamaño del mercado, sectores de actividad y tendencias globales

#10 Enfoque en generar valor a través de ventajas competitivas duraderas y sostenibles

#11 Importancia del precio por debajo del valor razonable y el margen de seguridad

#12 El uso de pantallas de stock

En un post anterior vimos que merece la pena complementar nuestra cartera de inversión core o nuclear compuesta por fondos indexados de los principales activos y mercados globales con una cartera de inversiones satélite de gestión activa, incluyendo la inversión directa en algunas acciones de empresas de alto rendimiento a medio y largo plazo.

Son las llamadas acciones vintage o crecimiento secular.

Hay decenas de miles de acciones en todo el mundo para elegir. ¿Cómo hacer la selección?

Podemos empezar con una hoja en blanco y escribir nombres de empresas que nos digan algo.

Otra opción es seguir las listas o recomendaciones de inversión de los analistas de mercado de los principales bancos de inversión y otras grandes casas de inversión.

Otra hipótesis es escuchar las opiniones de los gurús de la inversión de los principales gestores de activos. Podemos conocer la opinión de ambos en los canales de televisión CNBC o Bloomberg.

También tenemos la alternativa de escuchar las ideas y consejos de amigos y familiares más conocedores y especializados en estos asuntos.

Todo esto tiene sentido, y debe ser utilizado, pero para ser menos confusos y más objetivos podemos intentar introducir algún orden.

Por lo tanto, adoptaremos un enfoque y un método estructurado para la selección de la inversión directa en acciones individuales, dándonos cuenta de que para que este ejercicio se haga bien debe observar algunas reglas y criterios.

#1 Cartera de inversión principal y cartera de inversión satélite

La primera ya la hemos mencionado, pero nunca es demasiado repetirla para que no la olvidemos.

Se trata de inversiones secundarias o complementarias, a diferencia de las nucleares o las mayores. No los reemplazan, pero los complementan.

Las inversiones básicas deben ser aquellas indexadas a activos y mercados geográficos clave y de bajo costo. La inversión directa en acciones es un complemento o satélite de esas inversiones indexadas.

#2 Inversión a largo plazo y objetivo de rentabilidad media anual de 1,5 a 2 veces la del mercado de valores

La inversión directa en acciones que defendemos es a muy largo plazo, por periodos de 20 a 30 años.

Se considera que el inversor común no tiene ni el conocimiento, ni las calificaciones ni la capacidad de generar un mayor rendimiento de las inversiones más especulativas.

Además, si se admitiera un horizonte a corto plazo, el riesgo de selección de valores se sumaría al riesgo de elegir el tiempo de inversión de mercado, que resultó tener malos resultados para el inversor individual e incluso para los profesionales.

Con respecto a la rentabilidad, el objetivo debe ser ambicioso, no solo para compensar el riesgo de diversificación, sino también para ayudar a tener discreción en la elección de las inversiones.

En el artículo anterior vimos los rendimientos que algunas de las mejores acciones han proporcionado en las últimas décadas.

Por lo tanto, la rentabilidad anual objetivo promedio de cada inversión debe ser del 15% al 20% anual, es decir, de 1,5 a 2 veces la del mercado en general.

En un artículo anterior vimos que invertir en una acción con un 20% de rentabilidad anual equivale a invertir en 13 acciones con un rendimiento del 10% (o promedio del mercado) durante 30 años.

#3 Porcentaje de activos afecta a la cartera satelital del 20% al 33%

Como corolario de esta regla, es necesario definir qué porcentaje de los bienes se verán afectados por ella, que depende de cada persona.

Este porcentaje depende del conocimiento, experiencia, capacidad y disponibilidad de cada persona para llevar a cabo la gestión activa de las inversiones.

En cualquier caso, consideramos que esta inversión complementaria o satélite no debe superar entre el 20% y el 33% de los activos invertidos.

#4 Desglose de la cartera de satélites por inversiones individuales en sumas fijas predefinidas o ponderaciones porcentuales

La siguiente pregunta es cómo debemos sumar esta cantidad.

Lógicamente, las inversiones estarán más concentradas, incluso para extraer sus beneficios. Sin embargo, debe haber cierta diversificación para aumentar las posibilidades de éxito.

Las posibilidades de distribución son muchas. Desde invertir una suma global predefinida en cada empresa, por ejemplo $1,000, hasta establecer que se realizarán entre 10 y 20 inversiones individuales, cada una representando entre el 5% y el 10% de la cartera.

#5 El sentido común te ayuda a empezar a definir el objeto de las inversiones

El siguiente es el aspecto de dónde invertir, es decir, qué universo de inversiones específicas.

A continuación, para elegir acciones individuales tenemos que observar los siguientes 3 principios de sentido común.

En primer lugar, evitamos las acciones con gran volatilidad. Nunca invierta en acciones de bajo valor unitario, las llamadas “acciones de centavos”, acciones con pérdidas bruscas o cuchillos a la baja, o acciones con una apreciación aguda o acciones de persecución.

En segundo lugar, invertimos en empresas que percibimos y tenemos una ventaja competitiva duradera.

En tercer y último lugar, determinamos el valor de las acciones y compramos las acciones con cierto margen de seguridad.

En los próximos artículos veremos cómo podemos analizar las ventajas competitivas y discutir los principales métodos de evaluación de acciones.

# 6 La alineación con el peso de los mercados geográficos le permite afinar este objeto un poco más

También es útil tener un enfoque geográfico. Para el inversor en general, que no tiene ninguna ventaja de conocimiento en relación con las acciones de su país, es mejor adoptar el criterio del peso del mercado mundial de accionistas.

Los Estados Unidos tiene un peso de más del 60%, Japón el 10%, la Eurozona el 15%, y todo lo demás el 15%. En esta lógica, Estados Unidos debe tener una representación en inversiones de 6:10, y así sucesivamente.

Tiene mucho sentido que Estados Unidos tenga un peso predominante, incluso más alto que su peso en los índices globales. Además de ser el mercado más grande del mundo, son los más eficientes, los que tienen más información y el que tiene el mayor número de empresas con mayor capitalización del mundo y el mayor crecimiento en valoraciones.

# 7 La estructura de los mercados de capitales en términos de capitalización bursátil también es un elemento para el ajuste

La inversión en acciones de empresas grandes, medianas o de baja capitalización ha asociado diversos grados de riesgo.

La elección de la cuadrícula de capitalización debe equilibrarse por dos razones.

Por un lado, dado que esta inversión no está muy diversificada, se considera que se debe tratar de evitar capitalizaciones muy pequeñas, por ejemplo menos de $ 1 mil millones. Además, en general, cuanto más pequeña es la empresa, menos información hay sobre ella y más difícil es hacer el análisis.

Por otro lado, también es difícil predecir que las mega capitalizaciones ofrecerán los mayores rendimientos a largo plazo a los que aspiramos.

Preferiblemente deben ser empresas que tengan resultados positivos y un fuerte crecimiento.

En los siguientes enlaces obtenemos información sintética sobre una acción que forma parte del principal índice bursátil mundial, el S&P 500:

https://www.spglobal.com/spdji/en/indices/equity/sp-500/#overview

https://www.liberatedstocktrader.com/sp-500-companies/
https://finasko.com/sp-500-companies/

https://fknol.com/list/market-cap-sp-500-index-companies.php

# 8 La utilidad de múltiples listados de acciones en el mercado

Las listas de acciones del mercado pueden ser otro elemento de la configuración del universo.

Estas listas son útiles no para ser seguidas ciegamente, sino más bien porque contienen información relevante en sí mismas. Son empresas que son objeto de noticias y comentarios, por lo tanto, están en el blanco de la información de los inversores del mercado, ya sea porque ya se han valorado a sí mismos o porque su potencial puede ser alto. Lo que se necesita es que el inversor se forme y tenga un espíritu crítico hacia ellos.

Tenemos listas de las acciones del S&P 500 que han sido las más valoradas en el último año, 3 años, 5, 10, 20 y 30 años, o desde su creación. También tenemos listas de las recomendaciones de analistas financieros, gurús, gerentes, familiares y amigos. Toda esta información llega diariamente a través de contactos personales, o es accesible por internet o televisión.

En otros artículos veremos algunas de estas listas de acciones.

#9 Tamaño del mercado, sectores de actividad y tendencias globales

Las empresas deben actuar o ser capaces de operar en grandes mercados para que su crecimiento pueda expandirse con el crecimiento del mercado y la empresa pueda beneficiarse de las economías de escala. Por lo tanto, las empresas deben tener preferiblemente una escala global.

No todos los sectores de actividad ofrecen las mismas posibilidades de valoración. Por ejemplo, las empresas del sector tecnológico son más atractivas al principio que las empresas de las industrias de materias primas o materiales de construcción.

Las tendencias mundiales también son importantes. La demografía y la transferencia de riqueza generacional, el cambio climático y el transporte, la movilidad, la digitalización y la comunicación, las ciencias de la salud, el ocio y el bienestar son factores que alteran los mercados, crean nuevos mercados y son objeto de innovación incesante con nuevos proyectos empresariales.

En una encuesta realizada en 2020, los principales gestores de activos profesionales del mundo indicaron las siguientes 10 tendencias mundiales principales relevantes para la inversión:

#10 Enfoque en generar valor a través de ventajas competitivas duraderas y sostenibles

“Es mucho mejor comprar una compañía maravillosa a un precio justo que una compañía justa a un precio maravilloso” – Warren Buffett

El enfoque en la elección de empresas debe ser la selección de empresas con ventajas competitivas duraderas y sostenibles.

En un artículo posterior, presentaremos los aspectos que son los principales determinantes de las ventajas competitivas sostenibles.

#11 Importancia del precio por debajo del valor razonable y el margen de seguridad

Hace mucho tiempo, Ben Graham me enseñó que – El precio es lo que pagas; el valor es lo que obtienes. Ya sea que estemos hablando de calcetines o acciones, me gusta comprar mercancía de calidad cuando está marcada. – Warren Buffett, carta de 2008 a los accionistas de Berkshire Hathaway

“Las tres palabras más importantes en la inversión son margen de seguridad” – Warren Buffett

Las ventajas competitivas son condiciones necesarias, pero no son suficientes.

De la misma manera que no vale la pena comprar empresas sin ventajas a un precio bajo tampoco tiene sentido invertir en empresas con ventajas competitivas, pero a un precio excesivo.

El precio debe tomar como referencia el valor razonable de la empresa en el valor de la adquisición y con algún margen de seguridad. Por eso es necesario dominar los criterios básicos para evaluar a las empresas.

Esto también se examinará en un siguiente artículo en el que abordaremos los problemas de evaluación empresarial.

#12 El uso de pantallas de stock

Si tenemos tiempo y queremos ir más allá podemos utilizar las aplicaciones de pantallas de información de mercado disponibles, algunas de las cuales son gratuitas.

Una de las entidades es Morningstar y su información pública para Apple es la siguiente:

Presentaremos estas aplicaciones en un próximo artículo.

https://www.morningstar.com/stocks/xnas/aapl/quote

En resumen, tenemos un total de 12 reglas o pasos para seleccionar acciones individuales.

Previous Post

Cuestionario de tolerancia al riesgo de inversión de Rutgers

Next Post

Las acciones más rentables a largo plazo

Feria

Feria

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post
Las acciones más rentables a largo plazo

Las acciones más rentables a largo plazo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?