• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Guía de la serie de inversión

Serie Invertir en acciones seculares: P1 – Visión general

24 de January, 2022
in Guía de la serie de inversión, VIII. Invierta con éxito
Tiempo leer: 11 mins leer
0 0
0
Serie Invertir en acciones seculares: P1 – Visión general
Share on FacebookShare on Twitter

Sostenemos que el inversor común debe tener una cartera de inversión compuesta principalmente por fondos indexados, pero que puede complementarse con la inversión directa en acciones.

La justificación y el marco de la inversión activa en acciones de crecimiento secular o vintage

La saga de la búsqueda de FAANMG oculto (y muchos otros)

Esta estrategia de inversión directa en acciones se basa en la estrategia general de gestión de inversiones “core” y satélite.

El programa de esta serie para invertir en acciones

Este es el primer artículo de una serie sobre inversión directa en acciones, con el objetivo de apoyar al inversor en la ejecución y gestión de este tipo de inversiones.

En esta serie presentaremos la racionalidad y el marco que defendemos para esta inversión directa en acciones, objetivos y las reglas de esta inversión, criterios de selección de acciones, métodos e indicadores para la evaluación de empresas, entre otros.

En este artículo comenzamos abordando las razones, motivaciones y estrategia de invertir en acciones.

“Dada una probabilidad del 10% de una recompensa de 100 veces, debes tomar esa apuesta cada vez”. – Jeff Bezos

“Compre en una empresa porque quiera poseerla, no porque quiera que las acciones suban”. – Warren Buffett

Argumentamos que el inversor común debe tener una cartera de inversión compuesta principalmente por fondos indexados, pero que puede complementarse con inversión directa en acciones.

Nuestra opinión es que los inversores individuales deben invertir la mayor parte de sus activos en fondos de inversión, indexados y de bajo coste.

Consideramos que la asignación por las principales clases de activos, acciones y bonos, debe hacerse de acuerdo con el plazo de la inversión y el perfil del inversionista, sabiendo que este es el principal determinante del desempeño.

Creemos que los inversores también deben perseguir un buen nivel de diversificación de las inversiones, asegurando la distribución por geografías y en términos de sus propios valores y / o empresas.

La composición del mercado global de accionistas puede ser una buena referencia para la distribución geográfica. Y la mayoría de los fondos de inversión más grandes contienen más de 50 valores, lo que se considera un buen grado de diversificación por valores.

Creemos que los inversores deberían preferir los fondos indexados a los principales índices de mercado, que replican mejor la asignación y diversificación deseadas, y el bajo costo.

A pesar de esto, no queremos decir que los inversores no deban asignar una parte minoritaria de sus activos a otras inversiones financieras, incluidos otros tipos de fondos de inversión, o incluso acciones individuales.

En particular y en esos términos, consideramos que el inversor privado puede y debe realizar la inversión en algunas acciones, ya sea directamente o a través de fondos activos, buscando obtener mayores rendimientos de mercado a niveles de riesgo conductual.

Un buen ejemplo de acciones con un desempeño más alto en las últimas dos o tres décadas ha sido FAANMG, pero hay más.

La justificación y el marco de la inversión activa en acciones de crecimiento seculares o vintage

Para lograr una alta rentabilidad en las inversiones de capital, debemos seguir un proceso planificado y estructurado a medio y largo plazo.

Debemos ahorrar para invertir lo antes posible y debemos invertir teniendo en cuenta los objetivos financieros, el perfil de riesgo y la situación y la capacidad financiera.

Dado que podemos empezar a invertir cuando tengamos 20 años (o incluso menos) y que podamos vivir hasta los 90 (o incluso más), nuestras inversiones de capital pueden tener 70 años (o más, de hecho, si dejamos esta herencia en herencia para las generaciones futuras).

Significa que tenemos un marco de tiempo muy largo para invertir.

Incluso si no queremos tomar el control de los 70 años completos, al menos podemos mirar un período de 30 a 50 años, correspondiente al tiempo de una generación de inversión, que todavía es muy larga.

Con un horizonte de 30 a 50 años por delante podemos vivir perfectamente con los riesgos de fluctuaciones en los mercados bursátiles.

Durante este período, experimentaremos muchos ciclos de mercado, algunos positivos y otros negativos, sabiendo que, la historia nos dice que al final nuestras inversiones serán más valoradas.

Según la historia financiera, los ciclos positivos duran más y dan como resultado valoraciones más altas que las caídas negativas del ciclo.

Desde 1926 hasta hoy, los rendimientos de las acciones de las grandes empresas son del 10% anual, lo que en 30 a 50 años resulta en una apreciación de 17 a 117 veces el capital invertido, respectivamente.

Invertir con rendimientos del 10% anual y riesgos muy diversificados es muy bueno, desde cualquier perspectiva.

Además, consideramos que es muy difícil, si no siquiera imposible, hacerlo mejor, de manera sistemática y consistente, que es una de las razones fundamentales para recomendar la inversión en fondos indexados de los principales mercados (la otra es de bajo costo).

Pero en los últimos 30 años, o en períodos de varias décadas, también ha habido algunas acciones de empresas que lo han hecho mucho mejor que el promedio. No estamos hablando de pequeñas acciones, sino de medianas y grandes empresas.

La saga de la búsqueda de FAANMG oculto (y muchos otros)

Por ejemplo, en el siguiente gráfico vemos las 20 acciones del índice S&P 500 que más se han apreciado en los últimos 30 años y su rentabilidad anualizada:

Estas 20 acciones tuvieron valoraciones que alcanzaron más del doble de la apreciación del índice S&P 500, en algunos casos el triple.

Una tasa de rentabilidad anual del 30% en 30 años convierte 10.000 del capital invertido en 2,37 millones, 10 veces más que los 174.500 que obtendríamos si la rentabilidad fuera del 10% del promedio del S&P 500.

Más importante aún, en 30 años, una acción con un rendimiento del 20% anual tiene una valoración de 13,6 veces la de una acción con un rendimiento del 10%, igual al promedio del mercado. Es decir, invertir en esta acción equivale a invertir más de 13 acciones promedio.

Podemos ver que para rendimientos del 30% el capital alcanzado en 30 años sería de 26,2 millones, así como que para rendimientos del 20% y un plazo más largo de 40 años el capital sería de 14,7 millones.

Pero, ¿vale la pena pensar en ir tras solo las mejores 20 acciones? Sería un ejercicio difícil, complicado, si no imposible.

No, y por dos razones. La primera es que una diferencia que parece pequeña de solo un 2% de rentabilidad anual hace que la ganancia aumente considerablemente. Esto se debe al efecto de la capitalización durante largos períodos.

La segunda razón es que hay cientos de acciones que tienen una mayor rentabilidad que el mercado.

Un estudio reciente de Hendrik Bessembinder mostró que entre 1926 y 2019 hubo más de 1,000 de los 26,000 en el S&P 500 que lo hicieron mucho mejor que el índice.

Por tanto, si bien la diversificación de riesgos nos lleva a aconsejar invertir la mayor parte del componente accionista de nuestros activos en fondos de los principales índices de la bolsa, no debemos ignorar esta realidad, por lo que no podemos estar en contra de la inversión directa en algunas empresas.

Por el contrario, creemos que debemos hacerlo, pero con reglas simples, bien definidas y mejor implementadas.

Esta serie de artículos que ahora comienza abordará precisamente estas reglas de inversión directa en acciones a largo plazo para lograr valoraciones más altas que el mercado.

En otras palabras, buscamos invertir en las empresas ganadoras de los próximos 20 a 30 años. Es un ejercicio muy difícil, pero no es imposible. Y con algún método, las posibilidades de éxito aumentan sustancialmente.

Lo que queremos es identificar una o más empresas que estarán en la lista de las mejores en los próximos 20 a 30 años.

¡Nuestro futuro o nuestros descendientes gracias por este ejercicio!

En los siguientes posts veremos todas estas reglas con más detalle.

Por ahora, basta con señalar que debería ser para un porcentaje pequeño y controlado de los activos o inversión total de los accionistas, entre el 10% y el 20%, desde una perspectiva a muy largo plazo, es decir, 20 o hasta 30 años, y no negociando, compartiendo las inversiones de varias empresas con gran potencial de apreciación y que ya tienen cierto tamaño de mercado.

La separación de estas inversiones activas y complementarias de las inversiones indexadas y core es fundamental para no mezclar, marcar bien las diferencias y gestionar cada una de estas inversiones a su manera.

Esta estrategia de inversión directa en acciones se basa en la estrategia general de gestión de inversiones “core” y satélite.

Además, esta idea de combinar dos grandes grupos de inversión, los fondos de inversión indexados, por un lado, y las inversiones activas (ya sean fondos, acciones, etc.), por el otro, está en la base de la estrategia de inversión llamada core-satélite.

Esta estrategia reconoce las diferencias y combina las ventajas de cada tipo de inversiones, pasivos y activos.

Utiliza fondos indexados como núcleo de la cartera e inversiones activas como satélite.

Por un lado, las inversiones indexadas o pasivas y de gestión de bajo costo reflejan la rentabilidad y el riesgo controlable del segmento de mercado previsto, pero no ofrecen la oportunidad de obtener rendimientos superiores.

Son la forma de con riesgo controlado y a bajo costo, para capturar los rendimientos del mercado (beta) a largo plazo.

Deben utilizarse como núcleo o como posición central y principal de la cartera y para inversiones en mercados eficientes, por ejemplo en empresas con grandes capitalizaciones en mercados desarrollados.

Por otro lado, las inversiones activas son una forma de lograr un rendimiento superior del mercado (alfa).

Estas inversiones activas se utilizan como satélites o la posición secundaria de la cartera en relación con las inversiones donde el inversor considera que existen habilidades y capacidades para poder generar una mayor rentabilidad de mercado.

En este grupo podemos incluir fondos activos, inversiones directas en valores, etc.

Es muy importante separar estos dos grupos de inversión para tener éxito, porque la forma de decidir y gestionar cada uno es diferente y radica en la distinción y la asociación pasivo/core y activo/satélite.

En conclusión, la estrategia de inversión básica y satelital es un método de construcción de cartera diseñado para minimizar los costos, los impuestos y la volatilidad, al tiempo que brinda la oportunidad de superar el amplio mercado de valores en su conjunto.

El núcleo de la cartera consiste en inversiones pasivas que acompañan a los principales índices del mercado, como el índice Standard and Poor’s 500 (S&P 500). Las posiciones adicionales, conocidas como satélites, se agregan a la cartera en forma de inversiones administradas activamente.

Esta estrategia central y satelital que tiene como objetivo reconciliar lo mejor de 2 mundos se puede seguir para combinaciones de inversiones pasivas y activas de varios tipos, y no solo para la inversión directa en acciones como se ilustra aquí.

Una hipótesis es corear los fondos de los principales activos y mercados mundiales y como satélites activos y mercados secundarios, o incluso inversiones alternativas:

Otra posibilidad, basada en combinaciones de ETF, es utilizar el ETF en la cartera del mercado mundial como núcleo y los ETF de países, sectores, factores y materias primas como satélites:

Previous Post

Hay listas de acciones para todos los gustos, pero solo una para cada inversor

Next Post

Serie Eligir fondos de inversión: Parte 1 – Descripción general

Feria

Feria

Related Posts

Asignación de activos por ciclos económicos y la importancia de la edad en la asignación de activos
Guía de la serie de inversión

Asignación de activos por ciclos económicos y la importancia de la edad en la asignación de activos

11 de August, 2024
Las 4 estrategias de asignación de activos financieros utilizadas por los inversores individuales
Guía de la serie de inversión

Las 4 estrategias de asignación de activos financieros utilizadas por los inversores individuales

11 de August, 2024
Serie de Inversión en Acciones Seculares: Parte 4.3 – Relación entre el ROIC y los múltiplos de mercado PER y PEG
Guía de la serie de inversión

Serie de Inversión en Acciones Seculares: Parte 4.3 – Relación entre el ROIC y los múltiplos de mercado PER y PEG

4 de July, 2024
Serie de Inversión en Acciones Seculares: Parte 4.2 – La Importancia del ROIC en la Valoración Fundamental
Guía de la serie de inversión

Serie de Inversión en Acciones Seculares: Parte 4.2 – La Importancia del ROIC en la Valoración Fundamental

4 de July, 2024
Invertir en fondos o productos indexados: El S&P 500 Equal-Weight, como alternativa al S&P 500
Guía de la serie de inversión

Invertir en fondos o productos indexados: El S&P 500 Equal-Weight, como alternativa al S&P 500

20 de June, 2024
Los inversores individuales invierten por demasiado poco tiempo, y esta miopía tiene un alto coste
Guía de la serie de inversión

Los inversores individuales invierten por demasiado poco tiempo, y esta miopía tiene un alto coste

14 de June, 2024
Next Post
Serie Eligir fondos de inversión: Parte 1 – Descripción general

Serie Eligir fondos de inversión: Parte 1 - Descripción general

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?