• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Riqueza e Inversión Inversión

                      Invertir en Criptomonedas Parte 1: Visión general

                      17 de January, 2021
                      in Inversión, Riqueza e Inversión
                      Tiempo leer: 17 mins leer
                      0 0
                      0
                      Invertir en Criptomonedas Parte 1: Visión general
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      Definición, historia, principales criptomonedas, usos y funciones, usuarios, reconocimiento internacional, crecimiento, monedas digitales de los bancos centrales, tecnología blockchain, ventajas, riesgos, valoración y valoración, cómo invertir

                      ¿Qué son las criptomonedas?

                      ¿Por qué y cómo aparecieron y se desarrollaron?

                      ¿Qué tamaño y cuáles son las principales criptomonedas existentes?

                      ¿Cuáles son sus usos o funciones?

                      ¿Quiénes son tus principales usuarios?

                      ¿Cuál es su reconocimiento legal internacional (gobiernos y empresas)?

                      El crecimiento en el uso de criptomonedas

                      Criptomonedas y monedas digitales, incluida la moneda digital del banco central

                      ¿Cómo funcionan, se crean o producen?

                      Las ventajas y sus promotores

                      Los riesgos, los escándalos y sus críticas

                      Valoración y evaluación

                      ¿Cómo invertir en criptomonedas?

                      Con Bitcoin valorándose más del 300% en 2020 y alcanzando el precio de $ 30,000, el máximo histórico (y Ethereum, la segunda criptomoneda más grande en valorar el 445% en el año), es difícil ignorar la realidad de las criptomonedas incluso para los más escépticos. Por esta razón, comenzamos una serie de artículos sobre criptomonedas.

                      Comenzamos con una advertencia o una advertencia: sabemos poco o casi nada sobre las criptomonedas. pero es un tema que como economistas e inversores nos intriga y llama la atención. Siguiendo nuestros principios y consejos, nunca compramos ni invertimos en cosas que no sabemos muy bien cuáles son, como las criptomonedas.

                      De esa manera, a medida que publiquemos artículos, aprenderemos y difundiremos simultáneamente información sobre las criptomonedas.

                      Esta serie se basará en artículos disponibles en Internet y en particular en wikipedia e investopedia. Nuestro trabajo será el montaje y edición, selección, filtrado, análisis o comentario de los contenidos según nuestros conocimientos y experiencia en materia económica y financiera.

                      Este es el artículo inaugural de esta serie en el que se realizará un acercamiento y una visión general de sus principales aspectos. Al final tomaremos nota de los siguientes desarrollos.

                      ¿Qué son las criptomonedas?

                      Una criptomoneda es un activo digital diseñado para funcionar como un medio de intercambio, en el que los registros de propiedad de monedas individuales se almacenan en un libro mayor existente. Este almacenamiento se realiza en forma de base de datos computarizada, utilizando un cifrado fuerte para asegurar los registros de transacciones, controlar la creación de monedas adicionales y verificar la transferencia de propiedad de las monedas.

                      Por lo general, no existe en forma física (como el papel moneda) y generalmente no es emitido por una autoridad central. Las criptomonedas suelen utilizar el control descentralizado en lugar de la moneda digital centralizada y los sistemas bancarios centrales.

                      ¿Por qué y cómo aparecieron y se desarrollaron?

                      En la historia de la evolución de la moneda, ha habido una búsqueda incesante de monedas alternativas a las monedas utilizadas como medio de pago generalmente aceptado, a saber, que cumplan con las propiedades requeridas y puedan cumplir con sus diversas funciones de manera más eficiente.

                      Aunque ya en la década de 1980 había habido iniciativas para desarrollar criptomonedas, estas se desarrollaron poco después de la Gran Crisis Financiera, apoyadas por el descontento general y el descrédito de las instituciones resultante del desempeño especulativo de los bancos comerciales en las “subprime”, y también la posterior acción de rescate de los bancos y la intensa actividad de emisión monetaria por parte de los bancos centrales.

                      Bitcoin, lanzado por primera vez como software de código abierto en 2009, es la primera criptomoneda descentralizada creada por el programador bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, aún desconocido.

                      Desde el lanzamiento de Bitcoin, se han creado más de 6.000 altcoins (variantes alternativas de bitcoin u otras criptomonedas).

                      ¿Qué tamaño y cuáles son las principales criptomonedas existentes?

                      Los tokens, criptomonedas y otros tipos de activos digitales que no son de Bitcoin se conocen colectivamente como criptomonedas alternativas, generalmente abreviadas como “altcoins” o “alt coins”.

                      El término se usa comúnmente para describir Ethereum, Dogecoin, Ripple, Litecoin, derivados de bitcoin como Bitcoin SV y otras monedas y tokens creados después de Bitcoin.

                      El tamaño de las criptomonedas se puede medir por su capitalización de mercado:

                      La capitalización de mercado total de las diversas criptomonedas superó los mil millones de dólares a fines de 2020.

                      Bitcoin tiene una cuota de mercado preponderante:

                      Bitcoin tiene una participación del 60%, seguido de Ethereum con el 20%.

                      ¿Cuáles son sus usos o funciones?

                      En su origen, las criptomonedas tienen como uso principal, servir como medio de pago en intercambios o comercio en canales digitales o de comercio electrónico, en lugar de monedas fiduciarias.

                      Posteriormente se admitió el uso para compras o intercambios en otros canales además de los digitales.

                      Más recientemente, hay quienes atribuyen a las criptomonedas los usos de la reserva de valor, por ejemplo, en la cobertura del riesgo de inflación o pérdida de poder adquisitivo, y como alternativa o incluso sustituto del oro.

                      Continuando en esta línea hay quienes les dan el uso de la inversión, viendo un valor intrínseco en los diversos usos económicos, tecnología, sistema y modelo operativo.

                      ¿Quiénes son tus principales usuarios?

                      Los principales usuarios son principalmente empresas tecnológicas vinculadas al comercio online.

                      Algunas compañías como Flexa, Gemini y NCR Corporation han comenzado a integrar criptomonedas en sus sistemas de terminal de pago automático (POS) y algunos comerciantes que tienen sistemas POS como Starbucks, Wholefoods, Nordstroms, etc. aceptan pagos en criptomonedas.

                      Más recientemente, ha habido adiciones de compañías aún más grandes, como Square y PayPal. Facebook incluso está desarrollando su propia moneda digital, Lybra.

                      Varias agencias humanitarias supranacionales han comenzado a aceptar donaciones en criptomonedas, incluida la Cruz Roja Americana, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

                      En cuanto a los usuarios finales, individuos o familias, los principales usuarios y titulares son de los siguientes países:

                      Turquía es el líder prominente entre cada uno de los países incluidos en el estudio, teniendo una depreciación de su moneda fiduciaria nacional, la lira, lo que resulta en la continua popularidad de las criptomonedas.

                      América Latina es la región con el mayor porcentaje de titulares y usuarios de criptomonedas. Tiene 5 de los 10 principales países de la muestra, todos con dos dígitos en términos de adopción de criptomonedas. En Brasil y Colombia, el 18% de los encuestados admitió poseer y utilizar activos digitales. Le siguen Argentina, con un 16%, y Chile con un 11%.

                      ¿Cuál es su reconocimiento legal internacional (gobiernos y empresas)?

                      El estado legal de las criptomonedas varía sustancialmente de un país a otro y continúa siendo indefinido o cambiado en muchos países. Aunque algunos países han permitido explícitamente su uso y comercio, otros lo han prohibido o restringido.

                      Según la Biblioteca del Congreso, en ocho países se aplica una “prohibición absoluta” del comercio o el uso de criptomonedas: Argelia, Bolivia, Egipto, Irak, Marruecos, Nepal, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos.

                      Una “prohibición implícita” se aplica a otros 15 países, incluidos Bahrein, Bangladesh, China, Colombia, República Dominicana, Indonesia, Irán, Kuwait, Lesotho, Lituania, Macao, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Taiwán.

                      En los Estados Unidos y Canadá, los reguladores de valores estatales y provinciales, coordinados a través de la Asociación Norteamericana de Administradores de Valores, están investigando “esquemas de bitcoin” y ofertas iniciales de criptomonedas (ICO) en 40 jurisdicciones.

                      Varias agencias gubernamentales, departamentos y tribunales han clasificado bitcoin de manera diferente. El Banco Central de China prohibió el tratamiento de bitcoins por parte de las instituciones financieras en China a principios de 2014. En febrero de 2018, el gobierno chino suspendió el comercio de divisas virtuales, prohibió las ofertas iniciales de monedas y puso fin a la minería de criptomonedas.

                      En Rusia, aunque las criptomonedas son legales, es ilegal comprar bienes con cualquier moneda que no sea el rublo ruso. Las regulaciones y prohibiciones que se aplican a bitcoin se extienden a sistemas de criptomonedas similares.

                      Aunque las criptomonedas son monedas digitales que se gestionan a través de técnicas avanzadas de cifrado, muchos gobiernos han adoptado un enfoque cauteloso, temiendo su falta de control central y los efectos que podrían tener en la seguridad financiera.

                      Los reguladores en varios países han advertido contra las criptomonedas y algunos han tomado medidas regulatorias concretas para disuadir a los usuarios.

                      Además, muchos bancos no ofrecen servicios para criptomonedas y pueden negarse a ofrecer servicios a las empresas de moneda virtual.

                      El crecimiento en el uso de criptomonedas

                      La primera transacción de Bitcoin se llevó a cabo en 2009 para pagar el pedido de dos pizzas.

                      Desde entonces, el crecimiento de los volúmenes de comercio de Bitcoin ha sido notable, como se puede ver en el siguiente gráfico:

                      Criptomonedas y monedas digitales, incluida la moneda digital del banco central

                      En agosto de 2018, el Banco de Tailandia anunció sus planes para crear su propia criptomoneda, la Moneda Digital del Banco Central (CBDC).

                      Desde entonces muchos otros han estado estudiando el lanzamiento de monedas digitales emitidas por bancos centrales en países como Estados Unidos, Reino Unido, China e incluso la Eurozona, entre otros.

                      ¿Cómo funcionan, se crean o producen?

                      En los sistemas bancarios y económicos centralizados, como el sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las autoridades monetarias o los gobiernos controlan el suministro de moneda imprimiendo unidades de dinero fiduciario o requiriendo adiciones a los registros de libros bancarios digitales.

                      La criptomoneda descentralizada es producida por todo el sistema de criptomonedas colectivamente, a una tasa que se define cuando se crea el sistema y que es de conocimiento público.

                      En mayo de 2018 había más de 1.800 especificaciones de criptomonedas.

                      Dentro de un sistema de criptomonedas, la seguridad, la integridad y el equilibrio de los libros de registro son mantenidos por una comunidad de partes que se controlan entre sí como mineros, que usan sus computadoras para ayudar a validar y cronometrar las transacciones, agregándolas al libro mayor de acuerdo con un cierto esquema de etiquetado de tiempo.

                      Esto permite que la moneda digital sea indetectable por el banco emisor, el gobierno o cualquier tercero.

                      La mayoría de las criptomonedas establecen que disminuirán gradualmente la producción de esta moneda, poniendo un límite a la cantidad total de esa moneda que alguna vez estará en circulación.

                      En comparación con las monedas en poder de las instituciones financieras o mantenidas como dinero disponible, las criptomonedas pueden ser más difíciles de incautar para las autoridades policiales. Esta dificultad se deriva de las tecnologías criptográficas apalancadas utilizadas.

                      La validez de las monedas de cada criptomoneda es proporcionada por una cadena de bloques o blockchain. Una cadena de bloques es una lista de registros en continuo crecimiento, llamados bloques, que están vinculados y protegidos mediante cifrado.

                      Por diseño y diseño, las cadenas de bloques son inherentemente resistentes a la modificación de datos.

                      Las ventajas y sus promotores

                      En primer lugar, las criptomonedas buscan afirmarse como medio de pago en el entorno del comercio digital, sustituyendo a las transferencias interbancarias y otros medios de pago electrónicos, como las tarjetas, etc. En segundo lugar, buscan reemplazar la moneda física o el papel.

                      Las principales ventajas de las criptomonedas, como las monedas digitales o virtuales en relación con los medios de pago electrónicos, son la reducción de los costos de transacción, la confiabilidad de los medios de pago, por lo tanto, el control del movimiento y la propiedad.

                      Para las monedas físicas, tienen ventajas adicionales, como la eliminación del manejo, el riesgo de pérdida y el deterioro del uso de la moneda.

                      También hay quienes atribuyen a las criptomonedas una ventaja más política como es la independencia de los bancos centrales, ya que es una moneda descentralizada y bulliciosa persona por persona.

                      Como corolario de esta independencia, se traduce en la posibilidad de constituirse como un activo de refugio sobre la inflación que se origina a partir de la creación monetaria realizada por los bancos centrales. En esta línea, se puede asumir como una mejor alternativa que el oro, ya que no está sujeto a los costos de extracción y movimiento de este metal.

                      Los mayores promotores y defensores de las criptomonedas son, por un lado, los inversores que estuvieron en los primeros días del desarrollo de las criptomonedas y que han establecido y mantenido intereses comerciales en divisas, y por el otro, los empresarios de comercio digital.

                      En el grupo de inversores destacan Barry Silbert, fundador de la Incubadora Digital Currency Group, Dan Moorehead, fundador de la boutique de inversión Pantera Capital, los hermanos Cameron y Tyler Winkerloss, propietarios del intercambio de criptomonedas Gemini, Michael Novogratz, fundador de Galaxy Digital Holdings, y la empresa de programación digital Digital Asset Holdings.

                      En el grupo de empresarios de comercio electrónico, vienen Jack Dorsey, fundador de Square, y Dan Schulman, CEO de PayPal.

                      Más recientemente, ha surgido el interés de los principales inversores del mercado financiero como Paul Tudor Jones y Stanley Druckenmiller.

                      Los riesgos, los escándalos y sus críticas

                      A medida que la popularidad y la demanda de criptomonedas han aumentado desde que comenzó bitcoin en 2009, también han crecido las preocupaciones sobre la posible amenaza para la sociedad de una economía global no regulada y basada en transacciones de persona a persona traída por las criptomonedas.

                      Abundan las preocupaciones de que las monedas alternativas podrían convertirse en herramientas para delincuentes web anónimos.

                      Las redes de criptomonedas muestran una falta de regulación que ha sido criticada por permitir la evasión de impuestos y el lavado de dinero. Los problemas de lavado de dinero también están presentes en las transferencias interbancarias regulares, sin embargo, en estas transferencias, por ejemplo, el titular de la cuenta debe al menos proporcionar una identidad comprobada.

                      En febrero de 2014, el mayor intercambio de bitcoins del mundo, Mount Gox, se declaró en bancarrota. La compañía afirmó haber perdido casi $ 473 millones de los bitcoins de sus clientes, probablemente debido al robo. Esto equivale a aproximadamente 750,000 bitcoins, o aproximadamente el 7% de todos los bitcoins existentes. El precio de un bitcoin cayó de un máximo de alrededor de $ 1,160 en diciembre a menos de $ 400 en febrero.

                      Muchos académicos, inversores y banqueros de renombre han criticado abiertamente las criptomonedas.

                      Las criptomonedas se han comparado con esquemas Ponzi, esquemas piramidales y burbujas económicas como las burbujas del mercado inmobiliario.

                      Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas, ha repetido muchas veces que es una burbuja que no durará y es paralela a la locura de los tulipanes.

                      El gran inversor Warren Buffett también cree que la criptomoneda tendrá un mal final.

                      En octubre de 2017, el CEO de BlackRock, Laurence Fink, llamó a bitcoin un “índice de lavado de dinero”. Afirmó que “Bitcoin solo muestra la demanda de lavado de dinero en el mundo”.

                      Howard Marks de Oaktree Capital Management dijo en 2017 que las monedas digitales no eran “más que una moda infundada (o tal vez incluso un esquema piramidal), basada en la voluntad de atribuir valor a algo que poco o nada más allá de lo que la gente pagará por ello”, y las comparó con la locura de los tulipanes (1637). la burbuja del mar (1720), y la burbuja de la tecnología (1999).

                      El economista Nouriel Roubini, en un testimonio ante el Congreso de Estados Unidos en 2018, dijo que Bitcoin es una locura como otras burbujas, y que podría tender a cero. En su opinión, no es escalable, no es seguro, no está descentralizado y no es una moneda. Más recientemente, se ha sumado a los riesgos que muchos bancos centrales, como China, Suecia e incluso la zona euro, están pensando en crear su propia moneda digital.

                      James Dimon, CEO de JP Morgan, evalúa positivamente la tecnología blockchain, considerando, sin embargo, que Bitcoin tiene poco interés, especialmente cuando los bancos centrales se ven obligados a actuar si su tamaño aumenta significativamente.

                      Valoración y evaluación

                      Como mencionamos anteriormente, la primera transacción realizada con Bitcoins fue realizada el 22 de mayo de 2010 por Laszlo Hanyecz cuando acordó pagar 10,000 Bitcoins por dos pizzas Papa John. Esta es vista como la compra más cara en la historia de las criptomonedas.

                      Desde esa fecha la evolución del precio de Bitcoin ha sido la siguiente:

                      Recientemente, el precio de Bitcoin ha superado los $ 30,000.

                      En la compra de las pizzas, el destinatario de bitcoins obtuvo una ganga, pagando $ 25 por las pizzas, mientras que 10,000 Bitcoins valían alrededor de $ 41 en ese momento. Con el tiempo, las pizzas de Hanyeczs se volvieron cada vez más caras.

                      Nueve meses después de la compra, Bitcoin alcanzó la paridad con el dólar estadounidense, haciendo que las dos pizzas valieran $ 10,000, y en 2015, el quinto aniversario del Día de la Pizza de Bitcoin, las dos pizzas se valoraban en $ 2.4 millones.

                      Hoy en día, Bitcoin está por encima de los $ 30,000, haciendo pizzas por valor de más de $ 300 millones.

                      Bitcoin alcanzó una capitalización combinada de más de $ 230 mil millones en 2017, que se superó a fines de 2020, cuando el precio unitario de Bitcoin superó los $ 30,000 por primera vez en la historia:

                      La enorme apreciación de Bitcoin entre 2009 y 2019 se destaca en gran medida de otras inversiones, como las mejores valoraciones de acciones:

                      La inversión de bitcoin de $ 100 hace 10 años valdría más de $ 9.2 millones en 2019, en comparación con $ 3,300 en Amazon y $ 2,400 en Apple.

                      El siguiente gráfico compara la volatilidad de Bitcoin con la de la libra esterlina y el petróleo entre 2015 y 2018:

                      La volatilidad de Bitcoin es considerada por algunos de sus inversores como un activo, y para la gran mayoría de los críticos, prueba de su vulnerabilidad como medio de pago.

                      ¿Cómo invertir en criptomonedas?

                      La primera forma de invertir en Bitcoin es comprando una moneda o una fracción de la moneda a través de aplicaciones comerciales como Coinbase.

                      En la mayoría de los casos, debe proporcionar información personal para crear una cuenta y luego depositar dinero, ya sea a través de transferencias bancarias o pagos con tarjeta de débito o crédito.

                      Cuando se realiza la compra, la compra se mantiene segura en una billetera encriptada a la que solo el usuario tiene acceso.

                      A partir de ahí, el comprador tiene acceso al rendimiento del precio de Bitcoin y la opción de comprar o vender.

                      Para aquellos que no están interesados en comprar o poseer Bitcoin en sí mismo, una opción simple es comprar acciones de un fondo de bitcoin que cotiza en bolsa. Al igual que los fondos de inversión o ETF, los fondos de bitcoin ofrecen una cartera que mantiene o negocia la moneda.

                      En conclusión, diremos que a lo largo de esta serie discutiremos con más detalle los siguientes aspectos, entre otros:

                      • El origen, la historia y el desarrollo de las criptomonedas, Bitcoin y otros.
                      • Criptomonedas, monedas fiduciarias y versiones digitales de estas.
                      • Los usos y usuarios de critptomoedas. ¿Cuál es el uso internacional de las criptomonedas? Criptomonedas en el mundo.
                      • Reconocimiento y aceptación mundial de las criptomonedas.
                      • Tecnología Blockchain y criptomonedas.
                      • La organización y estructura operativa de la emisión y el registro móvil de criptomonedas.
                      • El crecimiento de los volúmenes de transacciones y la apreciación de las criptomonedas.
                      • Cómo comprar y vender criptomonedas. Intercambios como Coinbase, moneda inicial u ofertas de ICO.
                      • Las funciones de las criptomonedas: medios de pago, unidad de cuenta, cobertura de la inflación, sustituto del oro y sustituto de las monedas fiduciarias.
                      • Cómo se evalúan las criptomonedas. ¿Moneda o activo, o ni uno ni otro?
                      • Las ventajas y promotores/defensores de las criptomonedas.
                      • Los riesgos y las críticas de las criptomonedas.
                      • Millonarios de criptomonedas. ¿Quién gana dinero con las criptomonedas?
                      • Cómo invertir en criptomonedas.

                      https://coinmetrics.io/

                      https://coinmarketcap.com/charts/

                      https://www.amazon.com/Bitcoin-Standard-Decentralized-Alternative-Central/dp/1119473861

                      Previous Post

                      Desempeño y Perspectivas de los Mercados Financieros 1T21: Carrera de vacunación

                      Next Post

                      Los mercados emergentes son tentadores para nuestras inversiones

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones
                      Inversión

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      2 de March, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades
                      Inversión

                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca
                      Inversión

                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas
                      Inversión

                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      16 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores
                      Inversión

                      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                      16 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo
                      Inversión

                      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                      31 de January, 2023
                      Next Post
                      Los mercados emergentes son tentadores para nuestras inversiones

                      Los mercados emergentes son tentadores para nuestras inversiones

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      2 de March, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      16 de February, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?