• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      Serie Invertir en criptomonedas Parte 2: Una breve historia

                      7 de March, 2021
                      in Guía de la serie de inversión, XI. Otros Temas
                      Tiempo leer: 15 mins leer
                      0 0
                      0
                      Serie Invertir en criptomonedas Parte 2: Una breve historia
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      La realización de las criptomonedas comienza por conocer un poco de la historia y el papel de la moneda.

                      ¿Cómo aparecen y se desarrollan las criptomonedas? De Bitcoin a nuestros días

                      La realización de las criptomonedas comienza por conocer un poco de la historia y el papel de la moneda.

                      En la historia de la evolución de la moneda, ha habido una búsqueda incesante de monedas alternativas a las monedas utilizadas como medio de pago generalmente aceptado, a saber, que cumplan con las propiedades requeridas y puedan cumplir con sus diversas funciones de manera más eficiente.

                      No es posible entender qué es una criptomoneda sin conocer y entender cuál es su núcleo o su objeto -la moneda- y sobre todo cuál ha sido la evolución de esta.

                      Así que haremos una descripción sintética de lo que es la moneda, y cuál ha sido su evolución desde sus inicios. Sintético, porque el objetivo central en este artículo es diferente, y también porque presentaremos una versión más desarrollada en otro artículo en el que abordaremos la moneda como inversión.

                      Se considera que la moneda es cualquier bien generalmente aceptado para el cambio o para el pago final de bienes y servicios, y para el pago de deudas, incluidos los impuestos.

                      Desde su creación, la moneda ha tomado innumerables formas. Al principio, conchas, ruedas, cuentas e incluso vacas.

                      Al principio de los tiempos, el comercio o pago de bienes y servicios se realizaba mediante intercambio directo o pago en especie, en el que un bien se intercambiaba por otro, como una vaca, un refugio o un arma de caza.

                      Después de probar soluciones más funcionales para facilitar las transacciones durante cientos de años, como las mercancías más utilizadas y más fáciles de transportar, incluida la sal y las conchas en el Imperio Bizantino (1.700 aC), se eligieron metales preciosos como el oro como métodos de pago, que se eligieron como medios de pago, como el oro, plata y bronce,

                      De los metales precisos surgió el concepto de moneda acuñada en el Imperio Romano (600 aC) y la dinastía … en China, donde el sello era el sello de garantía de calidad del material utilizado. De las monedas ha evolucionado al papel moneda (1700), más fácil de transportar y manejar, y por lo tanto a las tarjetas de plástico y las transacciones electrónicas (1950).

                      En estos días, las monedas y los billetes son una forma rara de moneda. La suma total de la moneda en el mundo es de aproximadamente US $ 60 mil millones, pero el total de monedas y billetes es inferior a US $ 6 mil millones. Por lo tanto, más del 90% de todo el dinero, más de $ 50 mil millones que aparecen en nuestras cuentas, solo existe en servidores informáticos.

                      Por lo tanto, la moneda ha pasado por varias formas o representaciones hasta el día de hoy.

                      Al principio, las primeras formas de la moneda eran la moneda mercancía, moneda que tenía valor porque estaba hecha de una sustancia que tenía valor. Ejemplos de moneda de materias primas son las monedas de oro y plata. Las monedas de oro eran valiosas porque podían usarse a cambio de otros bienes o servicios, pero también porque el oro se valora en sí mismo y tenía otros usos.

                      La moneda de la mercancía dio paso a la moneda representativa. La moneda representativa es un certificado o símbolo que se puede cambiar por el producto subyacente. En lugar de llevar el dinero de los bienes de oro con nosotros, el oro se almacenó en una bóveda bancaria y caminamos con un certificado de papel que representa y está respaldado por el oro que está en la caja fuerte. Se entendió que el certificado podía ser reembolsado en cualquier momento por oro. Además, el certificado era más fácil y seguro de llevar que el oro real. Con el tiempo, las personas crecieron para confiar tanto en los certificados de papel como en el oro.

                      Finalmente, la moneda representativa ha llevado al uso de la moneda fiduciaria, utilizada en las economías modernas de hoy. La moneda fiduciaria es una moneda que no tiene valor intrínseco y no representa un activo en una bóveda en alguna parte. Su valor viene a ser declarado con “curso legal”, una forma aceptable de pago por parte del gobierno del país emisor. En este caso, aceptamos el valor de la moneda porque el gobierno nos dice que tiene valor y porque otras personas lo valoran lo suficiente como para aceptarlo como pago.

                      La historia de la moneda se confunde con la del descubrimiento y afirmación de sus funciones y sus propiedades.

                      Las cuatro funciones principales de la moneda que han estado presentes desde su origen son los medios de cambio, la unidad de cuenta, los medios de pago y el pago estándar a tiempo.

                      • La moneda como medio de cambio. Esto significa que la moneda es ampliamente aceptada como método de pago.
                      • La moneda como unidad de cuenta. Podemos pensar en la moneda como una medida o dispositivo que utilizamos para medir el valor en las transacciones económicas.
                      • La moneda como reserva de valor. Podemos conservar la moneda antes de gastarla porque mantendrá su valor hasta mañana, la semana que viene, o incluso hasta el año que viene, sin deteriorarse. Aunque la moneda es una reserva de valor eficiente, no es perfecta, ya que la inflación erosiona lentamente el poder adquisitivo de la moneda con el tiempo.
                      • La moneda medio de pago a plazo. Un pago estándar a tiempo se considera uno de los métodos aceptados de ajuste de la deuda.

                      Del mismo modo, desde sus orígenes hasta la actualidad ha habido una importante evolución hasta alcanzar las 5 propiedades básicas o necesarias de la moneda que son las siguientes: fungibilidad, durabilidad, portabilidad, reconocible y estabilidad.

                      • Fungibilidad. Se refiere a la propiedad de una moneda para tener unidades individuales que deben ser intercambiables entre sí, y las unidades deben ser distinguibles entre sí. Si las unidades individuales de la misma moneda vinieran en diferentes cantidades, esto significa que esta moneda no sería consistente cuando se use en transacciones futuras (ejemplo de contrapunto: diamante)
                      • Durabilidad. La moneda debe ser lo suficientemente duradera como para soportar el uso repetido y mantener su utilidad para su uso en transacciones futuras. La moneda debe permanecer funcional sin requerir mantenimiento o reparación frecuente durante su vida útil.
                      • Portabilidad. La moneda debe ser divisible en pequeñas cantidades para que los consumidores puedan transportar diferentes cantidades de la moneda con facilidad y costos mínimos.
                      • Reconocible. La moneda debe ser fácilmente identificable para que los usuarios acuerden su autenticidad y cantidad. Esto facilita las transacciones porque ambas partes de la transacción acuerdan los términos de intercambio sin incurrir en costos de pago adicionales para verificar la autenticidad de los bienes por todas las partes a cambio.
                      • Estabilidad. El valor atribuido a la moneda frente a otros activos con los que opera debe ser relativamente estable. El valor de la moneda debe ser consistente o aumentar gradualmente con el tiempo. Una moneda cuyo valor fluctúa a menudo es inadecuada, ya que creará disparidades en el valor cuando se utiliza como medida de valor y medios de intercambio.

                      Es en este contexto que han surgido las criptomonedas.

                      Pero, ¿qué son las criptomonedas de todos modos?

                      Según Jan Lansky, una criptomoneda es un sistema que cumple seis condiciones:

                      • El sistema no requiere una autoridad central; su estado se mantiene a través de un consenso distribuido.
                      • El sistema mantiene una visión general de las unidades de criptomonedas y su propiedad.
                      • El sistema define si se pueden crear nuevas unidades de criptomonedas. Si se pueden crear nuevas unidades de criptomoneda, el sistema define las circunstancias de su origen y cómo determinar la propiedad de estas nuevas unidades.
                      • La propiedad de las unidades de criptomoneda se puede probar exclusivamente criptográficamente.
                      • El sistema permite realizar transacciones donde se cambia la propiedad de las unidades criptográficas. Una declaración de transacción solo puede ser emitida por una entidad que demuestre la propiedad actual de estas unidades.
                      • Si se introducen dos instrucciones diferentes simultáneamente para cambiar la propiedad de las mismas unidades criptográficas, el sistema realiza un máximo de una de ellas.

                      Por lo tanto, las diferencias entre la moneda fiduciaria y las criptomonedas son las siguientes:

                      La moneda es creada por el gobierno y la criptomoneda por un sistema distribuido y descentralizado de computadoras. La moneda es administrada por bancos centrales, mientras que la criptomoneda es administrada por una red consensuada. La moneda se negocia a través del sistema financiero y la criptomoneda se negocia solo entre las dos entidades directamente. Las transacciones de divisas pueden tardar 2 días y las de los minutos de criptomonedas. Una vez hecho esto, una transacción de moneda puede ser cancelada, pero no la de las criptomonedas.

                      En estos términos, la moneda, en un sentido amplio, toma varias formas que se organizan de acuerdo con los modos de transacción:

                      Hay monedas universalmente aceptadas, las emitidas por los bancos centrales, las que se negocian directamente entre los agentes finales y electrónicos. Solo el efectivo o el efectivo y las monedas minoristas digitales (o criptomonedas del banco central) toman todas estas características. Las criptomonedas asumen tres, no solo llenar el problema por un banco central.

                      ¿Cómo aparecen y se desarrollan las criptomonedas? De Bitcoin a nuestros días

                      Aunque en la década de 1980 hubo iniciativas para desarrollar criptomonedas, estas se desarrollaron poco después de la Gran Crisis Financiera, apoyadas por el descontento general y el descrédito de las instituciones resultante del desempeño especulativo de los bancos comerciales en la crisis subprime, así como el posterior rescate de los bancos y la intensa actividad de emisión monetaria por parte de los bancos centrales.

                      En 1983, el criptógrafo estadounidense David Chaum ideó una moneda electrónica criptográfica anónima llamada ecash. Más tarde, en 1995, lo implementó a través de Digicash, una forma temprana de pagos electrónicos criptográficos que requería que el software del usuario retirara notas de un banco y designara claves cifradas específicas antes de que pudieran enviarse a un destinatario. Esto permitió que la moneda digital fuera indetectable por el banco emisor, el gobierno o cualquier tercero.

                      En 1996, la Agencia de Seguridad Nacional publicó un artículo titulado “Cómo hacer una casa de la moneda: la criptografía del efectivo electrónico anónimo”, describiendo un sistema de criptomonedas, primero publicándolo en una lista de correo del MIT y más tarde en 1997 en el American Law Review.

                      En 1998, Wei Dai publicó una descripción de “b-money”, caracterizada como un sistema de cajero automático anónimo y distribuido.

                      Poco después, Nick Szabo describió la broca de oro. Al igual que bitcoin y otras criptomonedas que lo seguirían, el bit de oro (que no debe confundirse con el posterior intercambio basado en oro, BitGold) se describió como un sistema de dinero electrónico que requería que los usuarios completaran una prueba de función de trabajo con soluciones que se ensamblaban y publicaban criptográficamente.

                      Bitcoin, lanzado por primera vez como software de código abierto en 2009, es la primera criptomoneda descentralizada creada por el programador bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, aún desconocido.

                      Desde el lanzamiento de Bitcoin, se han creado más de 6.000 altcoins (variantes alternativas de bitcoin u otras criptomonedas).

                      Desde 2008 hasta hoy, los acontecimientos fueron muchos y variados, especialmente con avances, pero también algunos contratiempos, y siguieron a una velocidad vertiginosa, con la siguiente cronología.

                      2008 – El misterioso Sr. Nakamoto

                      2009 – Comienza Bitcoin

                      La primera criptomoneda descentralizada, bitcoin, fue creada en 2009 por el programador presumiblemente seudónimo Satoshi Nakamoto. Utilizó sha-256, una función criptográfica de huellas dactilares, en su esquema de prueba de trabajo.

                      2010 – Bitcoin es valorado por primera vez

                      La primera compra de bienes registrados se realizó con Bitcoin cuando Laszlo Hanyecz compró dos pizzas por 10,000 BTC. Este día todavía se celebra hasta la fecha como el Día de la Pizza de bitcoin.

                      Después del nacimiento de Bitcoin como la primera criptomoneda, se tuvieron que encontrar soluciones para intercambiarlas. En marzo de 2010, apareció el primer intercambio de criptomonedas a nombre de bitcoinmarket.com (ahora extinto). En julio de ese año, mt. Gox también fue lanzado.

                      2011 – Surgen las criptomonedas rivales de Bitcoin

                      En abril de 2011, Namecoin fue creado como un intento de formar un DNS descentralizado, lo que haría que la censura de Internet fuera muy difícil.

                      Poco después, en octubre de 2011, se lanzó Litecoin. Utilizó la acción como una función de huella digital en lugar de SHA-256. Otra criptomoneda notable, Peercoin utilizó un híbrido con prueba de trabajo o concepto.

                      Bitcoin logró alcanzar la paridad con el dólar estadounidense en febrero de 2013. Durante este año, han surgido algunas criptomonedas rivales. En mayo de 2013, el mercado de criptomonedas tenía 10 activos digitales, incluido Litecoin. Otro gran activo criptográfico se unió en agosto bajo el nombre de XRP (Ripple).

                      2013 – Caída del precio de Bitcoin

                      A medida que el valor de Bitcoin creció, siguieron los primeros hacks. En junio de 2011, Mt. Gox fue pirateado por primera vez y 2,000 BTC fueron robados, por un valor de aproximadamente $ 30,000 en ese momento.

                      Mt.Gox se convirtió en el mayor intercambio de criptomonedas en 2013, habiendo alcanzado el 70% de todas las transacciones de Bitcoin en su movimiento máximo.

                      2014 – Fraude y robo

                      En 2014, Mt.Gox se convirtió en el primer gran hackeo del mercado de valores de criptomonedas, habiendo sido robado de 850,000 BTC. Este es el mayor robo de BTC en la historia de Bitcoin, que fue valorado en $ 460 millones en ese momento (la fecha actual vale alrededor de $ 9.5 mil millones).

                      Después de esta situación sin precedentes, el precio de bitcoin cayó un 50% y solo se recuperó a su valor inicial a fines de 2016. Los hacks de intercambio de criptomonedas siempre han estado presentes desde entonces, aunque rara vez del calibre de mt.gox.

                      El 6 de agosto de 2014, el Reino Unido anunció que su Tesoro había encargado un estudio sobre las criptomonedas, y qué papel, si lo hay, pueden desempeñar en la economía del Reino Unido. El estudio también fue para informar sobre si se debe considerar la regulación de las criptomonedas.

                      2016 – Ethereum y las ICO

                      El 30 de julio de 2015, se lanzó la red Ethereum. Actualmente el segundo activo criptográfico en términos de capitalización de mercado, ha traído contratos inteligentes al mundo de las criptomonedas. Estos permiten que la cadena de bloques Ethereum haga girar todo un ecosistema en su cadena de bloques, mientras aloja su propia moneda nativa: Ether (ETH).

                      La llegada de Ethereum también marcó la aparición de ofertas iniciales de monedas (ICO), plataformas de recaudación de fondos para ofrecer a los inversores la capacidad de intercambiar acciones de empresas privadas o acciones cotizadas casi inmediatamente después de la oferta pública. Esto es a pesar de las advertencias contra las ICO en los Estados Unidos, por parte de la SEC, la autoridad reguladora de los mercados de capitales. La SEC ha advertido a los inversores que debido a la falta de supervisión, las ICO pueden ser esquemas fraudulentos o Ponzi. Esto no impidió que la gente se embarcara en una locura de ICO. Como era de esperar, el gobierno chino los prohibió.

                      2016 fue el año en que las criptomonedas se volvieron cada vez más “mainstream”. El número de cajeros automáticos de Bitcoin alcanzó alrededor de 900 ese año. En las principales noticias para el mundo de las criptomonedas, Uber cambió a los pagos de bitcoin en Argentina para superar un problema legal en el país, lo que demuestra el poder del marco y la confianza que las personas en la tecnología han depositado en él.

                      2017 y 2018 – El auge y el colapso de Bitcoin

                      La tan esperada “división de dinero de bitcoin” finalmente tuvo lugar en 2017, dividiendo Bitcoin en dos criptomonedas: BTC y Bitcoin Cash.

                      Japón ha aprobado una ley que aprueba Bitcoin como un método de pago legalmente aceptado. El banco noruego Skandiabanken integró cuentas de bitcoin y reconoció a Bitcoin como un “activo de inversión”, así como un sistema de pago.

                      Con desarrollos como estos, 2017 fue el año más ocupado para las criptomonedas. El precio de Bitcoin y la mayoría de las altcoins continuaron aumentando, arrastrados por el creciente interés de los inversores individuales. En junio, valía $ 3,000. A finales de diciembre, el precio de Bitcoin alcanzó su punto máximo y un máximo de la historia, de $ 19,783 por Bitcoin.

                      Cada vez más personas y empresas acudieron en masa a la tendencia y la persiguieron a medida que el precio continuaba aumentando.

                      Pero esto no duraría mucho tiempo. 2018 fue un año difícil, con grandes devaluaciones de precios de bicoin que hicieron mínimos de alrededor de $ 6,000.

                      A pesar de la dramática caída de los precios, las criptomonedas y Bitcoin continúan allanando el camino para el futuro de las transacciones financieras.

                      En 2018, Samsung confirmó que estaba fabricando chips de computadora con el único propósito de extraer monedas.

                      Muchos gobiernos europeos han comenzado a cooperar con una regulación de la criptomoneda, y más están lanzando asociaciones con empresas y organizaciones basadas en criptomonedas.

                      2019 a la fecha: La institucionalización y bonanza de Bitcoin y otras criptomonedas

                      De repente, algunas criptomonedas comenzaron a ganar tracción a principios de 2019.

                      Algunas noticias positivas sobre el mercado de criptomonedas volvieron al interés público, solo que esta vez el interés se basó en algo más que especulación, ya que estaba respaldado por mucho dinero institucional.

                      Los medios comenzaron a etiquetar el primer trimestre de 2019 como la “Primavera de la criptomoneda”. La gente había predicho que una adopción institucional impulsaría el espacio de las criptomonedas.

                      Todo comenzó con la incorporación de compañías gigantes como eBay, PayPal, Visa y Square. Luego vinieron los inversores financieros, especialmente los gestores de fondos de cobertura, como Paul Tudor Jones. Mastercard y algunos bancos como Bank NY Mellon, Goldman y Citigroup anunciaron que desarrollarían procesos comerciales para criptomonedas. Finalmente, a principios de 2021 Tesla anunció una importante inversión en Bitcoins y la posibilidad de aceptar el pago de automóviles en esa moneda.

                      Estas incursiones institucionales fueron acompañadas por una avalancha desenfrenada de muchos inversores individuales por temor a perder una oportunidad, lo que provocó una bonanza en los precios.

                      En este momento, Bitcoin ya ha superado la marca de $ 50,000.

                      El futuro de las criptomonedas se tratará en los siguientes artículos, pero por ahora es una cita de Steve Jobs que nos parece apropiada: No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes encenderlos mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán …

                      https://coinmetrics.io/

                      https://coinmarketcap.com/charts/

                      https://www.amazon.com/Bitcoin-Standard-Decentralized-Alternative-Central/dp/1119473861

                      Previous Post

                      Sesgos inversor: Memoria Reciente

                      Next Post

                      Tenemos que convivir con correcciones del mercado de accionistas de entre el 10% y el 20%

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

                      21 de November, 2022
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

                      21 de November, 2022
                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

                      15 de August, 2022
                      Next Post
                      Tenemos que convivir con correcciones del mercado de accionistas de entre el 10% y el 20%

                      Tenemos que convivir con correcciones del mercado de accionistas de entre el 10% y el 20%

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      2 de March, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      16 de February, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?