• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

      Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones

      Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo

      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo

      Invertir en fondos del mercado monetario: Parte 4 – A quién se dirigen y cómo invertir

      Invertir en fondos del mercado monetario: Parte 4 – A quién se dirigen y cómo invertir

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Curva de rendimiento

          Curva de rendimiento

          OECD Composite Leading indicator

          OECD Composite Leading indicator

          The Conference Board index

          The Conference Board index

          Baltic Dry Index

          Baltic Dry Index

          Retail sales

          Retail sales

          ADP Employment Report

          ADP Employment Report

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

                Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones

                Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo

                Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo

                Invertir en fondos del mercado monetario: Parte 4 – A quién se dirigen y cómo invertir

                Invertir en fondos del mercado monetario: Parte 4 – A quién se dirigen y cómo invertir

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Curva de rendimiento

                    Curva de rendimiento

                    OECD Composite Leading indicator

                    OECD Composite Leading indicator

                    The Conference Board index

                    The Conference Board index

                    Baltic Dry Index

                    Baltic Dry Index

                    Retail sales

                    Retail sales

                    ADP Employment Report

                    ADP Employment Report

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Riqueza e Inversión

                      Invertir en Hedge Hunds o Fondos Especulativos Parte I: ¿Qué son?

                      20 de December, 2020
                      in Riqueza e Inversión
                      Tiempo leer: 7 mins leer
                      0 0
                      0
                      Invertir en Hedge Hunds o Fondos Especulativos Parte I: ¿Qué son?
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      Los hedge funds o fondos de cobertura son inversiones alternativas y menos reguladas accesibles para inversores calificados e invierten en mercados financieros utilizando estrategias patentadas.

                      Los fondos de cobertura surgieron en la década de 1970, se desarrollaron en la década de 1990, crecieron exponencialmente entre 2001 y 2007, cayeron bruscamente, y desde 2012 han crecido más moderadamente, evidenciando un proceso de selección natural de los mejores

                      Después de mostrar un mejor desempeño en la década de 1990 y durante las grandes crisis de 2000 y 2008, los fondos de cobertura han tenido rendimientos anuales promedio más bajos que en los mercados de acciones y bonos, especialmente desde 2009.

                      Los hedge funds o fondos de cobertura son inversiones alternativas y menos reguladas accesibles para inversores calificados e invierten en mercados financieros utilizando estrategias patentadas.

                      Los hedge funds, también llamados fondos de cobertura, son inversiones alternativas que movilizan capital de inversión en los mercados financieros y persiguen diferentes estrategias de gestión para buscar rendimientos independientes y superiores al mercado para sus inversores.

                      Los fondos de cobertura pueden gestionarse agresivamente y/o utilizar derivados y apalancamiento invirtiendo en mercados nacionales e internacionales.

                      Los fondos de retorno absoluto generalmente solo son accesibles para inversores calificados, ya que requieren menos regulación de los supervisores del mercado que otros fondos.

                      En términos de estructura legal, los fondos de cobertura se crean con mayor frecuencia como compañías de inversión privada de responsabilidad limitada que están abiertas a un número limitado de inversores calificados y requieren una gran inversión mínima inicial.

                      Las inversiones en fondos de cobertura no están liquid, ya que a menudo requieren que los inversores mantengan su dinero en el fondo durante al menos un año, un período conocido como el período de bloqueo. La desmovilización de fondos también puede ocurrir solo a ciertos intervalos, por ejemplo, trimestralmente o cada seis meses.

                      Los fondos de cobertura utilizan diferentes estrategias de inversión y, por lo tanto, a menudo se clasifican de acuerdo con el estilo de inversión. Existe una diversidad sustancial en los atributos de riesgo y las inversiones entre estilos.

                      Los fondos de cobertura surgieron en la década de 1970, se desarrollaron en la década de 1990, crecieron exponencialmente entre 2001 y 2007, cayeron bruscamente, y desde 2012 han crecido más moderadamente, evidenciando un proceso de selección natural de los mejores

                      Los primeros fondos de cobertura surgieron en la década de 1970 y tuvieron la siguiente evolución entre 1990 y 2016:

                      Los fondos de cobertura se desarrollaron en la década de 1990, crecieron significativamente entre 2001 y 2007 y se han estabilizado o retrocedido desde entonces. Lo mismo oría con los fondos de cobertura, que son fondos de inversión que invierten en fondos de cobertura.

                      En cuanto a los activos bajo gestión, la evolución fue la siguiente:

                      La industria de fondos de cobertura representó más de $ 3.1 billones de activos totales bajo administración en 2020. El crecimiento de estos activos fue casi exponencial entre 1997 y 2007, cuando sufrió un importante revés y los activos se redujeron a la mitad, iniciando una subida más gradual a partir de 2012.

                      El siguiente gráfico muestra la evolución de los nuevos hedge funds creados frente a los liquidados entre 2008 y 2020:

                      Vemos que en este período se crearon tantos fondos de cobertura nuevos como liquidados, y más recientemente el saldo comenzó a ser negativo.

                      Después de mostrar un mejor desempeño en la década de 1990 y durante las grandes crisis de 2000 y 2008, los fondos de cobertura han tenido rendimientos anuales promedio más bajos que en los mercados de acciones y bonos, especialmente desde 2009.

                      El siguiente gráfico muestra que los fondos de cobertura tuvieron rendimientos significativamente más altos que los mercados de accionistas en la década de 1990 y durante la crisis de 2000-2003:

                      Sin embargo, desde 2009, las rentabilidades han sido muy inferiores a las del mercado de valores:

                      El siguiente gráfico muestra el rendimiento de una inversión de 1.000 en dos de los tipos de fondos de cobertura más comunes en comparación con el S&P 500 entre 2003 y 2017.

                      Vemos que mientras que la inversión en el S&P 500 ha generado un capital acumulado de más de 3.000 dólares, la inversión en ambos tipos de fondos de cobertura ha superado poco el capital invertido en estos 15 años.

                      La siguiente tabla muestra los rendimientos anuales de la inversión en fondos de cobertura (dados por su índice global que es un compuesto de los rendimientos de las diversas estrategias ponderadas por los respectivos activos bajo gestión), en comparación con los de otras inversiones, en el período comprendido entre 1998 y 2016, y en dos subperíodos, hasta 2003 y después de ese año:

                      En el total del periodo de 18 años, la rentabilidad anual de los hedge funds fue del 4,5%, inferior a los rendimientos de cualquiera de las inversiones comparadas, ya sea en los mercados bursátiles (S&P 500 y MSCI ACWI ex-US), en los Mercados de Bonos (Bloomberg Aggregate Barclays Bond Bond Index), o una combinación del 60% en los mercados bursátiles (S&P 500) y del 40% en los tenedores de bonos.

                      Sin embargo, la realidad es otra cuando analizamos los subperíodos. En los cinco años entre 1998 y 2003, los fondos de cobertura superaron con creces los rendimientos de cualquiera de las inversiones comparadas, y en los 12 años siguientes, entre 2004 y 2016, fueron ampliamente superados por la rentabilidad de aquellos.

                      El siguiente gráfico muestra otra comparación de la rentabilidad anual de los fondos de cobertura con la del S&P entre 1995 y 2019, marcando el azul de los años en que los fondos de cobertura tuvieron mejor rentabilidad, y los años naranjas en los que el S&P 500 fue mejor:

                      Basta con mirar los colores para dejar claro que los fondos de cobertura han tenido un mejor desempeño en el pasado, especialmente hasta el año 2000, y que desde entonces el S&P 500 ha sido la mejor opción. Si miramos más de cerca, vemos que los fondos de cobertura fueron más útiles en tiempos de recesión, particularmente en 2000 y 2007.

                      Los gráficos anteriores muestran que los fondos especulativos son más interesantes en tiempos de crisis del mercado y menos atractivos durante los ciclos positivos.

                      El siguiente gráfico muestra los rendimientos de las diversas estrategias de fondos de cobertura en 2018, y en los 3 y 5 anteriores, nuevamente en comparación con la inversión en el S&P 500:

                      Durante estos períodos, la inversión en el S&P 500 no solo superó al índice general de fondos de cobertura barclays, sino que también superó a cualquiera de las estrategias de inversión utilizadas.

                      Esta evolución de la rentabilidad tuvo implicaciones evidentes para la evolución de los activos bajo gestión y especialmente para el número de hedge funds en actividad.

                      https://www.preqin.com/data/hedge-funds

                      https://www.hfr.com/

                      https://www.barclayhedge.com/databases/hedge-fund-database

                      Previous Post

                      Invertir en fondos indexados: El Nasdaq 100, el índice tecnológico de referencia

                      Next Post

                      Invertir en Hedge Funds o Fondos Especulativos Parte II: ¿Quién y dónde invierten?

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%
                      Riqueza e Inversión

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      27 de November, 2023
                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%
                      Inversión

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      27 de November, 2023
                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable
                      Inversión

                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

                      27 de November, 2023
                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones
                      Inversión

                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

                      14 de November, 2023
                      Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones
                      Inversión

                      Invertir en empresas de capitalización grande, mediana o pequeña: Parte 2 – Características, pros y contras de las clases de capitalización de las acciones

                      14 de November, 2023
                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo
                      Inversión

                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 1 – Las clases de capitalización de las acciones y su rendimiento a largo plazo

                      14 de November, 2023
                      Next Post
                      Invertir en Hedge Funds o Fondos Especulativos Parte II: ¿Quién y dónde invierten?

                      Invertir en Hedge Funds o Fondos Especulativos Parte II: ¿Quién y dónde invierten?

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024: Valoraciones de las acciones estadounidenses y japonesas, y rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      27 de November, 2023
                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      Perspectivas de los mercados financieros para 2024 de los bancos de inversión más grandes del mundo: La disparidad en las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. da como resultado proyecciones para el S&P 500 de entre 4.500 y 5.000 puntos, y tasas de interés de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 4%

                      27 de November, 2023
                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 4 – La valoración de las clases de capitalización de renta variable

                      27 de November, 2023
                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

                      Invertir en empresas de gran, mediana o pequeña capitalización: Parte 3 – Los ciclos de mercado de las clases de capitalización de las acciones

                      14 de November, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada?

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?