• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

      El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

      El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Curva de rendimiento

          Curva de rendimiento

          OECD Composite Leading indicator

          OECD Composite Leading indicator

          The Conference Board index

          The Conference Board index

          Baltic Dry Index

          Baltic Dry Index

          Retail sales

          Retail sales

          ADP Employment Report

          ADP Employment Report

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

                Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

                Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

                El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

                El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Curva de rendimiento

                    Curva de rendimiento

                    OECD Composite Leading indicator

                    OECD Composite Leading indicator

                    The Conference Board index

                    The Conference Board index

                    Baltic Dry Index

                    Baltic Dry Index

                    Retail sales

                    Retail sales

                    ADP Employment Report

                    ADP Employment Report

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Riqueza e Inversión Inversión

                      Se están corrigiendo los excesos del mercado: Parte 2 – Abuso de cheques de salida a bolsa en blanco a través de SPAC

                      26 de July, 2022
                      in Inversión, Riqueza e Inversión
                      Tiempo leer: 7 mins leer
                      0 0
                      0
                      Se están corrigiendo los excesos del mercado: Parte 2 – Abuso de cheques de salida a bolsa en blanco a través de SPAC
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      Los incentivos de las ofertas públicas iniciales y el sentimiento y el momento del mercado

                      ¿Qué son las ofertas públicas iniciales o IPO a través de SPAC?

                      Las ventajas de la OPI a través de SPAC frente a la OPI tradicional

                      La salida a bolsa de SPAC explotó en 2021, como una fiebre del oro, para calmarse nuevamente en los últimos tiempos.

                      Hace un año publicamos tres artículos sobre la reciente democratización de las inversiones en los mercados de valores, especialmente en los Estados Unidos.

                      Consideramos que el movimiento era globalmente positivo, al tiempo que señalamos fallas que probablemente se corregirían con el tiempo.

                      Estos artículos tienen por objeto hacer un balance de la situación.

                      En el primero, analizamos la presencia actual de inversores individuales en el mercado spot y las opciones.

                      Hemos demostrado que se mantiene y subrayado la idea de que es muy beneficioso para el mercado y para los nuevos inversores.

                      En el segundo artículo comenzamos a abordar los problemas de los diversos excesos o fallas del mercado provocados por esta democratización del mercado.

                      Al ser un tema tan diverso, que abarca diferentes aspectos, tuvimos que dividirlo en partes.

                      Así, en este artículo profundizamos en el caso de las acciones “meme”, acciones de empresas que estaban sujetas a una demanda excesiva y la consiguiente erupción de precios, debido a un movimiento masivo de una comunidad de inversores, en su mayoría jóvenes y jóvenes.

                      En este artículo, que constituye la segunda parte de los excesos o fracasos, nos centramos en el tema de las ofertas públicas iniciales de SPAC, una vía rápida para la introducción en bolsa de empresas que explotó en 2020.

                      Creemos que es fundamental entender cada una de estas distorsiones para conocer los errores que debemos evitar cometer.

                      Los incentivos de las ofertas públicas iniciales y el sentimiento y el momento del mercado

                      Antes de seguir analizando este asunto, vale la pena tomar nota de las opiniones expresadas por el principal inversor Warren Buffett sobre las ofertas públicas iniciales en general, comparándolas con las transacciones actuales del mercado de valores:

                      “En mi opinión, es mucho más probable que obtengas ganancias increíbles en un mercado de subastas. Es solo la naturaleza de las cosas … A veces habrá OPI en mercados terribles, y pueden ser muy baratas. Pero en general, no es cuando llegan las OPI. Llegan cuando el vendedor piensa que el mercado está listo para ellos. Y vienen con un vendedor informado que piensa que es un buen momento para hacerlo público. Y, ya sabes, harás mejores compras, en mi opinión, en un mercado de subastas”, Warren Buffett

                      “La idea de decir el mejor lugar del mundo en el que podría poner mi dinero es algo donde todos los incentivos de venta están ahí, las comisiones son más altas, los espíritus animales están subiendo, que eso va a ser mejor que otras 1.000 cosas que podría comprar donde no hay un entusiasmo similar … simplemente no tiene ningún sentido. El miedo a perderse una oferta pública inicial popular puede nublar el juicio de los inversores, llevándolos a tomar malas decisiones de inversión”, Warren Buffett

                      Como era de esperar, existe una fuerte correlación entre el sentimiento del mercado y el volumen de entradas o admisiones a cotización.

                      Cuanto más positivo sea el tiempo de mercado, más empresas de start-ups y otros quieren acceder al mercado.

                      La demanda de los inversores es mayor, lo que hace que los precios de venta sean más altos y la viabilidad de las transacciones esté más asegurada.

                      Sin embargo, hay muchas empresas, algunas grandes, que necesitan unos años para salir a bolsa.

                      Por ejemplo, muchos unicornios, o empresas con una valoración del mercado de capital privado de más de $ 1 mil millones, pueden tardar más de 3 a 5 años en estar listos para cotizar en la bolsa de valores.

                      Preparar las entradas de la beca lleva mucho tiempo hacerlo.

                      Las empresas tienen que pasar por un largo proceso de organización y gestión interna, crecimiento a un cierto nivel y capacidad para procesar y reportar información económica y financiera.

                      Las empresas también quieren evitar el riesgo de que cuando estén listas para salir a bolsa, se enfrenten a un mercado de sentimiento negativo o en crisis.

                      Una forma de conciliar estas realidades, de recaudar capital de los inversores del mercado cuando la empresa aún no está completamente lista para una cotización pública es a través de la OPI de SPAC.

                      Para reducir los pasos y anticipar parte de este plazo, muchas empresas de nueva creación se han fusionado con los vehículos SPAC para acelerar este proceso.

                      ¿Qué son las ofertas públicas iniciales o IPO a través de SPAC?

                      Una SPAC (“Compañía de Adquisición de Propósito Especial”) es una compañía de vehículos que consiste en inversionistas con el único propósito de movilizar fondos a través de una oferta pública inicial (“IPO”) para adquirir otra compañía.

                      De esta forma, SPAC lleva a cabo la entrada de intercambio de esta empresa privada.

                      El objetivo de SPAC es acelerar el proceso de movilización de fondos por parte de las nuevas empresas en el mercado de capitales.

                      SPAC es una empresa que realiza una salida a bolsa más rápida con un conjunto de inversores, porque tiene menos requisitos regulatorios (y menos protección otorgada a los inversores), recaudando capital para la compra y / o fusión con la empresa privada, promoviendo su acceso al mercado de capitales.

                      SPAC es una empresa promovida por gerentes de renombre en la comunidad financiera.

                      Por lo general, estos gerentes o fundadores también invierten en SPAC, con una participación de alrededor del 20%.

                      Los fondos recaudados se encuentran en una cuenta de depósito segregada y remunerada.

                      Los gerentes generalmente tienen alrededor de 18 a 24 meses para realizar una adquisición, un período que se puede extender con el permiso de los inversores.

                      Después de este período, si no se realiza la adquisición, el dinero se devuelve a los inversores.

                      En algunos casos la empresa a adquirir se conoce desde el principio, en otros puede ser a criterio de los promotores.

                      En los últimos años varias empresas conocidas han accedido al mercado de esta manera.

                      Estos fueron los casos de Virgin Galactic, DraftKings, Opendoor y Nikola Motor.

                      Las ventajas de la OPI a través de SPAC frente a la OPI tradicional

                      Las ventajas que normalmente se atribuyen a la OPI a través de SPAC son varias.

                      En primer lugar, acceder a la experiencia y capacidad de los promotores para identificar y atraer a la empresa y gestionar el proceso de salida a bolsa.

                      En segundo lugar, para evitar la lentitud y los costos de una OPI tradicional.

                      En tercer lugar, la posibilidad de invertir en una empresa a un valor menor se pagaría en una OPI, ya que lo mismo se hace en una etapa temprana de desarrollo.

                      Cuando el ambiente es muy positivo, se dio un paso más allá de lo habitual.

                      La salida a bolsa de SPAC explotó en 2021, como una fiebre del oro, para calmarse nuevamente en los últimos tiempos.

                      El número de salidas a bolsa de SPAC nunca ha sido mayor que en 2021:

                      Para 2022, la tendencia ha sido volver a niveles históricos.

                      La corrección y la volatilidad del mercado han llevado a la retirada de muchas salidas a bolsa de SPACS, como el pan de panera.

                      Previous Post

                      Los excesos del mercado están siendo corregidos: Parte 1 – Desafiando la ley de la gravedad con acciones “meme”

                      Next Post

                      Los excesos del mercado se están corrigiendo: Parte 3 – Del riesgo on al riesgo off y la moda de la tecnología disruptiva y de las criptomonedas

                      Feria

                      Feria

                      Related Posts

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones
                      Inversión

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir
                      Inversión

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?
                      Inversión

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                      28 de September, 2023
                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado
                      Inversión

                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                      22 de September, 2023
                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos
                      Inversión

                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

                      22 de September, 2023
                      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros
                      Inversión

                      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

                      6 de September, 2023
                      Next Post
                      Los excesos del mercado se están corrigiendo: Parte 3 – Del riesgo on al riesgo off y la moda de la tecnología disruptiva y de las criptomonedas

                      Los excesos del mercado se están corrigiendo: Parte 3 - Del riesgo on al riesgo off y la moda de la tecnología disruptiva y de las criptomonedas

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                      28 de September, 2023
                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                      22 de September, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada?

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?