• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      5 pasos para invertir mejor

                      5 de May, 2018
                      in Guía de la serie de inversión
                      Tiempo leer: 9 mins leer
                      0 0
                      0
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      ¿Invertir para qué, por qué, cuándo, cómo y en qué?

                      #1 Ahorramos e invertimos para conseguir objetivos: jubilación, fondo de reserva, compra de vivienda, matrícula universitaria de los hijos, capital para el lanzamiento de un negocio, atención médica, atención a la vejez, herencias, etc.

                      #2 Necesitamos hacer inversiones en activos financieros con riesgo, ya que los rendimientos del trabajo y del ahorro son insuficientes.

                      #3 Debemos diversificar nuestras inversiones y hacer una asignación o distribución del capital a las dos principales clases de activos -acciones y bonos- teniendo en cuenta el plazo del objetivo, la situación y capacidad financiera y la tolerancia personal al riesgo, ya que la asignación por activos representa más del 90% del rendimiento

                      #4 Tenemos que invertir de forma muy diversificada en términos de clases de activos y sus subclases (geografías, sectores, empresas y calidad del riesgo), para mejorar los rendimientos y los riesgos previstos

                      #5 Por último, debemos seleccionar las inversiones que representen las subclases de activos deseadas que tengan la mejor diversificación y el menor coste, de modo que captemos la mayor parte de la valorización

                      Esta es una guía de la A a la Z: sencilla, fácil y práctica. Está al alcance de todos. Está diseñado para mejorar nuestra vida financiera. Contiene una visión global del mundo, gráfica y muy actual. Pasa por los diversos países, regiones y continentes. Incluye tanto economías avanzadas como en desarrollo.    

                      En el mundo en que vivimos, ya hemos dejado la vida 1.0, 2.0, y estamos hablando de la 3.0 o incluso más. Sin embargo, en muchas situaciones, nos parece que todavía estamos en la Edad de Piedra en cuanto a las finanzas personales, la gestión de activos y las inversiones.

                      De ahí que hayamos sentido la necesidad e importancia de hacer un Blog sobre los principios básicos de las inversiones personales. Básico no significa menos eficaz. Simplemente son más fáciles de entender y de adoptar. Y, de hecho, son muy simples. Porque sabemos que un pequeño esfuerzo de aprendizaje puede marcar una gran diferencia en nuestras vidas.

                      #1 Ahorramos e invertimos para lograr objetivos: jubilación, fondo de reserva, compra de vivienda, matrícula universitaria de los hijos, capital para el lanzamiento de un negocio, atención médica, atención a la vejez, herencias, etc.

                      La primera decisión que debemos tomar es definir nuestros objetivos financieros. Al fin y al cabo, ahorramos e invertimos con un propósito, el de realizar objetivos, o más bien necesidades e intereses.

                      Los objetivos principales, o más comunes, son: el fondo de jubilación complementario, el fondo de reserva o de emergencia para hacer frente a gastos imprevistos (reparaciones del coche o de la casa, tratamiento sanitario, desempleo temporal, divorcio, etc.), gastos previstos (para unas vacaciones de ensueño, la compra o renovación de una casa, las tasas universitarias de los hijos, la fiesta de bodas, el lanzamiento de su propio negocio, etc.), la atención sanitaria y la vida en la vejez, la herencia, etc.

                      https://news.gallup.com/poll/349241/americans-confidence-finances-mostly-recovered.aspx

                      https://www.thetimes.co.uk/money-mentor/article/top-financial-goals/

                      Cada persona u hogar es una situación particular. Por eso el plan financiero es muy personal, empezando por los objetivos. Pero también porque los objetivos tienen que ser realistas y alcanzables, lo que requiere evaluar la situación financiera de partida y prever la capacidad de generar ingresos en el futuro.

                      #2 Necesitamos hacer inversiones en activos financieros con riesgo, ya que los rendimientos del trabajo y del ahorro son insuficientes.

                      La segunda decisión es cuánto invertir en activos financieros y de riesgo, es decir, acciones y bonos.

                      ¿Por qué? Por qué lo necesitamos.

                      Sabemos que trabajar no es suficiente, porque el capital que necesitamos para realizar nuestros objetivos es superior a los ingresos que obtenemos del trabajo. La historia también nos dice que no podemos vivir sólo de depósitos y cuentas de ahorro, porque generalmente los intereses son muy bajos y ni siquiera cubren la pérdida de poder adquisitivo.

                      El ahorro no es suficiente para valorar e incluso preservar nuestro patrimonio, ya que no rinde lo suficiente. Tenemos que invertir en activos financieros: acciones y bonos. Estos activos tienen riesgo, pero también tienen mejor rentabilidad. Y en esencia, el riesgo de las inversiones es mucho menor que lo que arriesgamos en términos de nivel y calidad de vida si no lo hacemos.

                      Así, de lo que ahorramos, debemos aplicar en el ahorro lo que necesitamos para vivir el día a día (hasta 2 años), y debemos invertir el resto para conseguir los objetivos que tienen un plazo igual o superior a 2 años.

                      #3 Debemos diversificar nuestras inversiones y hacer una asignación o distribución del capital a las dos principales clases de activos -acciones y bonos- teniendo en cuenta el plazo del objetivo, la situación y capacidad financiera y la tolerancia personal al riesgo, ya que la asignación por activos representa más del 90% del rendimiento

                      En tercer lugar, tenemos que invertir de forma diversificada. No debemos poner todos los huevos en la misma cesta.

                      Las dos principales clases de activos tienen rendimientos y riesgos diferentes. Las acciones tienen mayor rentabilidad pero más riesgo. Los bonos tienen rendimientos más bajos pero menos riesgo. A más rentabilidad corresponde más riesgo y viceversa.

                      Las acciones proporcionan valorización, y los bonos proporcionan preservación o estabilidad.

                      Sin embargo, el riesgo disminuye el riesgo disminuye con el aumento del plazo de inversión porque el tiempo permite diluir las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Además, más adelante veremos que la diversificación nos permite gestionar el riesgo para maximizar las ganancias y reducir las pérdidas.

                      Deberíamos empezar por asignar nuestro patrimonio entre las dos principales clases de activos -la renta variable y la renta fija- teniendo en cuenta el plazo del objetivo, nuestra situación y capacidad financiera y nuestra tolerancia personal al riesgo.

                      La diversificación mejora el binomio entre rentabilidad y riesgo, y la asignación de activos representa más del 90% de la rentabilidad.

                      #4 Tenemos que invertir de forma muy diversificada en términos de clases de activos y sus subclases (geografías, sectores, empresas y calidad del riesgo), para mejorar los rendimientos y los riesgos previstos

                      A continuación, deberíamos profundizar en la diversificación de las clases de activos financieros hacia sus subclases más importantes, con el fin de mejorar aún más la relación riesgo-rentabilidad. En cuanto a las acciones, las principales subclases son la geografía y el tamaño de la empresa. En los bonos, las principales subclases son la geografía, la naturaleza y la calidad crediticia de los emisores.

                      Además, es arriesgado invertir en un solo valor o en un pequeño conjunto de valores. Podemos tener la suerte de haber invertido en Microsoft o Altria, o la mala suerte de haberlo hecho en Enron, Worldcom o Lehman Brothers.

                      #5 Por último, debemos seleccionar las inversiones que representen las subclases de activos deseadas que tengan la mejor diversificación y el menor coste, de modo que captemos la mayor parte de la valorización

                      En quinto lugar está la selección de inversiones. Estos deben ser bien representativos de las subclases de activos previstos, bien diversificados y de bajo coste.

                      Como hemos visto, lo mejor es invertir en un conjunto amplio de las subclases deseadas de acciones y bonos. Para diluir el riesgo de concentración. La solución son los productos de inversión indexados.

                      Los productos de inversión vinculados a un índice, ya sean fondos u otros instrumentos, invierten en una variedad de valores, normalmente varias decenas (o incluso cientos y miles), y con referencia al índice de subclases de activos establecido en su política de inversión. Son representativas de las subclases que queremos, más diversas, salen más baratas y las inversiones son realizadas y gestionadas por profesionales. ¿Cómo elegir los más adecuados?

                      A corto plazo, la evolución de los mercados financieros es incierta. Los costes de las comisiones son ciertos y, con el tiempo, debido al efecto de capitalización, representan una importante tajada de extracción de valor, que puede llegar a más del 50% de la revalorización acumulada a largo plazo. Los productos de inversión indexados con bajas comisiones son los mejores.

                      Así pues, llegamos a la decisión de que lo mejor es invertir en gestión pasiva, en los mejores productos de inversión indexados, fondos indexados, ETF (o “Exchange Traded Funds”) o instrumentos similares. No es casualidad que estos productos de inversión sean los que más han crecido en los últimos años. Y esta tendencia ha llegado para quedarse, y cada vez es más fuerte.

                      Si planificamos bien por objetivos y aplicamos las estrategias adecuadas, la probabilidad de éxito aumenta considerablemente. La planificación de objetivos y la aplicación de estrategias son, en las finanzas personales, como en todo en la vida, más del 99% del resultado.

                      En este blog desarrollaremos de la A a la Z los principales aspectos sobre cómo invertir bien.

                      Lo hacemos en un lenguaje sencillo y accesible para todos. Acompañado de imágenes o gráficos demostrativos o ilustrativos, porque una imagen vale más que mil palabras. Y con una gran orientación a la práctica, a saber hacerlo bien.

                      Nos centraremos en mostrar cómo tomar, y sobre todo cómo aplicar, las decisiones de inversión. Partimos de la constitución del plan financiero y de inversiones inicial, pasamos por su seguimiento, revisiones y control y llegamos a los resultados.

                      Queremos que sea una guía práctica y completa sobre la inversión y la gestión del patrimonio, y que esté al alcance y sea útil para la mayoría de la gente. Si no lo conseguimos, habremos fracasado.

                      Una última nota: este blog está dirigido a los portugueses, pero también a personas de todas las nacionalidades. Por eso, siempre que sea posible, daremos prioridad a una visión global de los mercados y las inversiones, y a la más actual posible.

                      Queremos mostrar todos los continentes, geografías y países. Incluyendo las economías avanzadas y en desarrollo. Sin embargo, a menudo tendremos que recurrir al ejemplo norteamericano, porque en muchos de los casos que abordaremos, los datos, análisis y estudios sólo están disponibles para este país.

                      A veces mostramos datos que ya tienen algunos años, ya que no siempre hemos encontrado la información más actualizada.

                      Por último, la mayoría de los gráficos no fueron hechos por nosotros, sino que, por el contrario, fueron importados de otras fuentes que se mencionan debidamente; la razón es muy sencilla: entendimos que sería imposible hacerlo mejor. Sin embargo, creemos que esta perspectiva no es reductora. Por el contrario, es amplio y exhaustivo, porque sabemos que estos datos se aplican a todos los países y a todas las épocas.

                      Previous Post

                      La inflación erosiona nuestra riqueza, ingresos y ahorros

                      Next Post

                      La diversificación de las inversiones es uno de los pocos almuerzos gratuitos de las finanzas

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Next Post

                      La diversificación de las inversiones es uno de los pocos almuerzos gratuitos de las finanzas

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      23 de March, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?