• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

      Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

      El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

      El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Curva de rendimiento

          Curva de rendimiento

          OECD Composite Leading indicator

          OECD Composite Leading indicator

          The Conference Board index

          The Conference Board index

          Baltic Dry Index

          Baltic Dry Index

          Retail sales

          Retail sales

          ADP Employment Report

          ADP Employment Report

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

                ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 1: Los beneficios de invertir en bonos

                Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

                Los indicadores económicos más seguidos por los mercados financieros

                El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

                El PER del mercado de valores: Parte 2 – El uso de bandas de fluctuación del PER para la valoración del mercado

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 2 – Las asignaciones preferidas por expertos e inversores

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Serie Jubilación #3: Elección de la asignación de activos. Parte 1 – Efecto sobre el capital acumulado

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Curva de rendimiento

                    Curva de rendimiento

                    OECD Composite Leading indicator

                    OECD Composite Leading indicator

                    The Conference Board index

                    The Conference Board index

                    Baltic Dry Index

                    Baltic Dry Index

                    Retail sales

                    Retail sales

                    ADP Employment Report

                    ADP Employment Report

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      in Guía de la serie de inversión, VIII. Invierta con éxito
                      Tiempo leer: 7 mins leer
                      0 0
                      0
                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      En el artículo inicial de esta serie dimos una visión general de las carteras simples, describiendo sus características, sus ventajas y usos, y presentamos los desarrollos previstos para los siguientes artículos.

                      En este artículo abordaremos la cartera tradicional 60/40, compuesta por un 60% de acciones y un 40% de bonos.

                      Jack Bogle, fundador de Vanguard Group, el administrador de fondos de inversión más grande del mundo, dijo que todo lo que necesitamos es mantener una cartera de inversiones de 60% de acciones y 40% de bonos de por vida. Y mantuvo esta asignación durante años.

                      ¿Qué es la cartera tradicional 60/40?

                      ¿Para quién es la cartera 60/40?

                      ¿Cuál es el rendimiento de la cartera 60/40?

                      ¿Qué es la cartera tradicional 60/40?

                      La cartera tradicional 60/40 consiste en una cartera de inversión que combina la exposición del 60% en acciones y del 40% en bonos.

                      Es la cartera más utilizada, más recomendada y también más discutida por asesores financieros y otros especialistas en gestión de inversiones.

                      Por lo tanto, esta cartera también se conoce como la cartera tradicional.

                      ¿Para quién es la cartera 60/40?

                      La cartera 60/40 es una cartera considerada adecuada para todas las circunstancias porque equilibra de manera muy simple la rentabilidad y los riesgos de los principales activos, acciones y bonos.

                      La cartera de inversiones 60/40 ha sido venerada durante mucho tiempo como una guía confiable para un inversor de riesgo moderado: una asignación del 60% a acciones destinadas a proporcionar una apreciación del capital y una asignación del 40% a bonos para generar potencialmente ingresos y mitigación de riesgos.

                      Por lo tanto, es la cartera más recomendada de por vida para la generalidad de los inversores.

                      Este alcance de adecuación y mercado es su principal ventaja.

                      ¿Cuál es el rendimiento de la cartera 60/40?

                      A continuación, desarrollaremos con más detalle la rentabilidad y el riesgo de esta cartera, comparándola con dos carteras alternativas, las de inversión 100% en acciones y bonos.

                      Hemos utilizado información del mercado estadounidense desde 1926 hasta la fecha, a saber, el rendimiento del S&P 500 para acciones y bonos del tesoro a 10 años para bonos.

                      El siguiente gráfico muestra el desempeño histórico de la cartera 60/40 desde 1926, comparando una inversión de $ 100 dólares en el 60% de las acciones del S&P 500 y el 40% de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años, con la misma inversión en el 100% de esas acciones y el 100% de esos bonos:

                      La inversión de $100 en 1927 en la cartera 60/40 habría generado un capital de $168,814 en 2022, frente a 624,670 en 100% en acciones y $7,006 en 100% en bonos.

                      El siguiente gráfico muestra los rendimientos anuales de esta cartera:

                      La siguiente tabla muestra la tasa de rentabilidad media anual de cada una de estas inversiones, calculada en términos aritméticos (promedio simple) y geométricos (promedio compuesto), para todo el período comprendido entre 1927 y 2022, así como la de los últimos 10 y 30 años:

                      Desde 1927, la cartera 60/40 ha tenido un rendimiento anualizado del 8,9%.

                      En este período, estas tasas superaron las de inversión del 100% en bonos del tesoro en un 3,9% y se quedaron cortas de las acciones en un 3,6%.

                      En su mejor año, en 1993, registró rendimientos del 36,7%, mientras que en su peor año, 1931, registró una pérdida del 26,6%.

                      Los resultados más recientes muestran resultados similares.

                      En los últimos 30 años, entre 1973 y 2022, una cartera 60/40 que consiste en un índice S&P 500 para acciones y bonos del tesoro a 10 años tuvo un rendimiento anual promedio de 9.8% con una desviación estándar de 11.5%.

                      En la última década, la cartera 60/40 tuvo una rentabilidad media anual del 8,5%.

                      La siguiente tabla muestra las tasas de rentabilidad promedio anual para cada década entre 1927 y 2022 para las mismas inversiones:

                      Como era de esperar, las tasas de rentabilidad promedio han mostrado cierta dispersión a lo largo de las décadas.

                      Las mejores décadas fueron los ochenta, noventa y cincuenta, mientras que las peores fueron la primera de dos mil, las de treinta, cuarenta y setenta.

                      Pasando a los riesgos, comenzamos por ver los porcentajes de los años positivos y negativos de inversión en la cartera 60/40, y en las inversiones del 100% en acciones y bonos:

                      A lo largo de estos 96 años, la cartera ha perdido valor en 20 años, es decir, casi el 80% de los años fueron positivos.

                      El siguiente gráfico muestra la drawdown -la mayor devaluación de capital posible como porcentaje, calculada comparando el valor alcanzado en el último pico con el del valor actual de la cartera en cada momento- de las 3 inversiones analizadas entre 1927 y 2022:

                      El “dradwdown” de la cartera 60/40 solo superó el 20% en los períodos de la Gran Depresión y la crisis del petróleo del 70.

                      Las mayores reducciones recientes fueron en el GCF de 2008 y la burbuja tecnológica de 2000.

                      En general, las recuperaciones de las pérdidas que ocurrieron fueron rápidas, con la excepción de la Gran Depresión.

                      La siguiente tabla muestra las desviaciones estándar de las inversiones de cartera 60/40 y 100% en acciones y bonos entre 1927 y 2022, así como para los últimos 10 y 30 años:

                      Lo que también impresiona mucho es la disminución del riesgo, o volatilidad, que proporciona la cartera. La desviación estándar anual promedio fue del 12% en los últimos 95 años, lo que se compara con casi el 20% de una cartera del 100% en acciones y el 7,7% de una cartera del 100% en bonos.

                      El siguiente gráfico muestra las tasas de rendimiento para los períodos de inversión de 10 años (llamados “rendimientos móviles” o promedios móviles) de la cartera 60/40 y de las inversiones del 100% en acciones y bonos:

                      Los rendimientos anuales promedio para períodos de 10 años fueron muy interesantes.

                      Nunca ha habido períodos con rendimientos negativos, con mínimos superiores al +2% anual a principios de los setenta años 2008-09, y máximos de más del 15% anual.

                      Finalmente, la siguiente tabla contiene el ratio de Sharpe, el cociente entre la rentabilidad y la desviación típica anual y que evalúa la compensación, o el compromiso entre rentabilidad y riesgo:

                      La cartera 60/40 tiene un mejor ratio de Sharpe que las acciones 100% o bonos 100% para los períodos más largos.

                      Previous Post

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      Next Post

                      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                      Feria

                      Feria

                      Related Posts

                      Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Eligir fondos de inversión: Parte 7 – Las mayores empresas de gestión de fondos

                      22 de May, 2023
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los tiempos para invertir: Parte 3 – Los ciclos del mercado y la inversión al promedio

                      14 de April, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Next Post
                      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                      Perspectivas 2023: Parte 1 - 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 3 – El papel de los bonos de alto rendimiento en una cartera de inversiones

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 2 – El mercado y las ventajas y desventajas de invertir

                      28 de September, 2023
                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                      La oportunidad de invertir en bonos de alto rendimiento: Parte 1 – ¿Qué son los bonos de alto rendimiento?

                      28 de September, 2023
                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                      ¿Vale la pena invertir en bonos? – Parte 2: La asignación a bonos según las condiciones del mercado

                      22 de September, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada?

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?