• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

El fin del mercado alcista de bonos: Parte 3 – Muchos inversores no aprovecharon este gran “paso libre”

26 de October, 2022
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 7 mins leer
0 0
0
El fin del mercado alcista de bonos: Parte 3 – Muchos inversores no aprovecharon este gran “paso libre”
Share on FacebookShare on Twitter

Los inversores individuales no aprovecharon el excelente desempeño del mercado alcista largo de los bonos

Las implicaciones menos obvias del mercado alcista de bonos

El rendimiento de la cartera tradicional 60/40

La correlación de activos

Durante cuatro décadas, el mercado de bonos ha tenido un solo significado, el de la subida.

Desde 1981, las tasas de interés han desarrollado una tendencia a la baja, lo que ha elevado significativamente los precios de los bonos.

Esto se vio reforzado en 2020 por la respuesta de los bancos centrales a la pandemia, llevando las tasas de interés a niveles bajos.

Por lo tanto, este período se conoció como el largo “mercado alcista” de bonos, inaudito e impresionante.

Este período también estuvo acompañado por un desempeño muy positivo de las acciones.

Abordamos estos temas en los dos primeros artículos de esta miniserie.

Al principio vimos los orígenes de este largo mercado alcista de bonos y señalamos a su creador, la política monetaria.

En el segundo, vimos que fueron las fuertes políticas monetarias no convencionales conocidas como flexibilización cuantitativa las que prolongaron el mercado alcista durante tanto tiempo y lo llevaron a una profundidad tan grande.

Estos fuertes estímulos monetarios, acompañados también de algunos fiscales, han provocado un fuerte aumento de la inflación.

Las tasas de interés a largo plazo comenzaron a subir, primero en anticipación, luego en respuesta, al desempeño tardío de los bancos centrales al elevar las tasas de interés oficiales a corto plazo y revertir el programa de compra de activos.

Este cambio de una política monetaria expansiva o acomodaticia a una política monetaria restrictiva tiene implicaciones y consecuencias obvias, a saber, causar fuertes devaluaciones en los bonos y también de las acciones.

En este artículo, veremos otras implicaciones del fin del mercado alcista, cómo dio paso a un mercado bajista y qué puede venir a partir de ahora.

Comenzamos analizando hasta qué punto la mayoría de los inversores individuales se beneficiaron de este viaje.

Los inversores individuales no aprovecharon el excelente desempeño del mercado alcista largo de los bonos

A pesar de este ciclo muy positivo, tanto para los bonos como para las acciones, el inversor medio, tanto en fondos de inversión en renta fija como en acciones, no logró estos rendimientos:

En los últimos 20 años, los rendimientos anualizados promedio de los inversores en bonos han sido del 0,51%, en comparación con el 5,34% en el índice Barclays Aggregate Bond.

Los rendimientos anualizados de las acciones del inversor promedio fueron del 4,67%, en comparación con el 8,19% en el índice S&P 500.

Estas diferencias son aproximadamente iguales a 5, 10 y 30 años.

Estas diferencias representan grandes pérdidas para los inversores.

La razón principal de estas diferencias es la mala elección de los fondos de inversión y los sesgos del inversor, en este caso el gestor.

Los fondos de inversión han tenido un mal desempeño frente al índice, y las comisiones cobradas son muy altas, disminuyendo el rendimiento neto del inversor.

El siguiente gráfico muestra los rendimientos y la volatilidad de la inversión en bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años por década:

Los bonos han entregado altos rendimientos con una probabilidad relativamente pequeña de pérdida de inversión en las últimas 4 décadas.

Esto empeora el bajo rendimiento de la gestión activa.

Sin embargo, los bonos tuvieron rendimientos débiles durante las décadas de 1960 y 1970 y una mayor probabilidad de rendimientos negativos.

Y la pregunta es si estos inversores, que han tenido malos resultados con mercados favorables, son capaces de mejorar la situación en un contexto más desfavorable.

Las implicaciones menos obvias del mercado alcista de bonos

En el artículo anterior, vimos que fue la política monetaria la que desencadenó e impulsó el mercado alcista de bonos, inflando los precios de todos los activos financieros.

Esta política ha generado rendimientos anuales de los bonos muy superiores a la media y riesgos muy bajos.

La misma política dio lugar a rendimientos de acciones superiores a la media, aunque más moderados en términos históricamente comparables.

Pero hay otras implicaciones menos obvias del posible final de este ciclo, que es lo que veremos en este artículo.

Rendimiento histórico e impacto de este fin de ciclo en la cartera 60/40

La cartera tradicional o 60/40, de 60% de acciones y 40% de bonos, se llama así por ser la asignación más utilizada y de referencia para muchos inversores individuales.

Esta cartera demostró que es un buen nivel de diversificación de riesgos en el sentido de que los momentos en que las acciones y los bonos tuvieron un mal desempeño al mismo tiempo:

Esta cartera ganó prioridad porque proporcionó una rentabilidad muy atractiva a los inversores, con un nivel de riesgo moderado:

Los rendimientos de la cartera tradicional eran similares a los de una cartera exclusivamente de acciones, pero con fluctuaciones mucho más bajas.

Las rentabilidades anuales de esta cartera han sido muy interesantes durante mucho más tiempo (nota: anualizada en 2022):

De hecho, desde 1926, los rendimientos anuales promedio han sido del 9%.

El riesgo de la cartera, medido por la volatilidad, es mucho menor que una cartera exclusiva de acciones:

Pero los gráficos de las rentabilidades que mostramos anteriormente también nos permiten anticipar una evolución importante del final del mercado alcista de bonos.

En 2022, con los rendimientos de acciones y bonos en terreno muy negativo, ambos mercados entraron en un mercado bajista, por lo que la cartera también entró en un mercado bajista.

Dado que la mayoría de los inversores utilizan esta cartera, incluidos los pensionistas, estas pérdidas tienen un gran impacto y dan lugar a grandes discusiones.

Debido al continuo aumento de las tasas de interés y las pérdidas, hay quienes están observando el final no solo del mercado alcista de bonos, sino también de esta cartera.

Consideramos que esta opinión no es correcta.

Creemos que al final de este período de ajuste de las tasas de interés y crecimiento esta cartera volverá a tener buenos resultados, pero desarrollaremos este tema en otro artículo.

Cambios en la correlación entre acciones y bonos y efectos sobre la diversificación

En este mercado alcista de bonos, la correlación entre acciones y bonos ha pasado de positiva a negativa, reforzando el atractivo de la diversificación de activos:

En este período alcista de bonos, el ratio de Sharpe, un indicador que valora el valor de la rentabilidad ajustada al riesgo, benefició a las inversiones en bonos más que a las de acciones:

Previous Post

¿Cuál es el valor razonable para el mercado de valores? Parte 2 – El impacto de los tipos de interés en la evaluación del mercado de valores

Next Post

El fin del mercado alcista de los bonos: Parte 4 – Al final, la resaca fue un mercado bajista sin precedentes

Feria

Feria

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post
El fin del mercado alcista de los bonos: Parte 4 – Al final, la resaca fue un mercado bajista sin precedentes

El fin del mercado alcista de los bonos: Parte 4 – Al final, la resaca fue un mercado bajista sin precedentes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?