• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Riqueza

La Cartera del Mercado Global debe ser la asignación central de los inversores

4 de April, 2020
in Riqueza, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 8 mins leer
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué es la Cartera del Mercado Global?

La Cartera de Mercado Global es el punto de partida, la referencia base y la asignación central de los inversores.

Las principales ventajas de la Cartera de Mercado Global

¿Qué es la Cartera de Mercado Global actual y cómo se obtiene?

La evolución de la Cartera de Mercado Global a lo largo de los años

Profundizar la Cartera del Mercado Global a un nivel de detalle suficiente para operacionalizar las inversiones

¿Cómo ajustarlo a nuestro caso personal?

¿Qué es la Cartera del Mercado Global?

La Cartera de Mercado Global es una aproximación del valor, la composición y la distribución de las ponderaciones de las diversas clases y subclases o segmentos principales de activos financieros en el mercado global de capitales.

Esta cartera refleja el valor de mercado actual o la capitalización de los activos financieros globales. Es la cartera de inversiones del inversor medio, la estadística financiera o la económica y racional.

Es la cartera agregada de todos los inversores, donde los pesos de la cartera indican la constitución de la cartera promedio.

La Cartera de Mercado Global es el punto de partida, la referencia base y la asignación central de los inversores.

La Cartera del Mercado Global de activos múltiples contiene información importante para fines de asignación estratégica de activos.

Esta cartera muestra el valor relativo de todas las clases de activos según la comunidad global de inversión financiera, lo que podría interpretarse como una referencia natural para los inversores financieros.

Al representar la Cartera del Mercado Global, es el punto de partida, lógico y racional, para la asignación de carteras de inversión de cualquier inversor que desee tener una cartera diversificada.

Es sobre esta base de referencia del mercado que se tienen en cuenta las restricciones, restricciones o ambiciones personales del inversor que darán lugar a modificaciones o ajustes de esa asignación, a saber:

  1. Para los inversores privados o individuales, la consideración de sus objetivos (intereses y necesidades), así como su perfil de riesgo (situación financiera y capacidad y tolerancia al riesgo);
  2. En los inversores institucionales, la consideración de las normas y reglas reguladoras, la estrategia de gestión, la política comercial, las metodologías o técnicas de inversión, como la estrategia de inversión basada en el riesgo y la rentabilidad ponderada por el consumo de capital en los bancos, los coeficientes de solvencia y los límites de las reservas técnicas en seguros, las políticas de inversión en fondos de inversión, o las estrategias o técnicas seguidas por los fondos de cobertura.

En otras palabras, podemos considerar que las desviaciones de asignación de nuestra cartera a la asignación implícita en la cartera global de mercados tienen que explicarse y justificarse por algunas de esas razones o fundamentos.

Las principales ventajas de la Cartera de Mercado Global

La principal ventaja es ser la referencia central, el punto de partida, el Norte, el faro para todos los inversores, para lo cual cualquier desviación significativa debe explicarse por razones estratégicas o tácticas, racionales o emocionales.

En estos términos, puede servir como referencia para la asignación estratégica de los activos de los inversores. Como argumenta Sharpe (2010), la Cartera de Mercado Global también se puede utilizar como punto de partida para la construcción de carteras.

Otra de sus grandes ventajas y fuente de interés en esta cartera es que, a pesar de la complejidad de cuantificar con precisión estos activos en tiempo real, la Cartera de Mercado Global se puede construir de manera bastante simple utilizando pocos productos de inversión o fondos indexados accesibles para todos los inversores.

Siempre podríamos hacerlo mucho más complejo con el propósito de hacerlo más preciso, pero la simplificación tiene mucho valor cuando se trata de invertir.

En próximos posts abordaremos precisamente los índices e índices de productos de inversión más relevantes del mercado.

¿Qué es la Cartera de Mercado Global actual y cómo se obtiene?

Hay varios autores que publican regularmente estudios en los que calculan la cartera del mercado global.

El estudio más conocido fue realizado por Doeswijk, Lam y Swinkels en 2014, actualizado en 2017 y revisado en 2019.

Estos autores construyeron la cartera del mercado global “invertible” para el período 1990-2012, estimando la capitalización de mercado para las ocho clases de activos: acciones, bonos soberanos, bonos indexados a la inflación, bonos de calificación de inversión, bonos de calificación especulativa, bienes raíces emergentes y bonos de capital de riesgo.

Para las principales clases o categorías de activos: acciones, deuda pública, deuda corporativa (no gubernamental) y bienes raíces, se extendió el período hasta 1959-2012.

Fueron los primeros autores en publicar esta cartera de mercado global con este nivel de detalle.

Según el estudio más reciente realizado en 2019, la cartera del mercado global tenía la siguiente composición en términos de las grandes clases de activos:

La Cartera del Mercado Global en su versión más sintética, que comprende solo las principales clases de activos, consiste en el 45% de las acciones, el 29% de los bonos del gobierno, el 19% de los bonos no gubernamentales, el 6% de los bienes raíces y el 1% de las materias primas.

En el mismo estudio, los resultados extensos para las principales subclases de activos son:

En su versión más desarrollada, que incorpora las distintas subclases de activos, esta cartera está compuesta por el 56% de acciones, el 18% de deuda pública, el 8% de bonos con calificación de inversión, el 6% de bienes raíces, el 4% de capital riesgo, el 3% de bonos de mercados emergentes, el 3% de bonos indexados a la inflación y el 2% de bonos con calificación especulativa.

La evolución de la Cartera de Mercado Global a lo largo de los años

Para evitar errores y desviaciones inherentes del enfoque en un solo año y resultantes del rendimiento cíclico y desalineado de los activos con el promedio a largo plazo, es relevante tener en cuenta la asignación durante un período prolongado y su promedio.

La Cartera del Mercado Global evoluciona de la siguiente manera entre 1959 y 2015:

En este período, la asignación promedio de la cartera del mercado global fue la siguiente:

Historical Returns of the Market Portfolio | The Review of Asset Pricing Studies | Oxford Academic (oup.com)

Profundizar la Cartera del Mercado Global a un nivel de detalle suficiente para operacionalizar las inversiones

A partir de este alto nivel de composición de distribución por las principales subclases de activos podemos profundizar y desarrollar su despliegue fundamentalmente en relación con las subclases más representativas, es decir, las acciones y los bonos soberanos y no gubernamentales de calificación de inversiones.

Este detalle permite operacionalizar las inversiones a realizar.

Para ello, en términos de mercados de accionistas, es importante conocer su composición en términos geográficos.

Las mejores referencias son las actualizadas anualmente por Credit Suisse, en su Global Investment Returns Yearbook (GIRY) y la composición del principal índice del mercado global de accionistas, el MSCI ACWI (All Country World Index):

Imagen relacionada

Para las acciones, el índice Global MSCI ACWI (All Country Word Index) tiene la siguiente composición geográfica:

En cuanto a los bonos, el índice global Barclays Global Aggregate muestra la composición de los valores de calificación de inversión pública y privada:

¿Cómo ajustarlo a nuestro caso personal?

Los ajustes de la asignación de la cartera del mercado global a nuestro caso personal son los resultantes del ajuste del plazo de inversión de los objetivos y el perfil de riesgo:

  1. Cuanto más largo sea el plazo, mayor será la composición de los activos de mayor riesgo, pero también mayor rentabilidad, es decir, un aumento del peso de las acciones mediante la reducción de los bonos;
  2. Dado que la asignación a un inversor medio representa un perfil equilibrado, el central entre la distribución común de 5 perfiles: conservador, moderado, equilibrado, dinámico, agresivo. Si somos más reacios al riesgo o intolerantes, tenemos que disminuir la exposición a las acciones aumentando los bonos, y viceversa si somos menos reacios al riesgo o más tolerantes al riesgo.

¿Cómo podemos replicarlo y cuánto nos cuesta?

Como hemos visto, una de las ventajas de este portafolio es que podemos replicarlo exactamente o con los ajustes derivados de nuestras preferencias con inversiones en productos indexados.

Reafirmamos que en próximos posts abordaremos los principales índices.

Previous Post

¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

Next Post

Invertir en fondos o productos indexados: Los principales índices globales de los mercados bursátiles

Investadmin

Investadmin

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post

Invertir en fondos o productos indexados: Los principales índices globales de los mercados bursátiles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?