• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      Sesgos inversor: Memoria Reciente

                      28 de February, 2021
                      in Guía de la serie de inversión, V. El Inversor
                      Tiempo leer: 10 mins leer
                      0 0
                      0
                      Sesgos inversor: Memoria Reciente
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      ¿Cuál es el sesgo de la memoria reciente o corta?

                      ¿Cómo se manifiesta el sesgo de la memoria reciente en las inversiones?

                      ¿Cómo superar el sesgo? Nada es tan bueno como piensas o tan malo como parece.

                      ¿Cuál es el sesgo de la memoria reciente o corta?

                      La literatura y los estudios muestran que este es uno de los principales, si no el mayor sesgo de comportamiento. En realidad, tenemos una memoria corta. Queremos todo al instante, por ahora. Vivimos el momento, ayer y hoy. Olvidamos el pasado y dejamos el futuro para más adelante. Nos dejamos llevar por las olas de lo inmediato, del presente, de lo reciente y del pasado muy reciente. Olvidamos experiencias pasadas y vividas, contadas o historia. Somos miopes, vemos muy cerca y malvados a lo lejos.

                      El sesgo de la memoria reciente es el principal tipo de error cognitivo que le sucede al cerebro humano. Ocurre cuando las personas recuerdan y resaltan más prominentemente eventos y observaciones recientes que aquellos en el pasado cercano o lejano.

                      Este sesgo favorece los acontecimientos recientes sobre la historia. Le da mayor importancia al evento más reciente, como el argumento final del abogado que un jurado escucha antes de salir a deliberar.

                      Probablemente tengas una muy buena memoria de las cosas que aprendes la última o más recientemente. Por lo general, uno también debe tener una buena memoria de las primeras cosas que se aprendieron. La información más difícil de retener es la información en medio de la sesión de aprendizaje.

                      ¿Cómo se manifiesta el sesgo de la memoria reciente en las inversiones?

                      Es uno de los errores que aqueja a muchos inversores, analistas e inversores. La mente humana tiende a recordar los datos recientes que están sucediendo en nuestras vidas y a olvidar lo que sucedió hace mucho tiempo.

                      Los humanos tienen recuerdos cortos en general, pero los recuerdos son especialmente cortos cuando se trata de ciclos de inversión.

                      Durante un ciclo de mercado en aumento, las personas tienden a olvidar los ciclos del mercado descendente.

                      Con respecto a la memoria reciente, el mercado debería seguir subiendo como lo ha estado haciendo en los últimos tiempos. Por lo tanto, los inversores continúan comprando acciones, sintiéndose bien con sus perspectivas. Por lo tanto, los inversores aumentan la toma de riesgos y pueden no pensar en la diversificación o la prudencia de la gestión de carteras.

                      Luego, cuando se llega a un ciclo de mercado de caída, en lugar de estar preparado para ello con amortiguadores o estabilizadores en sus carteras, los inversores sufren una caída masiva en su patrimonio neto y pueden vender acciones cuando el mercado está a la baja.

                      Por lo tanto, el sesgo de la memoria reciente o corta puede llevar a los inversores a no evaluar con precisión los ciclos económicos, lo que hace que continúen invirtiendo en un mercado alto, incluso cuando deberían ser más cautelosos sobre su potencial continuo y abstenerse de comprar activos en un mercado de trampas porque siguen siendo pesimistas sobre sus perspectivas de recuperación.

                      Comprar y vender bajo no es, por supuesto, una buena estrategia de inversión a largo plazo.

                      Tampoco es ignorar una de las mayores evidencias históricas del desempeño de los mercados bursátiles consistente en la reversión al promedio, que es tanto la causa como la consecuencia de la acción de este sesgo.

                      El sesgo de la memoria reciente o corta a escala macro puede hacer que los mercados suban y bajen de manera exagerada. De hecho, este sesgo exacerbó la desaceleración del mercado de valores en 2008-2009.

                      El siguiente gráfico de la gestora líder mundial PIMCO muestra la evolución del índice S&P 500 y los volúmenes netos invertidos en este mercado de accionistas entre 2006 y 2010, y busca expresar los pensamientos de las personas a lo largo de este ciclo:

                      A partir del análisis de la evolución de los precios y los volúmenes de entradas y salidas netas de inversión, este gráfico deja claro que las personas compran tarde en la subida y especialmente venden a finales del otoño, es decir, compran caro y venden barato, lo que es preciosamente lo contrario del objetivo de tener éxito.

                      Cuando el mercado estaba cerca de los máximos a mediados de 2007, la mayoría de las personas piensan en el bien que hicieron al comprar cuando vieron las ganancias. Cuando cayó entre finales de 2007 y mediados de 2008, la mayoría pensó que era una caída pasajera. Las ventas aumentaron significativamente con las enormes pérdidas acumuladas del segundo semestre de 2008 y se mantuvieron así hasta el primer trimestre de 2009 cuando el mercado comenzó a recuperarse, con la percepción de que todavía se vendían, porque mañana habría sido peor. Aunque la recuperación del mercado siguió en marzo de 2009 y fue muy brusca, las inversiones netas positivas solo aparecieron un año después y muy tímidamente, cuando el mercado ya había subido más del 30% desde los niveles mínimos.

                      Como percibimos fácilmente otra manifestación del sesgo de la memoria reciente es en la formación de expectativas, lo que tiene efectos negativos. En los ciclos de mercado altos, las personas tienen expectativas de rentabilidad muy exageradamente altas y en ciclos de mercado descendente excesivamente pesimistas. Como resultado, las expectativas de los mercados altos generalmente no se materializan, las personas se sienten defraudadas incluso si la rentabilidad es normal, media e interesante. Las expectativas de Pessimis a menudo no se hacen realidad, la gente no ha invertido y los mercados han mostrado una rentabilidad buena y normal.

                      Un estudio realizado por Schroders en 2019 mostró este efecto:

                      Cuando se les preguntó por qué no han logrado los resultados esperados en sus inversiones en los últimos 5 años, las respuestas de los encuestados se centraron en el mal desempeño de las inversiones, la desinversión prematura, la falta de asmo de riesgos, las expectativas poco realistas, la toma excesiva de riesgos, etc., es decir, en general, podemos encontrar en su raíz una falta de expectativas.

                      En el mismo estudio, cuando se le preguntó sobre las expectativas de rentabilidad, el resultado fue el siguiente:

                      Los rendimientos esperados del 10% anual en los próximos 5 años para una cartera de inversión son ciertamente muy altos.

                      Vale la pena recordar que el rendimiento anual promedio de las acciones y bonos estadounidenses desde 1926 hasta la fecha fue del 9% y el 5% respectivamente y que las carteras tienen en promedio una asignación más alta a los bonos que a los bonos.

                      Además, con los tipos de interés tan bajos, las expectativas de rentabilidad futura en términos absolutos también son menores para cualquiera de los activos a medio plazo.

                      Este sesgo también tiene implicaciones en términos de cómo las diferentes generaciones ven la inversión en acciones.

                      El comportamiento de los mercados en los primeros años de vida financiera o cuando realizamos nuestras primeras inversiones influye y determina nuestra vida financiera no solo en ese momento, sino también para los años venideros. Una buena experiencia refuerza una actitud positiva hacia la inversión en acciones. Una mala experiencia puede mantenernos alejados de invertir en acciones durante los años venideros o no para siempre. Esta situación solo agrava nuestra situación si tenemos en cuenta la importancia de la rentabilidad de las inversiones de capital.

                      El siguiente gráfico muestra la evolución de los mercados en los primeros 20 años de vida financiera (entre los 15 y 35 años o bachillerato y la constitución de la familia) de la generación de Baby Boomers y Millennials:

                      Estos 20 años en los Baby Boomers ocurrieron entre 1969 y 1989, con mercados en un ciclo largo al alza, con valoraciones del 441% entre 1974 y 1987, con la excepción de la crisis al final del período, pero rápidamente recuperadas.

                      Por el contrario, los 20 años de los millennials pasaron de 1996 a 2016 y atraparon dos fuertes crisis, la burbuja tecnológica de 2000-02 y la Gran Crisis Financiera de 2007-08, en la que las valoraciones se evaporaron con las crisis y solo después de 2009 hubo una apreciación del 221% hasta 2016 (y que continuó hasta hoy).

                      Por otro lado, es de esperar que las generaciones más jóvenes vivan más tiempo en el contexto actual y que las mayores tengan una perspectiva histórica más larga.

                      El estudio schroders de 2019 también mostró precisamente estas diferencias en las expectativas generacionales:

                      Las generaciones más jóvenes tienen expectativas mucho más altas que las generaciones anteriores, que son mucho más moderadas, con diferencias de más del 10% a entre el 6% y el 8%.

                      Por lo tanto, no es sorprendente que haya estudios que muestren que los Baby Boomers tienen más asignaciones a inversiones de capital que los Millennials, incluso para el mismo nivel de ingresos o equidad.

                      Esta realidad es grave porque contradice el sentido común, ya que como sabemos nuestra asignación a acciones debería ser mayor cuanto más jóvenes seamos.

                      ¿Cómo superar el sesgo? Nada es tan bueno como piensas o tan malo como parece.

                      Para contrarrestar los efectos del sesgo de la memoria reciente, muchos utilizan sabiamente lo que se conoce como la “tabla periódica de la rentabilidad de la inversión”, una adaptación de la tabla científica periódica de los elementos químicos.

                      La tabla periódica de rentabilidad para EE.UU. entre 2000 y 2019 fue la siguiente:

                      En esta importante tabla encontramos los rendimientos anuales de las siguientes subclases de activos en ese período: acciones grandes (azul oscuro) y pequeñas empresas (gris), cuotas de mercado desarrolladas ex-estadounidenses (marrón claro) y mercados emergentes (naranja), bonos de grado de inversión estadounidense (verde) y especulativos (amarillo), bonos de países desarrollados ex-ESTADOS UNIDOS (verde claro), bienes raíces (azul turquesa) y aplicaciones monetarias (azul claro).

                      Esta tabla muestra claramente que los activos tienen ciclos y que con el tiempo varían en rendimiento. Los más defensivos como los bonos y las inversiones monetarias tienen mejores resultados relativos en las crisis y mucho peores en las fases de expansión económica, donde las acciones son imbatibles.

                      Debido a que muchos inversores no prestan atención a la naturaleza cíclica de los rendimientos de las clases de activos, los valores o grupos de activos que han tenido un desempeño espectacular en el pasado reciente parecen excesivamente atractivos. A menudo, las clases de activos con mejor rendimiento en un año o dos años seguidos se encuentran en la parte inferior de la tabla en los años siguientes.

                      Esa es la naturaleza de la inversión: las clases de activos pueden pasar de un precio “justo” a sobrevalorarse, infravalorarse o en cualquier lugar en el medio, como un péndulo que oscila de un extremo a otro. Por lo tanto, es esencial que los inversores permanezcan disciplinados para lograr sus objetivos financieros.

                      En conclusión, este sesgo de memoria reciente o corta nos captura porque no ponemos las cosas en una perspectiva de historia.

                      Demasiado tarde recordamos experiencias pasadas que habrían sido útiles y nos habrían permitido evitar errores.

                      Decidimos cambiar o hacerlo por impulso sin pensar en por qué lo planeamos o lo hicimos de manera diferente.

                      Invertimos cuando los mercados ganan y dejamos de invertir cuando los mercados pierden. Mientras tanto, entramos tarde y compramos alto y salimos tarde y vendimos baico.

                      Tenemos una estructura mental y memoria de 3 años. Olvidamos los 5, 10 o 20 años anteriores y ni siquiera queremos mirar los anteriores. No tenemos tiempo o pensamos que no importa.

                      Por eso insistimos en decir que:“Nada es tan bueno como crees o tan malo como suena”.

                      https://www.schwabassetmanagement.com/content/recency-bias

                      https://www.personalcapital.com/blog/investing-markets/how-to-avoid-recency-bias/

                      Previous Post

                      Los gráficos que nos ayudan a definir nuestro perfil de inversor

                      Next Post

                      Serie Invertir en criptomonedas Parte 2: Una breve historia

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Next Post
                      Serie Invertir en criptomonedas Parte 2: Una breve historia

                      Serie Invertir en criptomonedas Parte 2: Una breve historia

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      23 de March, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?