• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                La asignación de activos en el mundo refleja el grado de desarrollo económico de los países y su sistema financiero

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      Sesgos inversor: Aversión a la Pérdida

                      24 de June, 2020
                      in Guía de la serie de inversión, V. El Inversor
                      Tiempo leer: 8 mins leer
                      0 0
                      0
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      ¿Qué es la aversión a la pérdida?

                      ¿Cómo te distingues de la aversión al riesgo?

                      Principales implicaciones de la aversión a las pérdidas en la toma de decisiones de inversión

                      Dos implicaciones críticas: el exceso de seguridad se paga caro y puede ser más riesgoso que asumir riesgos de inversión, y cualquier inversión tiene un costo de oportunidad

                      ¿Qué es la aversión a la pérdida?

                      En términos de psicología cognitiva y teoría de la decisión, la aversión a la pérdida se refiere a la tendencia de las personas a preferir evitar las pérdidas que lograr ganancias equivalentes. Es decir, la gente preferiría no perder $ 5 que ganar $ 5. Algunos estudios sugieren que las pérdidas son psicológicamente dos veces más potentes que las ganancias.

                      La aversión a la pérdida fue identificada por primera vez por Amos Tversky y Daniel Kahneman.

                      Estos expertos en ciencias del comportamiento llevaron a cabo un experimento que resultó en un claro ejemplo de sesgo humano hacia las pérdidas.

                      El experimento consistió en preguntar a las personas si aceptarían una apuesta basada en el lanzamiento de una moneda. Si la cara de la moneda parecía cara, la persona perdería $ 100, y si aparecieran coronas, ganaría $ 200. Los resultados del experimento mostraron que, en promedio, las personas necesitaban ganar aproximadamente dos veces (1.5x – 2.5x) más de lo que estaban dispuestas a perder para continuar con la apuesta (lo que significa que la ganancia potencial debería ser al menos el doble).

                      ¿Cómo te distingues de la aversión al riesgo?

                      En la economía y las finanzas, la aversión al riesgo es el comportamiento de los seres humanos (especialmente consumidores e inversores), quienes, cuando se exponen a la incertidumbre, tratan de reducir esta incertidumbre.

                      Para entender mejor la diferencia, usaremos el mismo ejemplo que el de lanzar una moneda al aire.

                      Una persona puede elegir entre dos escenarios, uno con un pago garantizado y otro sin garantías. En el escenario garantizado, la persona recibe $50. En el escenario incierto, se lanza una moneda al aire para decidir si la persona recibe $ 100 o cero.

                      El pago esperado en ambos escenarios es de $ 50, lo que significa que a una persona que no es sensible al riesgo no le importaría aceptar el pago garantizado o la apuesta. Sin embargo, las personas pueden tener diferentes actitudes de riesgo.

                      La mayoría de las personas son reacias al riesgo, aunque hay quienes son neutrales e incluso quienes buscan el riesgo (los jugadores).

                      Principales implicaciones de la aversión a las pérdidas en la toma de decisiones de inversión

                      La aversión a la pérdida se deriva de nuestra motivación innata para preferir evitar las pérdidas en lugar de obtener ganancias similares. No podemos eliminar la aversión a la pérdida, pero debemos ser conscientes de ello para evitar tomar decisiones irracionales y también para ayudarnos a conseguir más.

                      Los siguientes son algunos ejemplos de aversión a la pérdida que pueden causar lesiones o beneficios cuando pensamos en nuestras inversiones:

                      1. Invertir solo en productos seguros que tengan poca o ninguna rentabilidad y que con el tiempo pierdan valor o poder adquisitivo debido a la inflación.

                      2. No vender una acción por debajo del precio al que la compramos solo porque no queremos tener una pérdida.

                      3. Vender una acción al precio más alto al precio que pagamos solo para obtener la ganancia.

                      4. Prefiere pagar las primas de seguro de vida en lugar de invertir para un objetivo de construcción de riqueza.

                      5. Concéntrarse en las inversiones que han perdido dinero e ignorar las inversiones restantes.

                      6. Favorecer la venta de inversiones ganadoras a inversiones perdedoras por la única razón de no aceptar la derrota.

                      7. Creer que nada se ha perdido hasta la venta.

                      8. Vender para evitar mayores pérdidas cuando la inversión racional nos dice que compremos más.

                      Dos implicaciones críticas: el exceso de seguridad se paga caro y puede ser más riesgoso que asumir riesgos de inversión, y cualquier inversión tiene un costo de oportunidad

                      Se puede agrupar todos esos ejemplos en un conjunto de dos implicaciones críticas:

                      – Sobreseguridad

                      – Evitar vender en pérdida,

                      y analizar los resultados de cada uno.

                      Seguridad excesiva o incluso ilusoria

                      La preferencia por lo más seguro nos hace aplicar buena parte de nuestros activos financieros a productos de bajo riesgo y bajo riesgo o sin valoración, en detrimento de invertir en activos financieros con una rentabilidad interesante a medio y largo plazo:

                      Los depósitos y las cuentas de ahorro de bajos ingresos representan más de la mitad de los activos de los hogares en algunos países, como Japón, Portugal, España y Austria. La mayoría de los demás superan el 30%, incluidos Canadá, Irlanda, Italia, Francia, Alemania, Noruega y Finlandia. Es solo en los Estados Unidos que tienen una expresión pequeña, alrededor del 10%.

                      Esta búsqueda de seguridad tiene un costo. Los rendimientos reales de estas inversiones son nulos o negativos. En los Estados Unidos, incluso los rendimientos de las inversiones en bonos del Tesoro a 3 meses han sido marginalmente positivos desde principios del siglo pasado. Las inversiones en bonos del Tesoro ya habrían rendido un poco más, pero la verdadera creación de riqueza solo se logra invirtiendo en acciones. Y cuanto más largo sea el período, mayor será el costo.

                      Esta actitud puede derivar en situaciones complicadas en el futuro, sobre todo en la acumulación de activos para vivir la reforma, principal objetivo financiero que persigue la dirección general de las personas, porque limita la capacidad de crear riqueza.

                      Veamos un ejemplo. Si ahorramos 200 al mes desde los 25 hasta los 65 años acumularemos los siguientes capitales en función de las tasas medias de rentabilidad anual obtenidas:

                      Si aplicamos a los depósitos lo más probable es que tengamos tasas de rentabilidad del 1% anual. Si invertimos en una mezcla conservadora o prudente con un mayor porcentaje de bonos que de acciones probablemente obtendremos un 3% al año. Con un mix más equilibrado, en proporciones de 50/50 podemos conseguir un 5% de rentabilidad anual. Si la mezcla tiene un fuerte componente bursátil, alrededor del 75%, y el resto en bonos, es probable que alcancemos el 8% anual.

                      En general, nuestros ahorros mensuales de 200 en 40 años constituyen un capital invertido de 96,000. A un ritmo del 1% no aumentan casi nada, subiendo a 118.501 después de 40 años. Con una tasa del 3%, este capital se duplica con creces, hasta los 186.392 en 40 años. A un ritmo del 5% el capital acumulado a 65 años es de 304.415 y a un ritmo del 8% el capital aumenta a 671.474. Con una tasa del 10% el capital acumulado alcanza los 1.168.444 (lo cual es posible porque las tasas de rentabilidad a largo plazo de las grandes empresas en EE.UU. eran de este orden y las de las pequeñas empresas eran del 12% anual).

                      Concluimos que invertir en activos financieros de riesgo a medio y largo plazo tiene rendimientos mucho más altos, lo que nos permite aumentar sustancialmente nuestros ahorros.

                      El exceso de seguridad paga por el dinero y puede ser más riesgoso que asumir los riesgos de las inversiones financieras. Por eso se dice que no hacer inversiones arriesgadas puede significar que pongamos en riesgo nuestras vidas, es decir, para vivir bien o mejor necesitamos arriesgar.

                      Evitar vender en pérdida

                      A menudo, pasamos demasiado tiempo con las acciones que registran pérdidas y venden apresuradamente las acciones que están ganando. Esta es la vieja historia de las acciones perdedoras que se quedan para los nietos y las inversiones en las que no dejamos que las ganancias corran y avancen.

                      Debemos ser conscientes de que cualquier inversión, por muy baja o alta que sea su valor, tiene un coste de oportunidad. Si pensamos de esta manera debemos buscar, en todo momento, darle el mejor uso. Si estamos perdiendo y si la perspectiva es que la tendencia continúe, entonces lo mejor es vender y volver a aplicar a otra inversión. Por otro lado, si estamos ganando y las perspectivas siguen siendo positivas, entonces es mejor no vender, mantener y continuar con la inversión, más aún para que ya haya dado y pasado por el trabajo de análisis y decisión.

                      Los mercados financieros, accionistas y bonos, tienen altibajos. En el siguiente gráfico podemos ver las rentabilidades anuales y los mayores descensos en cada uno de los años, desde el principal índice de la bolsa estadounidense, el S&P 500, en el periodo comprendido entre 1948 y 2017:

                      Aunque tuvimos rendimientos positivos en 51 de los 70 años (más del 70%), en este período hubo devaluaciones interanuales promedio de 13.4%, y tuvimos disminuciones de 10% en casi todos los años. Sin embargo, solo en 10 años hubo pérdidas anuales del 10% o más, y durante todo el período hubo rendimientos promedio de más del 9% por año.

                      No vender para perder y vender inmediatamente para ganar, es una estrategia en la que seguramente pierdes dinero.

                      Loss Aversion

                      https://www.behavioraleconomics.com/resources/mini-encyclopedia-of-be/loss-aversion/

                      https://corporatefinanceinstitute.com/resources/knowledge/trading-investing/loss-aversion/

                      https://www.schwabassetmanagement.com/content/loss-aversion-bias

                      Previous Post

                      La convergencia de la riqueza financiera de las economías emergentes en los últimos 20 años

                      Next Post

                      Sesgos inversor: Efecto Manada

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Next Post

                      Sesgos inversor: Efecto Manada

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      Serie Elleción de fondos de inversión P4: Evalúar y utilizar los benchmarking y los ratings de los fondos

                      27 de March, 2023
                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      Serie de carteras simples (DIY) Parte 3: La cartera tradicional 60/40, los pros y los contras, y cómo ejecutarla

                      27 de March, 2023
                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      Serie Invertir en acciones seculares: Parte 4.1 – Los 3 métodos de valoración y análisis fundamental

                      27 de March, 2023
                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      Los mejores inversores del mundo utilizan diferentes estrategias, pero tienen en común la paciencia de una perspectiva a largo plazo.

                      23 de March, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?