• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      ¿Por qué invertir en acciones?

                      22 de March, 2020
                      in Guía de la serie de inversión, VI. Ativos y Inversiones
                      Tiempo leer: 15 mins leer
                      0 0
                      0
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      La razón y la lógica son los factores de decisión más importantes para obligarnos a hacer algo. Solo hacemos lo que tiene sentido para nosotros y con un propósito. Solo después viene el cómo, cuánto, en qué, cuándo y dónde. Hay 5 grandes razones para invertir en las acciones de las empresas más grandes del mundo.

                      #1: Porque las acciones son el activo financiero con mayores rentabilidades a medio y largo plazo y el único que permite una apreciación significativa de los activos en términos reales

                      #2: Porque a medio y largo plazo el riesgo de invertir en acciones se mitiga mucho

                      #3: Porque tenemos metas de mediano y largo plazo que no se logran de otra manera (con bonos, y menos aún con depósitos y cuentas de ahorro)

                      #4: Porque la diversificación de las inversiones entre acciones y bonos nos permite equilibrar la rentabilidad y el riesgo, y ajustarlos a nuestro perfil personal

                      # 5: Porque no podemos ignorar la creación de riqueza proveniente de los rendimientos y la apreciación del capital de la inversión en acciones

                      #1: Porque las acciones son el activo financiero con mayores rentabilidades a medio y largo plazo y el único que permite una apreciación significativa de los activos en términos reales

                      Las acciones son el activo financiero con mayores rentabilidades a medio y largo plazo.

                      El siguiente gráfico muestra los rendimientos acumulados de 2 clases principales de activos financieros en los Estados Unidos de 1900 a 2017:

                      Las acciones de las grandes empresas, medidas por el índice S&P 500, tuvieron una rentabilidad media anual del 9,6%.

                      El rendimiento anual promedio del bono del Tesoro a 10 años fue de solo el 4,9 por ciento, aún muy por encima del rendimiento anual promedio del 3,7 por ciento de las letras del Tesoro a 3 meses (la principal inversión a corto plazo de los bancos comerciales, y como tal, la referencia de la tasa de interés máxima que pagan), y la tasa de inflación anual promedio del 2,9 por ciento.

                      Un dólar invertido en 1900 habría generado en 2017, después de 117 años, 47.661 dólares si se invirtiera en acciones de grandes empresas. El mismo dólar resultaría en un capital de $ 293 si se invirtiera en bonos del Tesoro y $ 74 si se invirtiera en letras del Tesoro.

                      Debido a la inflación, un dólar en 1900 tendría el mismo poder adquisitivo que $ 29 en 2017. Para obtener el valor del capital anterior, en términos reales, tendríamos que dividir los valores por el dólar inflado.

                      El valor del capital invertido en acciones de grandes empresas aumentó 162 veces más que el invertido en bonos del Tesoro. En términos reales, el capital acumulado sería de 1.654 dólares en acciones de grandes empresas.

                      El capital acumulado en términos reales sería de $ 9.9 en bonos y solo $ 2.6 en letras del Tesoro (es una prueba de que los depósitos y las cuentas de ahorro no rinden lo suficiente, incluso a muy largo plazo).

                      Espera 117 años, ¿para qué? – que alguien pregunte.

                      Aunque 117 años pueden ser un propósito en la vida, como la transmisión de un patrimonio en herencia, podemos ver en el gráfico que esta apreciación de las acciones ocurre gradualmente, y durante largos períodos, interrumpidos brevemente por caídas en algunos años. Por lo tanto, no es necesario esperar tanto tiempo

                      Es una evolución a lo largo de casi una línea recta con algunas rupturas ocasionales, llamadas correcciones de mercado. Como veremos a continuación, es precisamente para mitigar el riesgo de estas fluctuaciones del mercado y capturar todas sus ganancias potenciales, que se debe recomendar la inversión en acciones durante plazos de dos a tres años.

                      Los próximos años serán diferentes y peores que el pasado, ¡dicen otros! Vivimos el presente y el pasado reciente tan intensamente que tendemos a pensar que los problemas y riesgos ocurren solo ahora.

                      Si recordamos que en estos 117 años se incluyen dos grandes guerras mundiales, dos grandes crisis financieras (Gran Depresión y Gran Crisis Financiera), periodos de hiperdesempleo e hiperinflación, varias crisis monetarias, múltiples quiebras de Estados y empresas, etc., nada podría sonar más falso. La historia se repite: con progresos y crisis.

                      El siguiente gráfico muestra la distribución de las tasas anuales de rendimiento de las acciones de las grandes empresas estadounidenses, dada por el S&P 500 su principal índice de mercado, entre 1928 y 2017:

                      Se puede ver fácilmente que este exceso de la tasa de rendimiento promedio anual fue positivo en más de 2/3 de los años. Esta diferencia de tasas fue más negativa en los años de la Gran Depresión, la Gran Crisis Financiera y la Burbuja Tecnológica.

                      El caso de Estados Unidos no es único. El siguiente gráfico muestra las tasas de rendimiento anual promedio de los principales índices de acciones y bonos del gobierno, en términos reales (inflación deducida), registradas en varios países del mundo, entre 1900 y 2017:

                      La tasa media anual de rentabilidad de las acciones de las grandes empresas a nivel mundial fue del 5,2%, inferior a la del 6,5% en EE.UU. Esto fue más del doble de la tasa de los bonos del Tesoro e incomparablemente mayor que el 0,5% de las letras del Tesoro.

                      Otra forma útil de evaluar los rendimientos entre acciones y bonos es comparar sus valores durante más de un año pero, por ejemplo, durante períodos de 10 años:

                      Esta comparación es útil porque muchos de nuestros objetivos financieros tienen un marco de tiempo de no menos de 10 años.

                      Como podemos ver raro son las ocasiones en que las tasas de rendimiento promedio anual por períodos de 10 años de las acciones de las grandes empresas fueron más bajas que los bonos del gobierno. Esta situación ocurrió en solo 12 de los 113 casos totales, centrados en períodos de crisis financieras a fines de los años 30 y 2000 años.

                      La siguiente tabla muestra las tasas de rendimiento anual promedio durante décadas en los Estados Unidos, desde 1930 hasta la fecha:

                      Las tasas de rendimiento anual promedio del S&P 500 fueron negativas, y muy ligeramente negativas, solo en las décadas de 1930 y 2000. La tasa media anual de rentabilidad en este periodo fue del 9,5% anual.

                      El siguiente gráfico muestra la evolución de los principales índices bursátiles desde 2007 hasta la fecha:

                      La Gran Crisis Financiera de 2007-08, iniciada por las subprime en EE.UU., hizo caer todos los principales índices bursátiles entre un 40% y un 60%, debido al contagio de la globalización de los mercados.

                      A finales de 2008 y principios de 2009, todos los principales índices comenzaron a recuperarse, pero dos realidades distintas. Los índices estadounidense, alemán y mundial superaron los niveles previos a la crisis, registrando valoraciones acumuladas superiores al 200% e incluso al 300% desde los mínimos de marzo de 2009.

                      El resto de índices europeos, en particular la zona euro (Eurostoxx 50), la francesa (CAC40) y la española (índice IBEX35), aún no han alcanzado los niveles previos a la crisis, debido a la gran crisis de deuda soberana europea de 2011-12. El índice portugués (PSI20 lo fue), ni siquiera superó los niveles mínimos de la precrisis de 2009.

                      #2: Porque a medio y largo plazo el riesgo de invertir en acciones se mitiga mucho

                      Las acciones tienen rendimientos más altos, pero también tienen más riesgo que los bonos. ¡No hay almuerzo gratis en finanzas!

                      El siguiente gráfico muestra las tasas de rendimiento y riesgo de ambos activos, en los Estados Unidos desde 1950 hasta la fecha:

                      Las acciones de las grandes corporaciones tuvieron tasas de rendimiento promedio anual del 11%, casi el doble del 5,8% de los bonos del Tesoro.

                      Sin embargo, las acciones tuvieron oscilaciones de precios mucho más fuertes que los bonos. Durante este período, hubo años en los que las acciones perdieron un 39%, mientras que los bonos no perdieron más del 8% en su peor año.

                      Sin embargo, esta situación cambia radicalmente cuando nos fijamos en las tasas de rentabilidad de ambos activos durante un periodo superior a 5 años. Las acciones perdieron un máximo del 3% anual en períodos de 5 años, muy cerca del 2% anual de bonos. En períodos de 10 y 20 años, las acciones son aún más interesantes.

                      Más importante que los rangos de fluctuación es la frecuencia o probabilidad de ocurrencia.

                      El siguiente gráfico muestra el porcentaje de periodos en los que las tasas de rentabilidad de las acciones de las grandes empresas han superado a los bonos del Estado y letras del Tesoro, a medio plazo (5 años) y a largo plazo (más de 10 años), en el periodo de 1926 a 2015:

                      En el 63% de los años las tasas de rendimiento de las acciones han superado a las de los bonos a largo plazo.

                      Estos porcentajes se elevan al 71% en periodos de 5 años, al 83% en 10 años, al 93% en 20 años y al 99% en 30 años.

                      Por eso decimos que las acciones son imbatibles a medio y largo plazo.

                      Aumentar el plazo de las inversiones reduce el riesgo, tanto para las acciones o los bonos, pero más para los primeros.

                      #3: Porque tenemos metas de mediano y largo plazo que no se logran de otra manera (con bonos, y menos aún con depósitos y cuentas de ahorro)

                      ¿Cuáles son nuestros objetivos financieros clave? La respuesta a esta pregunta es fundamental porque los objetivos, como las necesidades, los intereses o las aspiraciones, son la razón y la motivación por la que no gastamos, ahorramos e invertimos para el futuro.

                      Gallup realiza una encuesta anual en los Estados Unidos sobre las principales preocupaciones financieras de los encuestados, y la más reciente mostró los siguientes resultados:

                      Vemos que en la parte superior de las prioridades de las preocupaciones surgen metas que se dividen entre el largo plazo, como la jubilación, poder mantener el nivel de vida, pagar la universidad de los niños, y el mediano plazo, como, tener fondos para atender emergencias o accidentes inesperados, enfermedades o atención médica.

                      Estos terminan teniendo más importancia que otros que son claramente de corto plazo, como pagar facturas mensuales, pagar alquiler, hipoteca o tarjetas de crédito.

                      Lo que podemos concluir es que tenemos nuestra vida cotidiana razonablemente controlada, pero no lo que va más allá de eso, y eso es lo que nos preocupa. Por lo tanto, estos deberían ser los principales objetivos de inversión financiera.

                      Sin embargo, a menudo tenemos la mayor parte de nuestra riqueza en efectivo o activos líquidos, que rinden poco o casi nada, e invertimos una pequeña parte de ella en activos financieros, con rendimientos mucho más altos.

                      En la mayoría de los países, la riqueza de los hogares se invierte en activos no financieros, especialmente en vivienda. ¡Esta inversión no rinde!

                      La inversión en activos financieros solo prevalece en países como Estados Unidos, Japón, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Sudáfrica. En Portugal, la riqueza se distribuye equitativamente entre activos financieros y no financieros.

                      El siguiente gráfico muestra la composición de los activos financieros de los hogares en varios países:

                      El efectivo y los depósitos predominan en Portugal, España, Irlanda, Grecia, Japón y algunos países de Europa del Este.

                      Los activos financieros como acciones y bonos, mantenidos directamente o a través de fondos de inversión, planes de pensiones o futuros de seguros, tienen un gran peso en los Estados Unidos, Suecia, Italia, Suiza y los Países Bajos.

                      #4: Porque la diversificación de las inversiones entre acciones y bonos nos permite equilibrar la rentabilidad y el riesgo, y ajustarlos a nuestro perfil personal

                      La diversificación con acciones y bonos nos permite afinar los niveles de rentabilidad y riesgo ajustados a nuestra situación y objetivos financieros

                      La diversificación por clases de activos se realiza combinando inversiones en acciones y bonos, determinando los niveles de rentabilidad y riesgo que queremos, y permitiéndonos optimizar y mejorar la eficiencia de la cartera de inversiones.

                      El siguiente gráfico muestra las tasas de rendimiento y riesgo nominales y reales promedio anuales (deducidas por inflación) (evaluadas por 5% peores y mejores resultados anuales) proporcionadas por diferentes combinaciones de inversiones en acciones y bonos durante el período 1926 a 2015:

                      Si el 100% se invirtió en bonos del Tesoro, la rentabilidad media real anual había sido del 1,8% y el resultado osciló entre el -10% y el +20,9%. En el efectivo opuesto de inversión del 100% en acciones de grandes empresas, la tasa de rendimiento anual real promedio fue del 5% y los rendimientos oscilaron entre -24.1% y + 34%.

                      En el medio, el 50/50 en acciones y bonos, la tasa de rendimiento real anual promedio fue de 3.7% y los intervalos oscilan entre -11.8% y +21%.

                      Debido a que el tiempo mejora la compensación rendimiento/riesgo, debemos tener en cuenta el plazo de las inversiones en la decisión del mix de activos financieros.

                      A medida que el aumento del período de inversión reduce el riesgo, los profesionales de la gestión de activos utilizan reglas para la diversificación de las inversiones que dependen de la edad del inversor.

                      Una regla comúnmente utilizada seguida por individuos y profesionales de la gestión de patrimonios, es aquella que vincula la edad del inversor con su asignación de activos.

                      El siguiente gráfico muestra la regla recomendada por Blackrock, una de las mayores gestoras de activos del mundo, a personas de los 20 a los más de 70 años:

                      Al comienzo de nuestra vida activa tenemos mucho tiempo por delante, y deberíamos tener una asignación casi compuesta casi por acciones de grandes empresas.

                      A medida que envejecemos, debemos moderar esta asignación, introduciendo un componente de bonos con mayor relevancia.

                      Cuando llegamos a la edad de 70 años, la mayor asignación debe hacerse en bonos.

                      Los mismos profesionales también utilizan normas similares sobre la base de la fecha prevista para la inversión, en particular, hasta la fecha de jubilación.

                      El siguiente gráfico muestra cómo Vanguard, una de las mayores gestoras de activos del mundo, realiza asignaciones de acciones y obligaciones para el caso particular de sus carteras objetivo de jubilación que tienen como fecha oficial los 65 años:

                      Entre los 20 y los 40 años, deberíamos invertir el 90% de nuestro fondo de jubilación en acciones, dejando solo el 10% para bonos.

                      De 40 años a 60 estamos disminuyendo gradualmente la asignación de acciones al 60%, y luego hasta los 70 años, más bruscamente al 30%, con el fin de mitigar el riesgo de las acciones cuando el capital acumulado debería estar en su punto máximo.

                      A partir de esa edad, la asignación debería estabilizarse en ese nivel.

                      # 5: Porque no podemos ignorar el crecimiento de la riqueza proveniente de los rendimientos y la apreciación del capital de la inversión en acciones

                      Como vimos anteriormente, las acciones son el único activo que proporciona una fuerte construcción de riqueza a medio y largo plazo.

                      El siguiente gráfico muestra el capital acumulado, en términos nominales y reales, resultante de una inversión de 100.000 en diferentes proporciones de acciones y bonos durante un período de 50 años, con referencia a las tasas históricas de rendimiento (9,6% y 4,9% en términos nominales, y 6,5% y 2,0% en términos reales):

                      La inversión de un capital de 100.000 a tasas de rendimiento históricamente de activos resultaría en un capital de 297.000, 420.000 y 1.564.000 si se invirtiera en letras del Tesoro (rendimientos equivalentes a depósitos), bonos del Tesoro a 10 años o acciones de grandes empresas estadounidenses, respectivamente.

                      Vemos que incluso una mezcla de letras del Tesoro 50/50 y acciones da como resultado un capital de 690,000 que es mucho más alto que el del 100% en bonos.

                      La mezcla 50/50 de bonos y acciones da como resultado un capital de 816,000, el doble de la inversión solo en bonos.

                      En términos reales o ajustados por inflación, esa misma inversión de un capital de 100.000 a tasas de rendimiento históricamente de activos resultaría en un capital de 127.000, 181.000 y 661.000 si se invirtiera en letras del Tesoro (rendimientos equivalentes a depósitos), bonos del Tesoro a 10 años o acciones de grandes empresas estadounidenses, respectivamente.

                      Vemos que incluso una mezcla de letras del Tesoro 50/50 y acciones da como resultado un capital de 293,000, que es casi el doble que el 100% en bonos. La mezcla 50/50 de bonos y acciones da como resultado un capital de 348.000. 348.000.

                      Las acciones son claramente el activo financiero con los rendimientos más altos y el único que proporciona un crecimiento significativo de la riqueza en términos reales.

                      Su principal ventaja es la capacidad y el potencial para la creación de riqueza, lo que nos permite alcanzar más objetivos financieros.

                      Son muy útiles cuando tenemos horizontes temporales de inversión a lo largo de 2 o 3 años, llegando a ser imbatibles en horizontes de más de 10 o 20 años, a través de la mitigación del riesgo por tiempo.

                      Son la energía, la juventud y la vitalidad de nuestro patrimonio neto financiero. Deben acompañarnos toda la vida, casi al 100% al principio, y al 30% en la vejez. Ignorar la inversión en acciones es desperdiciar una parte importante de nuestra vida financiera, ya que no invertir en términos más rentables también debe verse como una pérdida.

                      Previous Post

                      Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                      Next Post

                      ¿Son las inversiones pasivas mejores que las inversiones activas?

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

                      21 de November, 2022
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

                      21 de November, 2022
                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

                      15 de August, 2022
                      Next Post

                      ¿Son las inversiones pasivas mejores que las inversiones activas?

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      2 de March, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      16 de February, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?