• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
  • Register
Investorpolis
Anuncio
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • All
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • XI. Otros Temas
    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

    Trending Tags

      • I. La inversión basada en objetivos
      • II. Capitalización y Inflación
      • III. Retornos y Riesgos de los Activos
      • IV. Diversificación Eficiente
      • IX. Inversión sostenible y ESG
      • V. El Inversor
      • VI. Ativos y Inversiones
      • VII. Fondos Indexados
      • VIII. Invierta con éxito
      • X. Kits y Consejos
      • XI. Otros Temas
    • Riqueza e Inversión
      • All
      • Inversión
      • Riqueza
      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

      Trending Tags

        • Inversión
        • Riqueza
      • Jubilación y Ahorro
        • All
        • Ahorro
        • Jubilación
        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

        ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

        ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

        ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

        Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

        Trending Tags

          • Ahorro
          • Jubilación
        • Herramientas
          • All
          • Calculadoras
          • Publicaciones
          • Sitios y Apps
          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Rating Morningstar para fondos d’inversión

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

          Trending Tags

            • Calculadoras
            • Publicaciones
            • Sitios y Apps
          • Más
            • All
            • Best of
            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

            Trending Tags

              • Best of
              • Reviews
              • Snapshots
              • Otros
            No Result
            View All Result
            • Home
            • Guía de la serie de inversión
              • All
              • I. La inversión basada en objetivos
              • II. Capitalización y Inflación
              • III. Retornos y Riesgos de los Activos
              • IV. Diversificación Eficiente
              • IX. Inversión sostenible y ESG
              • V. El Inversor
              • VI. Ativos y Inversiones
              • VII. Fondos Indexados
              • VIII. Invierta con éxito
              • XI. Otros Temas
              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

              Trending Tags

                • I. La inversión basada en objetivos
                • II. Capitalización y Inflación
                • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                • IV. Diversificación Eficiente
                • IX. Inversión sostenible y ESG
                • V. El Inversor
                • VI. Ativos y Inversiones
                • VII. Fondos Indexados
                • VIII. Invierta con éxito
                • X. Kits y Consejos
                • XI. Otros Temas
              • Riqueza e Inversión
                • All
                • Inversión
                • Riqueza
                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 2 – Las pérdidas de inversión en 2022 cuestan tanto que a veces nos olvidamos de las ganancias anteriores

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas 2023: Parte 1 – 2022 fue un mal año para las inversiones, pero no podemos perdernos las perspectivas a medio y largo plazo

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Perspectivas de los mercados financieros 1T23: A la espera de que cambie la marea de inflación, 2023 será un año de inversión de dos fases

                Trending Tags

                  • Inversión
                  • Riqueza
                • Jubilación y Ahorro
                  • All
                  • Ahorro
                  • Jubilación
                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Series Julilación: ¿Cuánto dinero necesitamos para vivir la jubilación?

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  Serie Jubilación: Parte 1 – Visión general – Ver al revés

                  ¿Cuántos años duran nuestras pensiones públicas o sociales?

                  ¿Cuál es la tasa de sustitución de las pensiones?

                  ¿Cuántos años vamos a vivir en la jubilación?

                  Planificación global para una vida financiera tranquila en la jubilación

                  Trending Tags

                    • Ahorro
                    • Jubilación
                  • Herramientas
                    • All
                    • Calculadoras
                    • Publicaciones
                    • Sitios y Apps
                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Rating Morningstar para fondos d’inversión

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Morningstar Europeo Activo/Pasivo

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    Barómetro Mprningstar Activo vs. Pasivo en Estados Unidos

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    The Power of Dividends: Past, Present, and Future, Hartford Funds, 2021

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    OECD Corporate Governance Factbook 2021 (Libro de datos sobre gobierno corporativo de la OCDE 2021)

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE, 2015

                    Trending Tags

                      • Calculadoras
                      • Publicaciones
                      • Sitios y Apps
                    • Más
                      • All
                      • Best of
                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Fuera de los EE. UU.

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Best Of Mutual Funds Series: Acciones de Dividendos para Inversores Estadounidenses

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de Grado de Inversión, Indexados, para Inversores de la Eurozona

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Mutual Funds: Bonos de EE.UU., Indexados, para Inversores de EE.UU.

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Serie Best Of Fondos d’Inversíón: Pasivos, Acciones de EE.UU., para inversores no americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Best Of Fondos d’Inversión: Passivos de acciones americanas para inversores americanos

                      Trending Tags

                        • Best of
                        • Reviews
                        • Snapshots
                        • Otros
                      No Result
                      View All Result
                      Investorpolis
                      No Result
                      View All Result
                      Home Guía de la serie de inversión

                      ¿Cómo invertir en Acciones?

                      18 de September, 2020
                      in Guía de la serie de inversión, VI. Ativos y Inversiones
                      Tiempo leer: 10 mins leer
                      0 0
                      0
                      ¿Cómo invertir en Acciones?
                      Share on FacebookShare on Twitter

                      Necesitamos invertir en acciones para valorar activos en una cartera diversificada

                      Una cartera diversificada debe contener al menos 30 acciones para gestionar mejor el riesgo de invertir en acciones individuales

                      Centrarse en productos de inversión indexados a los principales índices de los mercados low cost y bursátiles, porque ni los gestores profesionales superan a los mercados y cuanto más caros peor

                      Lo más sensato es invertir en la cartera del mercado global de capitales, lo que refleja la importancia de todas las acciones en un momento dado y sirve de guía a los mayores gestores profesionales.

                      Diversificar no solo en geografías, sino también en la moneda del país de destino

                      Invertir en productos de inversión indexados a los mercados bursátiles deseados y de menor coste

                      Necesitamos invertir en acciones para valorar activos en una cartera diversificada

                      Necesitamos invertir en acciones para:

                      1. Diversificar una cartera de inversiones y asociar la valoración del capital de las acciones con la estabilidad de los ingresos proporcionados por los bonos;
                      2. Si queremos tener una parte de nuestros activos para crear más riqueza a largo plazo, a través de una mayor rentabilidad, pero con más volatilidad a corto plazo.

                      Hemos visto que las acciones proporcionan altos rendimientos medios anuales, aunque con un mayor nivel de riesgo.

                      Se recuerda que en EEUU, entre 1926 y 2018, el retorno real de la inversión en acciones de las mayores capitalizaciones (después de inflación e impuestos) fue de 5,1% anual, lo que provocó que después de 90 años, el capital obtenido fuera 30 veces mayor que el invertido, en términos reales.

                      Una vez más, su principal atractivo es aumentar el crecimiento a la inversión de patrimonio. No invertir en acciones significa renunciar a estas rentabilidades.

                      Muchos no hacen ninguna inversión en acciones porque piensan que es demasiado complejo o demasiado arriesgado.

                      En otros artículos hemos visto que necesitamos invertir en activos financieros en particular en acciones para vivir mejor.

                      De los 3 principales activos financieros, las acciones son las que crean proporciona una mayor rentabilidad anual y lo que realmente crea riqueza a medio y largo plazo. Y tenemos metas financieras que queremos alcanzar a medio y largo plazo. Si no invertimos en acciones, no podemos. No llegamos allí con los ingresos del trabajo y las inversiones en otros activos financieros.

                      Por otro lado, invertir en acciones no es tan complicado y arriesgado como puede parecer. Es posible simplificar y reducir el riesgo de esta inversión. Este artículo tiene como objetivo responder a la pregunta de cómo debemos invertir adecuadamente en acciones de acuerdo con un modelo de razonamiento y pensamiento estructurado.

                      Una cartera diversificada debe contener al menos 30 acciones para gestionar mejor el riesgo de invertir en acciones individuales

                      Para ello tenemos que empezar por saber en qué tipo o clase de acciones queremos invertir.

                      Hay personas que invierten en un pequeño número de acciones individuales porque creen que son las que darán mayor rentabilidad, ya sea porque creen conocerlas mejor o porque han escuchado la opinión de alguien a quien consideran como un experto. En la mayoría de las situaciones, los resultados no son buenos, lo que confirma lo que dicen los diversos estudios con respecto al mal desempeño del inversor individual e incluso del gerente profesional en términos promedio.

                      La primera pregunta es en cuántas acciones debemos invertir. Para el inversor medio la respuesta es sencilla. Para tener una diversificación de riesgos adecuada, que nos permita maximizar la rentabilidad para un determinado nivel de riesgo, o lograr un nivel determinado de rentabilidad esperada con la reducción de riesgos, necesitamos invertir en un conjunto de al menos 30 acciones. Los estudios demuestran que este es el menor número de acciones que minimiza el riesgo de la cartera de inversiones.

                      Algunos inversores prefieren invertir en menos acciones porque piensan que pueden obtener mejores resultados eligiendo estas acciones. La respuesta siempre debe ser la misma: si obtienes mejores resultados, no cambies. Pero hagan bien los cálculos, y todas las cuentas en excepciones. Nosotros, como muchos otros inversores, no somos capaces. Si existen, los ganadores cuentan con los dedos de la mano, si no serían ricos y serían conocidos públicamente.

                      Hubiera sido genial invertir solo en Microsoft y Apple y otras compañías similares que han tenido grandes valoraciones en los últimos años. Sin embargo, ¿habríamos podido evitar invertir en Lehman, Enron, Worldcom y muchos otros que, aunque no fallaron, tuvieron un desempeño desastroso?

                      La siguiente pregunta es qué tipo de instrumentos. Directamente en acciones o fondos de inversión, y si este es el caso en qué tipos de fondos.

                      Centrándose en productos de inversión indexados a los principales índices de los mercados bursátiles y de bajo coste, porque ni siquiera los gestores profesionales superan el rendimiento de los mercados y cuanto más caros peor.

                      Los estudios demuestran que invertir en un conjunto de valores ha dado malos resultados al inversor individual promedio.

                      Las inversiones de renta variable realizadas por inversores individuales han tenido rendimientos de mercado mucho más bajos (medidos por el rendimiento del principal índice estadounidense, el S&P500) a medio y largo plazo, con una diferencia de alrededor del 3% al 5% anual en términos de 3 y hasta 20 años. El efecto de la capitalización hace que estas diferencias sean grandes cantidades.

                      La gestora de fondos activa tampoco ha tenido resultados mucho mejores:

                      Solo entre el 6,1% y el 17,6% de ellos llega al mercado en inversiones en empresas de grandes capitalizaciones en periodos de 10 a 20 años. Los números mejoran ligeramente para las pequeñas y medianas empresas de capitalización (más riesgo), pero aún así la mayoría no superan al mercado, estando solo entre el 11,9% y el 35,5% que pueden hacerlo en los mismos periodos. Y como son profesionales, cobran comisiones. Lo sorprendente es que cuanto más cobran, peores son los resultados.

                      Ni los inversores individuales ni siquiera los gestores profesionales pueden lograr una mejor rentabilidad que el mercado en general.

                      La solución es entonces invertir en productos de inversión que reproduzcan los índices del mercado y el bajo costo. Los llamados fondos de intercambio, ya sea que se negocien o no en el intercambio (“Exghange Traded Funds” o ETF).

                      Lo más sensato es invertir en la cartera global o cartera del mercado de capitales, que refleja la importancia de todas las acciones en cada momento y sirve de guía a los mayores gestores profesionales.

                      Vimos que las acciones tienen como características principales:

                      a) geografía;

                      b) el tamaño de las empresas, desde las grandes empresas hasta las medianas y pequeñas capitalizaciones de mercado;

                      c) la naturaleza de las sociedades, estables y que pagan un buen dividendo clasificado como sociedades de valor, o más volátiles y en fuerte expansión esperada, clasificadas como crecimiento;

                      d) la moneda de denominación.

                      Hay varias pistas con respecto a las inversiones que debemos seleccionar:

                      1. Hacen como los principales inversores institucionales, entre ellos el Fondo Norges (más de 1.000 millones de euros y activos bajo gestión), que en su mayoría siguen la cartera global de mercados de accionistas;
                      2. Vea qué fondos indexados son los más buscados, con el mayor volumen de activos bajo gestión y menores costos de administración.

                      La respuesta es replicar la cartera global de mercados de accionistas eligiendo los fondos más grandes y de menor costo.

                      En estos términos tendríamos asignaciones a EE.UU. en alrededor del 50%, Japón en el 9%, Reino Unido en el 6%, eurozona en el 15% y el 20% de los mercados emergentes.

                      Diversificar no solo en geografías, sino también en la moneda del país de destino

                      La diversificación nos lleva una vez más a dispersar nuestra inversión geográfica.

                      El siguiente gráfico muestra el impacto de la volatilidad del riesgo cambiario en la inversión en acciones y bonos:

                      Se concluye que no vale la pena cubrir la volatilidad del riesgo cambiario en acciones, siendo preferible invertir en la moneda del país de destino, a lo que se agregó que esta oferta de productos de inversión es mucho mayor.

                      Para la inversión en renta variable debemos invertir en las monedas de las geografías o mercados de destino, es decir, dólares para inversiones en acciones estadounidenses, yenes japoneses, libras esterlinas, euros de la zona euro, etc.

                      Esta situación de que en acciones debemos invertir en la moneda del país de destino o sin conversión de tipo de cambio a nuestra moneda, contrasta con lo que debemos hacer en nuestras inversiones en bonos.

                      Invertir en productos de inversión indexados a los mercados bursátiles deseados y de menor coste

                      Una vez más, debemos invertir en los productos de inversión más diversificados y de menor coste, lo que nos lleva a fondos de inversión y similares, ya sean fondos indexados u otros productos con una política de inversión idéntica, en todo caso alineada con las clases de activos deseadas. Las comisiones pueden representar un enorme coste en términos de capital acumulado al final, alcanzando, en algunos casos, más del 50% de la apreciación del capital.

                      De hecho, los productos de inversión indexados son una tendencia creciente de la evolución de la gestión de inversiones.

                      Entre las diversas hipótesis tenemos los fondos de Blackrock, Vanguard, State Street, Fidelity, etc.

                      En otro artículo desarrollamos con más detalle estos productos de inversión.

                      Morningstar es una empresa especializada en la evaluación y comparación de fondos de inversión, asignando calificaciones a cada fondo de acuerdo al desempeño, rentabilidad, riesgo, entre otros factores. Su calificación cubre la mayoría de los fondos de inversión indexados. En este sentido es una fuente de información útil para su selección:

                      https://www.morningstar.pt/pt/fundquickrankLegacy/default.aspx

                      https://screen.morningstar.com/fundselectoraol.html

                      En otro artículo, profundizaremos en la información contenida en el mismo.

                      https://www.amazon.com/Little-Book-Common-Sense-Investing-ebook/dp/B075Z6HSCJ

                      https://www.amazon.com/Warren-Buffett-Way-Robert-Hagstrom/dp/1118503252

                      Previous Post

                      Serie de inversiones ESG: Parte 1 – ¿Qué es la Inversión Sostenible?

                      Next Post

                      ¿Cómo invertir en Bonos?

                      Investadmin

                      Investadmin

                      Related Posts

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento
                      Guía de la serie de inversión

                      Carteras d’inversión muy simples (DIY) Parte 2: La cartera tradicional 60/40, qué es, para quién y cuál es su rendimiento

                      28 de January, 2023
                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Carteras d’inversión muy simples (DIY): Parte 1 – Descripción general

                      28 de January, 2023
                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie Elleción de fondos de inversión: Parte 5 – Fondos disponibles y moneda de inversión

                      24 de January, 2023
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 2. Imposibilidades y pérdidas (cont.)

                      21 de November, 2022
                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas
                      Guía de la serie de inversión

                      Maximizar el tiempo invertido en el mercado de valores en lugar de elegir los momentos para invertir: Parte 1 – Sesgos y pérdidas

                      21 de November, 2022
                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo
                      Guía de la serie de inversión

                      Serie de inversiones ESG: Parte 9 – Desarrollos y modelos de regulación del gobierno corporativo en el mundo

                      15 de August, 2022
                      Next Post
                      ¿Cómo invertir en Bonos?

                      ¿Cómo invertir en Bonos?

                      Leave a Reply

                      Your email address will not be published. Required fields are marked *

                      Trending

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      Cómo invierten las Mujeres Parte 2 – Los resultados son equivalentes a los de los hombres, pero con diferencias significativas en la gestión de inversiones

                      2 de March, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      Perspectivas 2023: Parte 5 – 2023 será un año de transición con dos mitades

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      Perspectivas 2023: Parte 4 – Al cambiar el ciclo económico, las políticas y el sentimiento del mercado, la valoración se vuele más importante que nunca

                      17 de February, 2023
                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      Perspectivas 2023: Parte 3 – 2022 fue malo para las inversiones, pero no fue lo mismo para todas

                      16 de February, 2023
                      Investorpolis

                      Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

                      Categorías principales

                      • Guía de la serie de inversión
                      • Riqueza e Inversión
                      • Jubilación y Ahorro
                      • Herramientas
                      • Más

                      Newsletter

                      Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

                      *No enviaremos spam

                      • Política de privacidad
                      • Política de cookies
                      • Contacte con

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      • pt-pt Português
                      • fr Français
                      • es Español
                      • en English
                      • Home
                      • Guía de la serie de inversión
                        • I. La inversión basada en objetivos
                        • II. Capitalización y Inflación
                        • III. Retornos y Riesgos de los Activos
                        • IV. Diversificación Eficiente
                        • V. El Inversor
                        • VI. Ativos y Inversiones
                        • VII. Fondos Indexados
                        • VIII. Invierta con éxito
                        • IX. Inversión sostenible y ESG
                        • X. Kits y Consejos
                        • XI. Otros Temas
                      • Riqueza e Inversión
                        • Inversión
                        • Riqueza
                      • Jubilación y Ahorro
                        • Ahorro
                        • Jubilación
                      • Herramientas
                        • Calculadoras
                        • Publicaciones
                        • Sitios y Apps
                      • Más
                        • Best of
                        • Otros
                        • Reviews
                        • Snapshots
                      • Sobre nosotros
                        • Quiénes somos
                        • Misión
                      • Login
                      • Inscribirse
                      • Cart

                      © 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

                      Bienvenido de nuevo

                      Inicie sesión en su cuenta a continuación

                      ¿Contraseña olvidada? Inscribirse

                      ¡Crear una nueva cuenta!

                      Complete los formularios a continuación para registrarse

                      Todos los campos son obligatorios. Log In

                      Recupera tu contraseña

                      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

                      Log In
                      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
                      Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
                      Gestionar el consentimiento

                      Resumen de privacidad

                      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                      Publicidad
                      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                      Analíticas
                      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                      Funcionales
                      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
                      Necesarias
                      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                      Otras
                      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
                      Performance
                      Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                      SAVE & ACCEPT

                      Add New Playlist

                      Are you sure want to unlock this post?
                      Unlock left : 0
                      Are you sure want to cancel subscription?