• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 5.4 – Las fracturas más estructurales – Políticas y desafíos geopolíticos (continuación)

29 de April, 2024
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 12 mins leer
0 0
0
Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 5.4 – Las fracturas más estructurales – Políticas y desafíos geopolíticos (continuación)
Share on FacebookShare on Twitter

El síndrome del cambio de etapa del desarrollo: la mano de obra ya no es barata

El desafío interno del crecimiento de la productividad

Las contradicciones y conflictos del modelo de economía de mercado socialista, planificada y dirigista, provocando constantes desviaciones de las iniciativas reformistas para resolver los problemas económicos y financieros inmediatos

Retrocesos en la globalización, la hegemonía mundial (bipolarización versus multipolarización) y las guerras comerciales. ¿Demasiados desafíos para una economía en desarrollo?

Este artículo forma parte de una serie dedicada a la inversión en acciones chinas.

En el primer artículo se realizó una introducción general al tema, incluyendo una síntesis del notable desempeño del crecimiento económico y el desarrollo en las últimas 4 décadas, así como los desafíos que ha enfrentado especialmente desde mediados de 2015.

En el segundo artículo, se desarrollaron aspectos del fuerte crecimiento económico de China en las últimas 4 décadas.

El tercer artículo se dividió en dos partes, la primera abordó el desempeño del mercado bursátil chino en las últimas 4 décadas, mientras que la segunda proporcionó un marco para las perspectivas de comprensión de la realidad económica y los mercados por parte de los inversores extranjeros.

En el cuarto artículo, también dividido en dos partes, comenzamos a desarrollar los principales retos de la economía china.

En este artículo analizamos cómo empezó todo, la problemática del sector de la construcción, explicando sus efectos directos y también indirectos.

Se pensó que este sería el problema central, combinado con la draconiana política de respuesta al Covid.

Pero las apariencias a menudo engañan.

En los artículos más recientes hemos mostrado que el problema de China es más profundo y estructural, y se centra en la falta de cambio en el modelo de desarrollo económico, de una economía basada en la inversión pública a una economía impulsada por el consumo privado.

Las autoridades gubernamentales chinas tienen la intención de estimular e impulsar el consumo para hacer crecer la economía, pero no han podido lograr este objetivo.

Ya hemos mencionado dos de las razones, la respuesta a la inseguridad y el problema de la demografía.

En este artículo seguimos dando una explicación de este hecho, centrándonos ahora en los temas del modelo político, económico y social, así como en los problemas geopolíticos.

En artículos anteriores ya hemos desarrollado el tamaño y peso de la economía china en términos globales, su enriquecimiento en los últimos años, así como su convergencia con los países más desarrollados.

También en artículos anteriores hemos abordado el crecimiento de la inversión en los mercados emergentes de renta variable, así como su atractivo, con énfasis en el mercado chino.

En otro artículo, también profundizamos en los detalles de la estructura, el funcionamiento y la actividad del mercado bursátil chino.

El síndrome del cambio de etapa del desarrollo: la mano de obra ya no es barata

Durante años, China ha capitalizado la mano de obra barata para convertirse en una potencia económica y ser la fábrica del mundo entero.

El aumento de los costes laborales podría cambiar esta situación:

Al igual que en Japón, los fabricantes pueden empezar a salir lentamente del país, lo que da lugar a un círculo vicioso de caída de la demanda interna y menor inversión interna.

Podrían producirse menos puestos de trabajo y una mayor caída del consumo privado y de la inversión empresarial.

El país tendrá que pasar de la manufactura de bajo valor a la cadena de valor a trabajadores más calificados.

La inversión en áreas como la ciencia y la tecnología puede impulsar las oportunidades de crecimiento.

El desafío interno del crecimiento de la productividad

El crecimiento de la productividad debería ser un motor de la expansión económica en la etapa de ingresos medios en la que se encuentra China.

Pero los aumentos de productividad ya no son como antes:

El programa de reforma económica se ha estancado, o incluso se ha revertido en algunas esferas.

Las autoridades gubernamentales siguen impulsando costosos programas de política industrial que contribuyen poco al crecimiento de la productividad o a la autosuficiencia.

El sector privado y las empresas extranjeras desconfían cada vez más de la orientación regulatoria y las señales ideológicas.

Las contradicciones y conflictos inherentes al modelo de economía de mercado socialista, planificada y dirigista provocan constantes desviaciones de las iniciativas reformistas para resolver problemas económicos y financieros inmediatos

#1 O modelo de economia socialista de mercado sobrepõe o controlo estatal à agenda reformista

El Partido Comunista Chino (PCCh) se refiere oficialmente al sistema económico de China como la economía socialista de mercado.

Para guiar el desarrollo económico, el gobierno central chino adopta planes quinquenales que detallan sus prioridades económicas y políticas clave.

El decimocuarto plan quinquenal (2021-2025) hace hincapié en el crecimiento impulsado por el consumo y la autosuficiencia tecnológica a medida que China pasa de ser una economía de ingresos medianos altos a una economía de ingresos altos:

Impulsada por el doble objetivo de crecimiento de calidad y “rejuvenecimiento nacional” en lugar de un alto crecimiento o eficiencia económica, la asignación planificada y pública de recursos parece ser una prioridad para el Partido Comunista Chino (PCCh).

El sector público desempeña un papel central en la economía de China.

China mantiene el control estatal sobre las estructuras dominantes de la economía en sectores clave como la infraestructura, las telecomunicaciones y las finanzas, a pesar de la importante mercantilización de la economía desde que comenzó la reforma y la apertura en 1985.

Los mecanismos específicos que implementan el control de China sobre las estructuras dominantes de la economía incluyen los derechos de propiedad pública, la participación administrativa generalizada y la supervisión de los altos directivos por parte del Partido Comunista.

#2 O papel preponderante das empresas estatais e as suas ineficiências

Las empresas estatales chinas desempeñan importantes funciones que benefician al Estado.

Estas empresas contribuyen a los ingresos del gobierno central y local a través de dividendos e impuestos, apoyan el empleo urbano, mantienen bajos los precios clave de los bienes esenciales, canalizan el capital hacia industrias y tecnologías específicas, apoyan la redistribución subnacional a las provincias más pobres del interior y el oeste, y ayudan a la respuesta del Estado a los desastres naturales. crisis financieras e inestabilidad social.

China tiene más empresas estatales que cualquier otro país, y el mayor número de empresas estatales entre las grandes empresas nacionales.

Las empresas estatales representaron más del 60% de la capitalización bursátil de China en 2019 y generaron el 40% del PIB de China de 16 billones de dólares (101 billones de yuanes) en 2020, y las empresas privadas, nacionales y extranjeras representaron el 60% restante:

Las empresas estatales están sobreendeudadas y son estructuralmente menos eficientes que sus contrapartes privadas:

Por su parte, el sector privado de China, que se ha acelerado desde la crisis financiera mundial, es ahora el principal motor del crecimiento económico de China.

La combinación de los números 60/70/80/90 se utiliza a menudo para describir la contribución del sector privado a la economía china: contribuyen con el 60% del PIB de China y son responsables del 70% de la innovación, el 80% del empleo urbano y proporcionan el 90% de los nuevos puestos de trabajo.

Retrocesos en la globalización, la hegemonía mundial (bipolarización versus multipolarización) y las guerras comerciales. ¿Demasiados desafíos para una economía en desarrollo?

Como señalan constantemente los líderes de China, las condiciones externas también se están volviendo cada vez más desafiantes desde el comienzo de la guerra comercial con Estados Unidos:

Esta guerra comenzó con la imposición de aranceles comerciales por parte de Trump en 2018, con el argumento de combatir las prácticas comerciales de “dumping”, corregir los crecientes desequilibrios externos y proteger la economía nacional.

Más tarde, se extendió a cuestiones geopolíticas de seguridad nacional, con la prohibición de importar tecnología 5G de Huwaei, otras empresas de telecomunicaciones y equipos tecnológicos y, más recientemente, la prohibición de exportación de chips inteligentes.

Estas acciones también fueron acompañadas por otros países europeos socios de los Estados Unidos.

Los vientos en contra geopolíticos están restringiendo el acceso de China al capital, los mercados, la tecnología y el talento extranjeros.

En el pasado, el fácil acceso a los consumidores extranjeros ha permitido a China lograr economías de escala y alcance.

Eso está cambiando, sobre todo en sectores importantes.

En lugar de impulsar el crecimiento de China, la dimensión externa puede actuar cada vez más como un obstáculo.

En 2024, tenemos un año marcado por elecciones cruciales en Taiwán, la Unión Europea y Estados Unidos.

Estas elecciones influirán significativamente en el panorama geopolítico mundial y darán forma a las perspectivas y políticas de la Unión Europea hacia China.

La tensión persistente entre Estados Unidos y China seguirá dando forma a la política exterior china.

Sin embargo, el deterioro de las condiciones económicas intensificará los desafíos internos en la sociedad china.

Al mismo tiempo, los conflictos en curso en regiones como Ucrania y Oriente Medio tendrán sin duda un impacto en la opinión de los europeos sobre China.

La “securitización de todo” (convertir las cuestiones políticas o económicas habituales en cuestiones de seguridad nacional) y la elección de la ideología sobre el pragmatismo bajo el presidente Xi Jinping caracterizarán el curso del liderazgo chino en 2024.

Siguiendo la tendencia a la titulización, se espera que las políticas de desarrollo económico de China se orienten principalmente a abordar los problemas de seguridad económica y la competencia geoeconómica.

Entre las cuestiones nacionales que preocupan a los países se encuentran las crisis económicas (como las financieras o inmobiliarias) y la presión económica sobre la sociedad, mientras que las políticas de innovación o la liberalización del mercado están muy por detrás.

En los siguientes artículos, seguiremos profundizando en cada uno de estos aspectos y las consecuencias en cuanto al interés del mercado bursátil chino para los inversores extranjeros.

Esta cuestión central del atractivo del mercado chino es muy pertinente porque, como sabemos, invertir bien significa diversificar los riesgos, haciéndolo, sobre todo, en las economías y empresas más grandes del mundo, y privilegiando a las que son líderes mundiales y a los bienes de consumo, para poner la economía a trabajar para nosotros.

Previous Post

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 5.3 – Las fracturas más estructurales – El invierno demográfico en un país de renta media (continuación)

Next Post

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 6 – ¿El mercado bursátil chino nunca ha sido más barato o está justificada la aversión de los inversores?

Feria

Feria

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post
Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 6 – ¿El mercado bursátil chino nunca ha sido más barato o está justificada la aversión de los inversores?

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 6 – ¿El mercado bursátil chino nunca ha sido más barato o está justificada la aversión de los inversores?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?