• Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Contacte con
  • Español
    • Português (Portugués, Portugal)
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
  • Login
Investorpolis
[xyz-ips snippet="Banners-Publicitarios"]
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Investorpolis
No Result
View All Result
Home Riqueza e Inversión Inversión

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 3.2 – La valorización de las acciones chinas durante las últimas 4 décadas (continuación)

26 de February, 2024
in Inversión, Riqueza e Inversión
Tiempo leer: 10 mins leer
0 0
0
Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 3.2 – La valorización de las acciones chinas durante las últimas 4 décadas (continuación)
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas empresas han experimentado devaluaciones más profundas, incluidos los gigantes de Internet BAT (Baidu, Alibaba, Tencent), que eran los preferidos por los inversores extranjeros y han perdido más del 50% de su valor en los últimos 3 años

Los primeros signos de problemas económicos han comenzado a manifestarse en el mercado internacional de bonos de las grandes empresas constructoras chinas

Hay muchos malentendidos externos sobre las acciones del gobierno, que van desde las políticas para apoyar el mercado de valores, el financiamiento de la inversión extranjera por parte de conglomerados privados y los arrestos y enjuiciamientos de algunos altos directivos

La reafirmación por parte de Xi Jinping del objetivo de Prosperidad Común en 2021 y la necesidad de apoyo del mercado, teniendo en cuenta su dependencia e importancia para la riqueza de los hogares, son los nuevos puntos de referencia de la política

La guerra en Ucrania ha traído los riesgos de las autocracias a la mente de los inversores extranjeros

En tiempos de bonanza, con todos los vientos de cola, los inversores tienden a olvidar que China es una economía socialista y que su mercado aún es incipiente, mientras que en tiempos de agitación, los inversores exageran las preocupaciones y los riesgos

Este artículo forma parte de una serie dedicada a la inversión en acciones chinas.

En el primer artículo se realizó una introducción general al tema, incluyendo una síntesis del notable desempeño del crecimiento económico y el desarrollo en las últimas 4 décadas, así como los desafíos que ha enfrentado especialmente desde mediados de 2015.

En el segundo artículo, se desarrollaron aspectos del fuerte crecimiento económico de China en las últimas 4 décadas.

En la primera parte de este tercer artículo se mostró el desempeño del mercado bursátil chino en las últimas 4 décadas.

En esta segunda parte, ofreceremos una visión general de las perspectivas de comprensión de la realidad económica y de los mercados por parte de los inversores extranjeros, antes de pasar al análisis de los retos actuales.

En artículos anteriores ya hemos desarrollado el tamaño y peso de la economía china en términos globales, su enriquecimiento en los últimos años, así como su convergencia con los países más desarrollados.

También en artículos anteriores hemos abordado el crecimiento de la inversión en los mercados emergentes de renta variable, así como su atractivo, con énfasis en el mercado chino.

En otro artículo, también profundizamos en los detalles de la estructura, el funcionamiento y la actividad del mercado bursátil chino.

Muchas empresas han experimentado devaluaciones más profundas, incluidos los gigantes de Internet BAT (Baidu, Alibaba, Tencent), que eran los preferidos por los inversores extranjeros y han perdido más del 50% de su valor en los últimos 3 años

Baidu, Alibaba y Tencent, denominados conjuntamente BAT como un anacronismo de contraste con el FAANGM estadounidense, han perdido el 50% de su valor bursátil en los últimos 3 años:

Los primeros signos de problemas económicos han comenzado a manifestarse en el mercado internacional de bonos de las grandes empresas constructoras chinas

A partir de 2018, algunas de las grandes empresas constructoras chinas están empezando a tener problemas para pagar el servicio de la deuda con obligaciones internacionales:

El gobierno y los bancos chinos han brindado cierto apoyo, pero muchas de estas empresas terminan quebrando.

Y hay que tener en cuenta que el sector de la construcción representa directa e indirectamente casi el 25% del PIB de China.

Hay muchos malentendidos externos sobre las acciones del gobierno, que van desde las políticas para apoyar el mercado de valores, el financiamiento de la inversión extranjera por parte de conglomerados privados y los arrestos y enjuiciamientos de algunos altos directivos

Estos problemas se han visto exacerbados por la dificultad de los inversores extranjeros para percibir las orientaciones de las políticas gubernamentales en relación con la economía y los mercados.

A principios de la década pasada, el gobierno chino alentó a sus principales empresarios privados a crecer en el extranjero, ya sea orgánicamente o a través de adquisiciones, a través de la financiación de bancos estatales.

Desde la crisis de 2015, provocada por los excesos financieros de años anteriores, y que requirió la intervención de las autoridades, todo parece haber cambiado.

Los comunicados de prensa de las principales empresas chinas –”Hemos perdido el contacto con nuestro presidente”– se han vuelto frecuentes.

La supervisión y disciplina de los mercados por parte de las autoridades chinas se ha hecho sentir a través de detenciones, acusaciones y juicios de gerentes y accionistas mayoritarios de algunos grandes grupos.

Al mismo tiempo, se ha ejercido una mayor presión regulatoria sobre las grandes empresas privadas.

La reafirmación por parte de Xi Jinping del objetivo de Prosperidad Común en 2021 y la necesidad de apoyo del mercado, teniendo en cuenta su dependencia e importancia para la riqueza de los hogares, son los nuevos puntos de referencia de la política

La política de “Prosperidad Común” como nueva etapa del desarrollo chino, recordada y acentuada por Xi Jinping en 2021, ha reconfigurado este equilibrio entre intereses públicos y privados, subordinando estos últimos a los primeros.

La remodelación política en el Partido Comunista de China en 2021, anunciada en su 20º congreso del partido, provocó una gran reacción en los mercados, ya que implicaba un enfoque de línea dura para el programa de cero COVID del país, políticas gubernamentales futuras más opacas y mayor incertidumbre y riesgo.

De vez en cuando, este principio se equilibra con una intervención directa y más robusta de las autoridades del mercado, no sólo para supervisarlo, sino también para promoverlo con el fin de atraer una mayor inversión institucional y extranjera:

La participación de los inversores extranjeros aumentó del 2 por ciento de la capitalización bursátil al 3,1 por ciento y del 3 por ciento al 8 por ciento, lo que convierte a los inversores institucionales extranjeros en el mayor grupo de inversores institucionales en el mercado bursátil de China.

El nivel actual de propiedad extranjera sigue estando muy por debajo del umbral del 30 por ciento establecido para la renta variable continental y es muy inferior al de otros mercados asiáticos importantes.

En la actualidad, los niveles de propiedad extranjera en Hong Kong y Corea se sitúan en el 34 y el 33 por ciento, respectivamente.

Esta mayor participación internacional ha agravado los problemas, ya que en 2023, los inversores extranjeros vendieron el 90% de lo que compraron ese año.

La guerra en Ucrania ha traído los riesgos de las autocracias a la mente de los inversores extranjeros

El “riesgo de autocracia” también afecta al mercado bursátil chino, y lo ha ayudado a caer más de un 50% desde febrero de 2021.

En primer lugar, fue la reacción del mercado a la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022. Luego se produjo la última reacción del mercado en torno a las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

En tiempos de bonanza, con todos los vientos de cola, los inversores tienden a olvidar que China es una economía socialista y que su mercado aún es incipiente, mientras que en tiempos de agitación, los inversores exageran las preocupaciones y los riesgos

Como sabemos y hemos visto antes, los inversores están sujetos a muchos sesgos de comportamiento.

Cuando los tiempos son buenos y soplan todos los vientos, los inversores ganan dinero, se vuelven demasiado optimistas, el mercado entra en una espiral de euforia y sube bruscamente, como sucedió con China entre mediados de 2014 y mediados de 2015.

El comportamiento gregario, los sesgos y el exceso de confianza u optimismo están muy presentes.

Cuando los tiempos son malos y los vientos son contrarios, los inversores pierden dinero, se vuelven demasiado pesimistas y el mercado entra en una espiral de aversión al riesgo y cae bruscamente, como sucedió con China en el verano de 2015 y en los últimos 3 años.

La aversión a la pérdida y los sesgos de comportamiento de rebaño son muy activos.

En ambos casos, los inversores también se ven influenciados por los sesgos de memoria actuales o recientes, el sesgo de familiaridad o de hogar y el ruido de los medios de comunicación.

Los inversores olvidan que China es una economía de mercado socialista, planificada y dirigista y que, a pesar de los notables avances de los últimos años, tiene un incipiente modelo de desarrollo económico.

Es una economía aún en transformación, que ha pasado de ser un país subdesarrollado a uno emergente, pero que aún no ha alcanzado la estatura de uno desarrollado.

Los mercados de capitales chinos también son incipientes, muy nuevos y con estructuras y reglas de funcionamiento más frágiles y vulnerables que los mercados desarrollados de las economías occidentales.

En los siguientes artículos, profundizaremos en los problemas estructurales de la economía y los mercados chinos, que incluyen la desaceleración del crecimiento económico y el agotamiento del modelo de desarrollo del pasado, así como cuestiones geopolíticas e institucionales.

Todo ello, con el fin de analizar el interés del mercado bursátil chino por los inversores extranjeros.

Esta cuestión central del atractivo del mercado chino es muy pertinente porque, como sabemos, invertir bien significa diversificar los riesgos, haciéndolo, sobre todo, en las economías y empresas más grandes del mundo, y privilegiando a las que son líderes mundiales y a los bienes de consumo, para poner la economía a trabajar para nosotros.

Previous Post

Invertir en acciones chinas: ¿Qué sigue? Parte 3.1 – La valorización de las acciones chinas en las últimas 4 décadas

Next Post

Serie Cómo Invierten las Mujeres. Parte 4 – Quieren invertir más, quieren asesores expertos y más educación financiera

Feria

Feria

Related Posts

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco
Inversión

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA
Inversión

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump
Inversión

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación
Inversión

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 2.2. Tecnología disruptiva o innovación: los dominios de la tecnología disruptiva o la innovación

17 de March, 2025
Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo
Inversión

Inversiones en la Serie del Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 1 – Definición e Historia del Desarrollo

20 de February, 2025
Next Post
Serie Cómo Invierten las Mujeres. Parte 4 – Quieren invertir más, quieren asesores expertos y más educación financiera

Serie Cómo Invierten las Mujeres. Parte 4 – Quieren invertir más, quieren asesores expertos y más educación financiera

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

Efectos de los Aranceles Comerciales de Trump en las Inversiones Financieras Serie: P1 – Marco

8 de May, 2025
Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

Serie Inversiones en el Ciclo de la Inteligencia Artificial: Parte 2 – Las principales ramas de la IA

29 de April, 2025
Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

Perspectivas de los Mercados Financieros 2T25: Zombieconomía, o el costo monumental de los astronómicos aranceles recíprocos de Trump

4 de April, 2025
Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

Serie de Inversiones Temáticas: Parte 3. ¿Cuáles son las principales megatendencias?

28 de March, 2025
Investorpolis

Desarrollamos este blog porque creemos que solo se necesita un pequeño esfuerzo de aprendizaje para hacer un gran cambio en las decisiones y resultados de nuestras inversiones y activos financieros.

Categorías principales

  • Guía de la serie de inversión
  • Riqueza e Inversión
  • Jubilación y Ahorro
  • Herramientas
  • Más

Newsletter

Suscríbase para suscribirse a las actualizaciones directamente en su correo electrónico

*No enviaremos spam

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacte con

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

  • pt-pt Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Home
  • Guía de la serie de inversión
    • I. La inversión basada en objetivos
    • II. Capitalización y Inflación
    • III. Retornos y Riesgos de los Activos
    • IV. Diversificación Eficiente
    • V. El Inversor
    • VI. Ativos y Inversiones
    • VII. Fondos Indexados
    • VIII. Invierta con éxito
    • IX. Inversión sostenible y ESG
    • X. Kits y Consejos
    • XI. Otros Temas
  • Riqueza e Inversión
    • Inversión
    • Riqueza
  • Jubilación y Ahorro
    • Ahorro
    • Jubilación
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Publicaciones
    • Sitios y Apps
  • Más
    • Best of
    • Otros
    • Reviews
    • Snapshots
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión
  • Login
  • Cart

© 2021 - Investorpolis / Powered by Delta Soluções

Bienvenido de nuevo

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Gestionar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Performance
Las cookies de perfomance se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
SAVE & ACCEPT

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?